Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Rufus T Firefly
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Rufus T Firefly
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Rufus T Firefly:
5

Voto de Rufus T Firefly:
5
5,2
9.560
Thriller. Acción
Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel e intenta reconducir su vida. El otro, tras robar a un peligroso perista, huye con su pequeña hija Diana. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía mítica, violenta y salvaje. Un viaje en el que reaparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para poder salvar la vida. (FILMAFFINITY)
31 de agosto de 2016
31 de agosto de 2016
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que me repita, porque siempre insisto en lo mismo. Mario Casas no es un buen actor, ni es un mal actor. Directamente no es un actor. Sigo sin entender que consiga papeles como coprotagonista. Es muy guapo, pues vale, pues que trabaje de modelo, coño. Mira que en todos los países, también tienen en su star system, actores guapos, pero rígidos de expresión, pero ninguno con los problemas de vocalización que Mario Casas tiene.
Su personaje dice "¿Este qué viene, de gala hoy?" y tú entiendes "¿esgtrt gala huy?"
o "No insultes a mamá" y el espectador entiende algo parecido a "nunsultesama"
Incluso para decir un simple "Sí" se le entiende un "ih"
No es exageración, porque a veces te quedan ganas de dar atrás al reproductor (si tienes suerte de no verlo en el cine) para saber si has entendido bien lo que ha dicho. Y no digamos ya cuando su personaje tiene que hablar a gritos... A eso añadir que también tiene problemas para cambiar el tono de inflexión a su voz, incapaz de trasmitir alegría, miedo, pena o ternura... siempre el mismo tono neutro.
Al menos en esta ocasión, en "Toro" dos grandes del cine español, como Tosar y José Sacristán, compensan en parte su actuación/presencia. Lo malo es que la traman tampoco es gran cosa. Mil veces vista. Ahora mismo estoy siguiendo dos series, la francesa "Spotless" y la Norteaméricana "Ray Donovan" que va de lo mismo: Hermanos en líos con mafiosos.
No es una buena película. La doy un cinco por Luis Tosar, esta vez en un papel que es la antítesis de los papeles de tipo duro y decidido que suele encarnar, y por José sacristán, un convincente patriarca. Pero pudo ser mejor película si el resto de elementos hubiese acompañado. A la presencia de Mario Casas, y lo sobada de la idea, sumar los personajes estereotipados, la irregularidad de la narración y un final anticipado por el espectador a mitad de metraje.
Su personaje dice "¿Este qué viene, de gala hoy?" y tú entiendes "¿esgtrt gala huy?"
o "No insultes a mamá" y el espectador entiende algo parecido a "nunsultesama"
Incluso para decir un simple "Sí" se le entiende un "ih"
No es exageración, porque a veces te quedan ganas de dar atrás al reproductor (si tienes suerte de no verlo en el cine) para saber si has entendido bien lo que ha dicho. Y no digamos ya cuando su personaje tiene que hablar a gritos... A eso añadir que también tiene problemas para cambiar el tono de inflexión a su voz, incapaz de trasmitir alegría, miedo, pena o ternura... siempre el mismo tono neutro.
Al menos en esta ocasión, en "Toro" dos grandes del cine español, como Tosar y José Sacristán, compensan en parte su actuación/presencia. Lo malo es que la traman tampoco es gran cosa. Mil veces vista. Ahora mismo estoy siguiendo dos series, la francesa "Spotless" y la Norteaméricana "Ray Donovan" que va de lo mismo: Hermanos en líos con mafiosos.
No es una buena película. La doy un cinco por Luis Tosar, esta vez en un papel que es la antítesis de los papeles de tipo duro y decidido que suele encarnar, y por José sacristán, un convincente patriarca. Pero pudo ser mejor película si el resto de elementos hubiese acompañado. A la presencia de Mario Casas, y lo sobada de la idea, sumar los personajes estereotipados, la irregularidad de la narración y un final anticipado por el espectador a mitad de metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cualquiera vería que a un personaje como el que encarna José Sacristán, no se le puede robar con impunidad, lo hay que matar, para que deje en paz a los tuyos. No sé porque Toro no lo hace cuando va a robarle y tiene la oportunidad. Ni tampoco sé porque no aparece la policía al hospital cuando Toro va con su novia ensangrentada. Porque, al fin y al cabo ¿dónde coño está la policía española o algún tipo de autoridad mientras llenan las calles de sangre?