Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Kristof
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Kristof
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Kristof:
9

Voto de Kristof:
9
7,4
69.434
Ciencia ficción. Drama
Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre... Adaptación del relato ... [+]
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
2056 de 2280 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrival es una película sumamente compleja incluso para los entendidos en la ciencia ficción, y merece ser explicada. Por lo tanto, aquí va la sinopsis de principio a fin. Recomiendo que sólo la lean quienes ya la hayan visto y no hayan entendido nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, Arrival es un palíndromo temporal. ¿Qué significa ésto? Un palíndromo es una palabra que se lee igual empezando de izquierda a derecha y viceversa. El nombre de la hija de la protagonista, Hannah, es un palíndromo, y no por casualidad. Es una pista clarísima que implica algo muy novedoso en el género: la película no es un flashback continuo ni un flashforward. La secuencia de la película es, LITERALMENTE (ojo) no lineal.
¿Por qué?
El objeto de fondo de Arrival es explicar un concepto muy complícado de la física y de la filosofía: el tiempo como dimensión física. Los humanos somos incapaces de participar de la dimensión tiempo. Nuestras dimensiones son las tres físicas que conocemos (ancho, profundidad y altura), pero del tiempo sólo podemos percibir el presente. Nuestra realidad es así. Y a veces nos preguntamos qué pasaría con nuestra existencia, o cómo sería nuestro pensamiento si pudiéramos percibir la dimensión temporal en su conjunto.
Los seres extraterrestres (heptápodos) son seres capaces de percibir esa dimensión de manera física. Para ellos, el tiempo carece de significado, o tiene un significado demasiado diferente al que tiene para nosotros. Ellos saben, por su percepción, que dentro de 3.000 años necesitarán a los humanos y a la Tierra. No se nos explica nada más al respecto, esto es así y punto. Su presencia actual en el mundo es benévola, a pesar del tremendismo de los gobiernos, a pesar de casi desatar una guerra mundial, su interés es claramente benévolo. Si quisieran matarnos no nos habríamos enterado (aquí hay quizás un pequeño error de coherencia, pero es nimio). Como nos necesitan en el futuro, vienen a darnos un "regalo" en el presente. Un regalo que los gobiernos malinterpretan como un arma pero que no es ni más ni menos que esa capacidad de percibir la dimensión temporal de manera física. ¿Cómo? A través de un lenguaje extremadamente complejo, un lenguaje que no sigue reglas lineales de pensamiento. Se menciona en la película en cierto momento la teoría de que, sumergirte completamente en un idioma altera tu forma de ver las cosas. Las estructuras de cada idioma predefinen el carácter, por así decirlo.
Cuando los acontecimientos empiezan a precipitarse (de una manera que para mi gusto le resta el único punto), la lingüista comprende todo, comprende que ella es la única que ha conseguido la capacidad de percibir el tiempo, y usa ésto para obligar al comandante chino a colaborar, yendo hacia el futuro de varios meses, pidiéndole su número privado y las palabras que su esposa fallecida le dijo al morir, lo cual surte efecto y evita la guerra mundial contra los heptápodos.
Todo lo anterior es difícil de entender hasta el último momento: es cuando nos damos cuenta de que la hija aún no ha nacido. La hija nacerá bastante tiempo después de los sucesos con los heptápodos. Ella ya lo sabe todo, sabe quién es el padre (es bastante fácil adivinarlo desde antes), sabe que su hija va a morir, sabe que él la va a abandonar, pero le da igual. Quiere vivirlo. Esta es la explicación que nos da del resto del argumento.
Una historia extremadamente compleja pero muy bien desarrollada. La fotografía es excepcional, y la banda sonora es perfecta, adecuada y estridente sólo en los momentos en los que uno necesita un sonido bien agudo. Amy Adams borda el papel, a ratos pertinaz, brillante, todo el tiempo discreta, fuerte. El resto del reparto no se luce porque no es necesario.
Lo que más me ha gustado, aparte de contar una historia muy compleja de la única forma posible que se puede contar, es el dilema filosófico que encierra: si puedes conocer tu futuro de antemano, ¿intentarías cambiarlo?
Arrival, 9/10.
¿Por qué?
El objeto de fondo de Arrival es explicar un concepto muy complícado de la física y de la filosofía: el tiempo como dimensión física. Los humanos somos incapaces de participar de la dimensión tiempo. Nuestras dimensiones son las tres físicas que conocemos (ancho, profundidad y altura), pero del tiempo sólo podemos percibir el presente. Nuestra realidad es así. Y a veces nos preguntamos qué pasaría con nuestra existencia, o cómo sería nuestro pensamiento si pudiéramos percibir la dimensión temporal en su conjunto.
Los seres extraterrestres (heptápodos) son seres capaces de percibir esa dimensión de manera física. Para ellos, el tiempo carece de significado, o tiene un significado demasiado diferente al que tiene para nosotros. Ellos saben, por su percepción, que dentro de 3.000 años necesitarán a los humanos y a la Tierra. No se nos explica nada más al respecto, esto es así y punto. Su presencia actual en el mundo es benévola, a pesar del tremendismo de los gobiernos, a pesar de casi desatar una guerra mundial, su interés es claramente benévolo. Si quisieran matarnos no nos habríamos enterado (aquí hay quizás un pequeño error de coherencia, pero es nimio). Como nos necesitan en el futuro, vienen a darnos un "regalo" en el presente. Un regalo que los gobiernos malinterpretan como un arma pero que no es ni más ni menos que esa capacidad de percibir la dimensión temporal de manera física. ¿Cómo? A través de un lenguaje extremadamente complejo, un lenguaje que no sigue reglas lineales de pensamiento. Se menciona en la película en cierto momento la teoría de que, sumergirte completamente en un idioma altera tu forma de ver las cosas. Las estructuras de cada idioma predefinen el carácter, por así decirlo.
Cuando los acontecimientos empiezan a precipitarse (de una manera que para mi gusto le resta el único punto), la lingüista comprende todo, comprende que ella es la única que ha conseguido la capacidad de percibir el tiempo, y usa ésto para obligar al comandante chino a colaborar, yendo hacia el futuro de varios meses, pidiéndole su número privado y las palabras que su esposa fallecida le dijo al morir, lo cual surte efecto y evita la guerra mundial contra los heptápodos.
Todo lo anterior es difícil de entender hasta el último momento: es cuando nos damos cuenta de que la hija aún no ha nacido. La hija nacerá bastante tiempo después de los sucesos con los heptápodos. Ella ya lo sabe todo, sabe quién es el padre (es bastante fácil adivinarlo desde antes), sabe que su hija va a morir, sabe que él la va a abandonar, pero le da igual. Quiere vivirlo. Esta es la explicación que nos da del resto del argumento.
Una historia extremadamente compleja pero muy bien desarrollada. La fotografía es excepcional, y la banda sonora es perfecta, adecuada y estridente sólo en los momentos en los que uno necesita un sonido bien agudo. Amy Adams borda el papel, a ratos pertinaz, brillante, todo el tiempo discreta, fuerte. El resto del reparto no se luce porque no es necesario.
Lo que más me ha gustado, aparte de contar una historia muy compleja de la única forma posible que se puede contar, es el dilema filosófico que encierra: si puedes conocer tu futuro de antemano, ¿intentarías cambiarlo?
Arrival, 9/10.