Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Cenizales
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Cenizales
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Cenizales:
9

Voto de Cenizales:
9
8,2
29.944
Intriga. Thriller
Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer. (FILMAFFINITY)
18 de mayo de 2023
18 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el aficionado al cine de intriga ve esta película por primera vez -y quizá también a la segunda y a la tercera- puede pensar que está muy bien, que es digna de Hitchcock, que ha pasado un rato muy agradable, pero que el guion tiene varias lagunas, vamos, que no es muy verosímil. Ahora bien, cuando la ve por cuarta o quinta vez, aparte de admirarse de que esta película, por raro privilegio, nunca cansa, uno descubre que las lagunas no son tales, que todo encaja a la perfección. Absolutamente todo. [En Spoiler comento mis dos últimas reservas al respecto].
No conozca ninguna otra película tan perfectamente elaborada como esta, tan medida, tan redonda y tan sutil.
Si no la pongo en la cumbre de la historia del cine, es porque, efectivamente, es una película modesta, sin pretensiones (aunque ¿acaso esto mismo no es otra de sus virtudes?) y porque el personaje femenino, aunque bien desempeñado por Grace Kelly, carece prácticamente de relieve.... el que le sobra a Ray Milland, insuperable por lo demás en su papel.
No conozca ninguna otra película tan perfectamente elaborada como esta, tan medida, tan redonda y tan sutil.
Si no la pongo en la cumbre de la historia del cine, es porque, efectivamente, es una película modesta, sin pretensiones (aunque ¿acaso esto mismo no es otra de sus virtudes?) y porque el personaje femenino, aunque bien desempeñado por Grace Kelly, carece prácticamente de relieve.... el que le sobra a Ray Milland, insuperable por lo demás en su papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Siempre pensé que era inverosímil que la llave del crimen (la clave de la película) pudiera haber permanecido varios meses (desde la noche del crimen hasta la víspera del cumplimiento de la sentencia) debajo de la alfombra de la escalera sin que nadie la descubriese. Pero he tenido que verla por quinta o sexta vez para darme cuenta de que esa alfombra era lo bastante gruesa como para que la llavecita pudiera pasar inadvertida un buen montón de tiempo.
2.- Siempre pensé que también era inverosímil que una mujer rica como Grace Kelly no hubiera sido capaz de contratar un buen abogado que descubriese el juego siniestro de Ray Milland. ¡Pero por eso precisamente la película se titula "Crimen perfecto"!, porque el criminal hizo las cosas de forma tan astuta -una astucia casi diabólica- que ningún abogado del mundo, ni siquiera sospechando de entrada de él, hubiera sido capaz de encontrar el menor resquicio para inculparle. Sólo tuvo un pequeño fallo: la llave que debía estar y no estaba en la gabardina del muerto. Pero no era posible que el inspector, que advirtió el detalle, descubriera su significado decisivo sino tiempo después del crimen.
¡¡¡Genial trama, señores. Y genial realización de sir Alfred!!!
2.- Siempre pensé que también era inverosímil que una mujer rica como Grace Kelly no hubiera sido capaz de contratar un buen abogado que descubriese el juego siniestro de Ray Milland. ¡Pero por eso precisamente la película se titula "Crimen perfecto"!, porque el criminal hizo las cosas de forma tan astuta -una astucia casi diabólica- que ningún abogado del mundo, ni siquiera sospechando de entrada de él, hubiera sido capaz de encontrar el menor resquicio para inculparle. Sólo tuvo un pequeño fallo: la llave que debía estar y no estaba en la gabardina del muerto. Pero no era posible que el inspector, que advirtió el detalle, descubriera su significado decisivo sino tiempo después del crimen.
¡¡¡Genial trama, señores. Y genial realización de sir Alfred!!!