Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with LuciusHunt
Voto de LuciusHunt:
8
Lo que esconde Silver Lake
Voto de LuciusHunt:
8
Intriga. Thriller. Drama En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
3 de enero de 2019
44 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué quieres que te diga? Yo también salí aturdido de la sala. Tenía grandes expectativas depositadas en el director de It Follows. No sé qué te parecería ese film, pero a mí me flipó dentro del contexto del género de terror. A muchos carcas les pareció una idea tonta. Pero tíos, ¿el guion? ¿La forma de cómo está grabada? ¿La atmósfera? ¿Todas las metáforas que hay detrás? [¿Es el sexo el descubrimiento de nuestra mortalidad y pérdida de nuestra inocencia?]. Pero volvamos a Under the Silver Lake. Cuando fui a verla me esperaba ideas ocultas, me esperaba secretos, metáforas… quizás no una dosis tan gratuita de surrealismo. No esperaba esta mezcla de neo-noir con toques de comedia, thriller, y surrealismo, más surrealismo.

Mucha gente ha nombrado aquí referencias a David Lynch y concretamente a su película más famosa y controvertida: Mulholland Drive. No voy a meterme en esos surcos. No soy un experto de la obra de Lynch. Lo que sí puedo decir es que lo que veo yo aquí es una apuesta muy personal de David Robert Mitchell. No sé cómo coño ha conseguido producción para una obra tan propia. Está claro que el tío ha intentado lograr algo original y de culto. El tiempo nos dirá si finalmente lo consigue. Lo que sí creo es que en esta película se vuelven a tratar algunos temas que ya comenzaron a cobrar forma con It Follows.

Sobre el argumento, en el apartado de spoilers lo desmenuzaré. Aquí me limitaré a concluir que, a nivel técnico, a nivel de fotografía, de planos, de interpretaciones, de guion, de producción, de atmósfera, de originalidad, la película me ha parecido brillante. Se agradece que de vez en cuando aparezcan films que se arriesguen, que apuesten fuerte, que nos hagan pensar, sean tan personales, tan únicos y tan propios. A este nivel me ha gustado. Ahora vamos a darnos un baño por el argumento de Silver Lake, porque aquí es donde está la controversia, aquí es donde los que se frustran ante una película que consideran absurda, y pretenciosa se enfrentan a los que encuentran en ella una obra maestra del surrealismo con un mensaje exquisito. Sinceramente no creo firmemente ni en una cosa ni en otra. Vamos a tratar de analizar qué esconde verdaderamente Under the Silver Lake.

A parte de las líneas generales que voy a exponer a continuación, la película está repleta de simbología complementaria que todavía resulta más difícil definir. A continuación os resumo las principales:

El asesino de perros: No aparece explícitamente en la película, tan solo aparece representado por sombras, en los sueños de Sam y referido constantemente mediante el mensaje “Beware de dog killer”. Un punto muy interesante que se ha comentado es que, al principio de la peli, aparece escrito este mensaje en la cristalera de un restaurante, sin embargo, al estar pintado en la parte de la cristalera que da a la calle y al estar la cámara dentro de la tienda, el mensaje se lee al revés. Y, dado que “dog” al revés es “god”, quizás el asesino de perros es una metáfora del asesino de dioses o ídolos, que al final tiene mucho que ver con sobre lo que va el film. Todos los sueños en los que Sam observa a Sarah comportándose como un perro o devorando a uno, también estaría alineado en este sentido. Finalmente, en una conversación con la hija del multimillonario desaparecido, ésta le dice, refiriéndose al asesino de perros, "si asesina a perros, ¿que será capaz de hacer a los humanos?"

La mujer búho: El búho es un animal asociado con la sabiduría. ¿Podría ser que la mujer búho asesinara a sus víctimas porque saben demasiado? ¿Representará a la sociedad, a parte de ella o a un organismo gubernamental persiguiendo y eliminando a los que saben más de la cuenta?

Las actrices o la chica de los globos: ¿Puede ser que representen el mundo del arte, corrompido y degradado por la necesidad, esclavizado por el dinero y el sexo?

Otras simbologías, como el rey vagabundo o el pirata, resultan más ambiguas.

Es imposible definir y apreciar toda la simbología en Under the Silver Lake. Ésta es complicada, aunque estoy seguro de que toda tiene su significado. Es por ello que comprendo que muchos críticos la tachen de pretenciosa, hecha para ser una película de culto, pero, sin duda, no me parece absurda. Se trata de una película bien hecha, con un argumento polémico, y que, como ya he comentado, será el tiempo el que determinará si su contenido es capaz de flotar entre las grandes película del siglo XXI o se hunde irremediablemente en el fondo de un lago de indiferencia.

So what? De qué va todo esto? La peli nos presenta a joven de treinta y tres años sin trabajo, viviendo en Los Angeles por encima de sus posibilidades, en un piso que no puede pagar, y despreocupado e indiferente antes todas estas realidades. Sus creencias y sus valores podrían ser los que se esperan de la generación millenial, adorando a los ídolos de hoy en día, sumido en una búsqueda inconsciente de la belleza, distraídos por el sexo, despreocupado por el significado de la vida, sus responsabilidades o su futuro. Aunque, si algo caracteriza al protagonista, es la curiosa cualidad de buscar mensajes ocultos, misterios y conspiraciones por donde quiera que va. Esto se ve claramente cuando explica sus papeles sobre el estudio de los movimientos de los ojos de una presentadora de televisión. Llegados a este punto, considero interesante destacas dos cosas que muchos expertos creen deducir y consideran importante resultar:

1) Por un lado, los jóvenes millenials no buscan convertirse en sus propios ídolos. Adoran a una selección de estrellas de la música y celebridades a la que no aspiran a convertirse pero que, sin embargo, les confiere su propia personalidad. Los millenials no hemos luchado en ninguna guerra. Nuestra personalidad se define, en muchas ocasiones, por quien admiramos más que por quien somos. El protagonista vive su vida a través de una ventana, observando a los vecinos por puro aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2) En un mundo en el que todo está inventado, en que ya está todo descubierto, no hay lugar para el misterio real. Por eso nos lo inventamos. Necesitamos creer en misterios y eso es lo que hace el protagonista. Necesitamos incluir algún tipo de novedad en nuestra vida, aunque sea ficticia o desagradable. De ahí, por ejemplo, la extraña combinación de zumo de naranja y las galletas saladas que adora Sarah.

Sarah aparece, al estilo Marilyn Monroe, representando la belleza que tanto desearía encontrar un tío como, precisamente, Sam. De hecho, logra conseguir una especie de cita que no acaba más que con un beso pero que será el evento que pondrá en marcha la acción. Porque, al día siguiente, cuando Sam vuelve a buscarla, Sarah ha desaparecido.

Sam busca conocer qué ha sucedido con Sarah. Sin embargo, durante el transcurso de la película, la búsqueda se desvía. Porque la búsqueda no termina en un primer momento con el encuentro de ambos protagonistas, sino que finaliza en la mansión de un siniestro compositor. Antes de llegar allí, Sam se enfrenta a las crudezas de su generación, aunque no se da cuenta todavía. En su búsqueda de respuestas, Sam va dando tumbos de fiesta en fiesta, donde se expone un retrato de una generación corrompida, de artistas que se alzan sobre las tumbas y el recuerdo de artistas del pasado, de una sociedad sexualizada, donde el arte no es más que la prostituta de la belleza y se vende al dinero, el placer y las drogas. La primera parada de su viaje termina con la muerte de los ídolos y los dioses falsos que tanto definen la vida de Sam. Eso sucede en la mansión del compositor, cuando le revela que todos sus ídolos musicales en realidad no compusieron sus canciones, sino que él lo hizo.

Básicamente le expone, mediante una escena cruel y sangrienta, que todas sus creencias e ideologías son producto de lo comercial, hechas en algún momento de la historia para ganar dinero.

La segunda parte de su búsqueda, reconducida gracias a un coyote (todavía no sé qué coño representan los coyotes), le conduce a la muerte de su ideal de belleza, así como al análisis de la conducta de las clases altas. La belleza muere en el lago, cuando disparan a la hija del millonario desaparecido y ésta muere simulando la misma pose que la chica de la revista con la que Sam se masturbaba durante su juventud.

Entonces ya solo queda el descubrimiento final, ya solo queda darse cuenta de que Sarah está bajo Silver Lake, enterrada bajo toneladas y toneladas de cemento, formando el harén de mujeres del millonario desaparecido. Y es que, en esta película, los ricos y poderosos, ante una sociedad condenada y corrompida que nada tiene ya que ofrecer, reaccionan excéntricamente, como en realidad se comportan en la actualidad (no son pocas las celebrities que acaban en sectas). En este film, los ricos deciden encerrarse bajo tierra, huyendo de la sociedad y tratando de trascender a ella. Se entierran en bunkers como lo hacían los antiguos faraones de Egipto, pero ellos bajo el suelo de Silver Lake. Literalmente, es esto lo que hay bajo Silver Lake. Simbólicamente hay muchas otras cosas.

En la escena final de la película, encontramos a Sam volviendo a donde comenzó de su viaje, pero tomando el otro camino que probablemente hubiera tomado de no toparse con su musa. Se acuesta con su vecina, una anciana hippie a la que Sam observaba antes de Sarah. En esa escena final comprueba que el loro de la anciana, el cual siempre repetía el mismo sonido, habiendo intrigado éste a Sam, en realidad no dice nada. En el último plano, en una marcada pose propia del cine neo-noir, Sam observa su piso desde el balcón de la anciana, decorado con los posters de sus falsos ídolos y con las pistas de su búsqueda. Tal vez no observa su habitación arrepentido, pero sí preguntándose si tal vez podría haberse ahorrado su tremenda búsqueda y habiendo elegido ir a casa de la anciana desde el principio pues, al final, ha acabado irremediablemente allí.

Últimas películas visitadas
A un paso de la muerte
2009
Franck Khalfoun
5,0
(842)
Selena
1997
Gregory Nava
5,3
(2.604)
Mar de fondo
2012
Raúl Quintanilla
3,8
(24)
Eddie Murphy Delirious (TV)
1983
Bruce Gowers
7,0
(615)
The Perfect Couple
2007
Kim Jeong-woo
La clave de la cuestión
1962
Hubert Cornfield, Stanley Kramer
6,4
(306)
Lo último que me dijo (Miniserie de TV)
2023
Josh Singer (Creador) ...
5,6
(366)
El impostor
2012
Bart Layton
7,1
(7.646)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para