Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Santosky
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Santosky
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Santosky:
6

Voto de Santosky:
6
5,8
34.498
Ciencia ficción. Bélico. Acción
Setenta años después de una guerra entre seres humanos y extraterrestres, un niño es enviado a una escuela militar espacial con el fin de prepararlo para una futura invasión. Adaptación de la popular novela de ciencia-ficción de Orson Scott Card.
21 de noviembre de 2013
21 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Crítica de “El juego de Ender”
"El juego de Ender" es una película de ciencia ficción, dirigída por Gavin Hood, esta basada en la novela más conocida de Orson Scott Card, Obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986, no puedo decir si es una buena adaptación del libro, teniendo en cuenta que no he leído la novela, así que me centraré solamente a nivel cinematográfico.
Lo bueno:
- Los efectos visuales están muy bien realizados, la historia se desarrolla casi totalmente en entornos espaciales, algunas escenas de batalla, cuentan con cientos de unidades moviéndose en pantalla, que en algunas ocasiones, nos parecerá estar viendo secuencias cinemáticas de un videojuego.
- El protagonista, Asa Butterfield, que lleva el peso a nivel interpretativo, tiene que mostrar sus sentimientos a través de sus ojos y expresión facial, el resto de actores no llegan a destacar en ningún momento, es más, algunos personajes son completamente planos.
- El guión está muy bien resuelto, toda la trama esta correctamente equilibrada para mantener el interés de la historia, en sus 114 minutos de metraje.
- La banda sonora sin ser excelente, está muy bien integrada en la película, es grandiosa en ciertas escenas de acción.
- El diseño de las naves extraterrestres, basadas en el mundo de los insectos.
Lo malo:
- Harrison Ford, completamente plano, resta credibilidad a la película, se nota que este género actualmente le aburre y no transmite absolutamente nada.
- Las escenas de batalla de naves, aunque son espectaculares, son más propias de un videojuego que de una película, nunca tienes la sensación de que dentro de ellas, habitan niños, hombres o extraterrestres, parecen ajenas a todo lo demás.
- El elenco de actores es muy reducido, si tenemos en cuenta que es una historia a nivel interplanetario, da la impresión que todo el “cotarro”, está en manos de un puñado de militares y niños y los 7000 millones de habitantes de La Tierra no pintan nada.
- Nos muestran por enésima vez en el cine estadounidense, que los americanos son el centro del mundo y del universo, sin olvidar su ideología marcada por la nación.
- El aspecto militar de los entornos, parecen más propios del siglo XX y la segunda guerra mundial, que de un futuro cercano.
En resumen, “El juego de Ender” es una película interesante de ciencia ficción, apta para todos los públicos, con una historia sencilla de entender y entretenida, yo personalmente la he calificado en ciertos aspectos como un harry potter en el espacio, con unos niveles de aprendizaje y un desenlace.
"El juego de Ender" es una película de ciencia ficción, dirigída por Gavin Hood, esta basada en la novela más conocida de Orson Scott Card, Obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986, no puedo decir si es una buena adaptación del libro, teniendo en cuenta que no he leído la novela, así que me centraré solamente a nivel cinematográfico.
Lo bueno:
- Los efectos visuales están muy bien realizados, la historia se desarrolla casi totalmente en entornos espaciales, algunas escenas de batalla, cuentan con cientos de unidades moviéndose en pantalla, que en algunas ocasiones, nos parecerá estar viendo secuencias cinemáticas de un videojuego.
- El protagonista, Asa Butterfield, que lleva el peso a nivel interpretativo, tiene que mostrar sus sentimientos a través de sus ojos y expresión facial, el resto de actores no llegan a destacar en ningún momento, es más, algunos personajes son completamente planos.
- El guión está muy bien resuelto, toda la trama esta correctamente equilibrada para mantener el interés de la historia, en sus 114 minutos de metraje.
- La banda sonora sin ser excelente, está muy bien integrada en la película, es grandiosa en ciertas escenas de acción.
- El diseño de las naves extraterrestres, basadas en el mundo de los insectos.
Lo malo:
- Harrison Ford, completamente plano, resta credibilidad a la película, se nota que este género actualmente le aburre y no transmite absolutamente nada.
- Las escenas de batalla de naves, aunque son espectaculares, son más propias de un videojuego que de una película, nunca tienes la sensación de que dentro de ellas, habitan niños, hombres o extraterrestres, parecen ajenas a todo lo demás.
- El elenco de actores es muy reducido, si tenemos en cuenta que es una historia a nivel interplanetario, da la impresión que todo el “cotarro”, está en manos de un puñado de militares y niños y los 7000 millones de habitantes de La Tierra no pintan nada.
- Nos muestran por enésima vez en el cine estadounidense, que los americanos son el centro del mundo y del universo, sin olvidar su ideología marcada por la nación.
- El aspecto militar de los entornos, parecen más propios del siglo XX y la segunda guerra mundial, que de un futuro cercano.
En resumen, “El juego de Ender” es una película interesante de ciencia ficción, apta para todos los públicos, con una historia sencilla de entender y entretenida, yo personalmente la he calificado en ciertos aspectos como un harry potter en el espacio, con unos niveles de aprendizaje y un desenlace.