Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with cineforo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por cineforo
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de cineforo:
8

Voto de cineforo:
8
5,6
657
Terror
Otra de las adaptaciones de los 'Libros de sangre' escritos por Clive Barker, que cuenta la terrorífica historia de un estudiante de la filosofía obsesionado con sus propias pesadillas, que está llevando a cabo una serie de experimentos en la gente, para observar sus reacciones a lo que teme la mayoría. Pero pronto descubre que estos experimentos le conducirán otra vez a sus peores pesadillas.
14 de diciembre de 2011
14 de diciembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo haber leído el relato corto de Clive Barker "Dread" o "Terror" en su traducción al castellano cuando tenía 15 años, aproximadamente 15 años después de haber sido publicado en "El gran libro del terror" de la editorial Martínez Roca ( una recopilación de relatos cortos de varios autores de terror contemporáneos). En él se recogían extraordinarias historias breves de autores del calibre de Stephen King, Ray Bradbury o H.P. Lovecraft.
Curiosamente, después de ver la película estuve buscando los relatos que aparecían en aquel libro por internet, para comprobar cuantos había escrito Barker en él. Pese a mi asombro, de Clive Barker sólo aparece este. Y digo "pese a mi asombro", no porque yo sea precisamente un fanático de Clive Barker, sino porque fue tanto lo que me impactó el susodicho relato, que antes de hacer la comprobación tenía la extraña sensación de haber leído más de uno.
Cualquier lector que se precie sabe perfectamente que un libro es infinitamente más subjetivo que una película, pues la falta de imágenes (en movimiento o no) deja a la imaginación una amplia gama de circunstancias inherentes al relato. Este caso no es una excepción, por ejemplo: las secuencias que son filmadas frente a la facultad yo las imaginaba en un día radiante y soleado, al contrario de como se reflejan en este film. Sin embargo, la caracterización de los personajes (buena interpretación de Shaun Evans, por cierto) y algunas de las situaciones son perfectamente identificables, aunque con alguna novedad que lejos de desvirtuar el relato; lo refresca.
Han pasado casi 15 años desde que leí el relato, y esta gran adaptación del mismo se merecería un 15 si no fuese porque a veces cae en la ñoñería. Tal vez no le hubiese venido mal unas cuantas dosis de crudeza al estilo gore ochentero, que al fin y al cabo fue la época en la que se escribió la historia.
Curiosamente, después de ver la película estuve buscando los relatos que aparecían en aquel libro por internet, para comprobar cuantos había escrito Barker en él. Pese a mi asombro, de Clive Barker sólo aparece este. Y digo "pese a mi asombro", no porque yo sea precisamente un fanático de Clive Barker, sino porque fue tanto lo que me impactó el susodicho relato, que antes de hacer la comprobación tenía la extraña sensación de haber leído más de uno.
Cualquier lector que se precie sabe perfectamente que un libro es infinitamente más subjetivo que una película, pues la falta de imágenes (en movimiento o no) deja a la imaginación una amplia gama de circunstancias inherentes al relato. Este caso no es una excepción, por ejemplo: las secuencias que son filmadas frente a la facultad yo las imaginaba en un día radiante y soleado, al contrario de como se reflejan en este film. Sin embargo, la caracterización de los personajes (buena interpretación de Shaun Evans, por cierto) y algunas de las situaciones son perfectamente identificables, aunque con alguna novedad que lejos de desvirtuar el relato; lo refresca.
Han pasado casi 15 años desde que leí el relato, y esta gran adaptación del mismo se merecería un 15 si no fuese porque a veces cae en la ñoñería. Tal vez no le hubiese venido mal unas cuantas dosis de crudeza al estilo gore ochentero, que al fin y al cabo fue la época en la que se escribió la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se trata de una incursión diferente y moderna, crítica y realista que nos conduce a indagar y afrontar los traumas que nos producen pavor hasta los límites más existencialistas, obsesivos y decadentes. Exquisitamente delirante sello de Clive Barker.