Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with josep
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por josep
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de josep:
8

Voto de josep:
8
6,2
17.317
Aventuras. Drama
En el invierno de 1820, Owen Chase (Hemsworth) y otros marineros de la tripulación del Essex sobrevivieron en alta mar en durísimas condiciones después de que el barco chocara con una enorme ballena blanca. Owen, obsesionado con la idea de dar caza al cetáceo, se enfrentó a las tormentas, al hambre y a la desesperación. Inspirada en la historia real en la que se basó Herman Melville para escribir el famoso relato 'Moby Dick'. (FILMAFFINITY) [+]
13 de diciembre de 2015
13 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años después de colaborar juntos en Rush (2013), el director de éxitos taquilleros como Apolo 13 (1995) o Una mente maravillosa (2001) Ron Howard y el actor Chris Hemsworth (el recordado Thor de Los Vengadores) se han vuelto a juntar para rodar esta cinta, esta odisea marítima, la que sería la pieza de inspiración para que el escritor Herman Melville escribiera la inolvidable obra de ficción "Moby Dick". De notable se podría calificar este film, con un buen reparto, encabezado por el mencionado Hemsworth junto a actores como Benjamin Walker (Abraham Lincoln: Cazador de vampiros (2012)), el joven Tom Holland (al que pude ver por primera vez en la cinta Lo Imposible (2012) del español Juan Antonio Bayona) que tiene un parecido con el actor de Billy Elliot, Jamie Bell, Ben Whishaw (el Q de las nuevas entregas de James Bond y el recordado protagonista de El Perfume: Historia de un asesino (2006)) y como el narrador de toda la historia tenemos al actor Brendan Gleeson,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha impactado ha sido todo lo acontecido en el mar, esa sensación de formar parte de la tripulación, esa sensación de realismo en las secuencias no te la quita nadie. Como me pasó con el visionado de La Tormenta Perfecta o la de Master & Commander, por poner dos ejemplos. Vale que no va del mismo tema que las mencionadas, pero la manera de rodar de Howard me ha parecido soberbia.
Hemsworth se ha sabido meter en la piel de su personaje, cambiando de look a lo largo del metraje. Llega a un punto en que recordaba a lo que tuvo que hacer Tom Hanks para el personaje que encarnó en la maravillosa Náufrago (2000) dirigida por Robert Zemeckis. Realmente impactante.
No me extrañaría que llegara a estar nominada a varias categorias en los próximos premios de la academia, al menos yo lo haría a mejor película,aunque no es de diez, no es una obra maestra, se merecería estar en la lista, a director, actor principal y secundario (estaría entre Tom Holland o Benjamin Walker), guión adaptado, efectos visuales (a mi parecer me han resultado muy bien trabajados), efectos de sonido y esa música, esa partitura a cargo del murciano Roque Baños (compositor de la música de cintas como Regressión de Alejandro Amenábar o Ocho apellidos catalanes de Emilio Martínez Lázaro) que baña las algo más de dos horas de metraje. Baña, te emociona y te hace partícipe de esta historia. De esta aventura inolvidable. Mi nota final es de 8/10.
Hemsworth se ha sabido meter en la piel de su personaje, cambiando de look a lo largo del metraje. Llega a un punto en que recordaba a lo que tuvo que hacer Tom Hanks para el personaje que encarnó en la maravillosa Náufrago (2000) dirigida por Robert Zemeckis. Realmente impactante.
No me extrañaría que llegara a estar nominada a varias categorias en los próximos premios de la academia, al menos yo lo haría a mejor película,aunque no es de diez, no es una obra maestra, se merecería estar en la lista, a director, actor principal y secundario (estaría entre Tom Holland o Benjamin Walker), guión adaptado, efectos visuales (a mi parecer me han resultado muy bien trabajados), efectos de sonido y esa música, esa partitura a cargo del murciano Roque Baños (compositor de la música de cintas como Regressión de Alejandro Amenábar o Ocho apellidos catalanes de Emilio Martínez Lázaro) que baña las algo más de dos horas de metraje. Baña, te emociona y te hace partícipe de esta historia. De esta aventura inolvidable. Mi nota final es de 8/10.