Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Eloy
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Eloy:
6

Voto de Eloy:
6
7,7
123.246
Drama. Romance
Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) es un ambicioso y joven profesor de tenis con escasos recursos económicos. Gracias a su amistad con Tom Hewett (Mattew Goode), consigue entrar en la alta sociedad londinense y enamorar a su hermana Chloe (Emily Mortimer). Tom, por su parte, sale con Nola Rice (Johansson), una atractiva americana, de la que Chris se encapricha nada más verla. El azar, la pasión y, sobre todo, la ambición llevarán a ... [+]
19 de junio de 2006
19 de junio de 2006
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen, casi todo lo que hace, lo hace dignamente y su producto final es bueno y a veces, hasta muy bueno. En este caso, no es de las películas suyas que más me han gustado.
He leído varias críticas y ninguna hace mención de que ésta película es un remake de "Un lugar en el sol" dirigida por George Stevens en 1951, que a su vez fue una versión de "Una tragedia humana" de Josef Von Sternberg en 1931, sobre la novela clásica de Theodore Dreisser. Lo escribo para todos aquellos que comentan el sorprendente guión de Woody Allen.
Las escenas de Montgomery Clift y Elizabeth Taylor en "Un lugar en el sol" se recuerdan como antológicas por la belleza de sus primeros planos. Cuando vi Match Point no dejé de pensar en el increíble parecido hasta que a la media hora de película se hizo patente la realidad ; Es una nueva versión que cambia únicamente el final. Woody Allen esto ya lo sabe, lo que me extraña es que al contrario que en otras películas en las que se versionan éxitos pasados se anuncia, en éste caso ni lo menciona.Esto no quiere decir que la película sea mala pero quién haya visto la antecesora, recordará que es bastante más sutil, romántica y angustiosa que la de Allen. Por no hablar de los actores con los que cualquier comparación sería absurda.
He leído varias críticas y ninguna hace mención de que ésta película es un remake de "Un lugar en el sol" dirigida por George Stevens en 1951, que a su vez fue una versión de "Una tragedia humana" de Josef Von Sternberg en 1931, sobre la novela clásica de Theodore Dreisser. Lo escribo para todos aquellos que comentan el sorprendente guión de Woody Allen.
Las escenas de Montgomery Clift y Elizabeth Taylor en "Un lugar en el sol" se recuerdan como antológicas por la belleza de sus primeros planos. Cuando vi Match Point no dejé de pensar en el increíble parecido hasta que a la media hora de película se hizo patente la realidad ; Es una nueva versión que cambia únicamente el final. Woody Allen esto ya lo sabe, lo que me extraña es que al contrario que en otras películas en las que se versionan éxitos pasados se anuncia, en éste caso ni lo menciona.Esto no quiere decir que la película sea mala pero quién haya visto la antecesora, recordará que es bastante más sutil, romántica y angustiosa que la de Allen. Por no hablar de los actores con los que cualquier comparación sería absurda.