Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Capra62
Voto de Capra62:
8
Experimento en la prisión de Stanford
Voto de Capra62:
8
Drama Esta película está basada en una historia real que tuvo lugar en 1971, cuando el profesor de Stanford Dr. Philip Zimbardo creó lo que se convirtió en uno de los experimentos sociales más impactantes y famosos de todos los tiempos: en unos días fue capaz de convertir a un grupo de ciudadanos de clase media en gente sádica por un lado y víctimas sumisas por otro. (FILMAFFINITY)
12 de marzo de 2017
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que trascienden su valor como obra de arte cinematográfico para ser vehículos de transmisión de ideas, en este caso exponiendo el célebre experimento realizado por Philip Zimbardo en 1971 en la Universidad de Stanford. Si se comparan las escenas de la película con lo descrito por el autor en su libro "El efecto Lucifer", base del guión del film, y sobre todo con las imágenes de época que el propio Zimbardo incluye en uno de sus documentales de los años 80, conocidos en España como "Descubrir la Psicología", en concreto el que hace referencia al poder de la situación, es muy significativo comprobar que la película recrea fielmente lo ocurrido durante el experimento. Aquí no cabe credulidad o incredulidad, puede parecer increíble lo que sucede como película, pero eso no significa que los sucesos no ocurriesen como en ella quedan recogidos.
Como vehículo pedagógico acerca de este célebre capítulo de la Psicología Social, su utilidad es muy grande. Al mismo nivel que Experimenter (2015) sobre las investigaciones de Stanley Milgram, y sólo un paso por detrás de la imprescindible El pequeño salvaje (1970), que narra los intentos de Jean Itard por educar a Victor de l'Aveyron, el niño salvaje referido desde el título. Todas ellas están por encima de las dos versiones de Das Experiment y de una por lo demás apreciable película titulada La Ola (2008) porque éstas se inspiran libremente en este mismo experimento de Zimbardo o en otros de Kurt Lewin y Jane Elliot, sin ser en absoluto deudores ni fieles a dichas investigaciones.
Como vehículo pedagógico, por tanto, la película logra transmitir perfectamente el desarrollo de la experiencia, no tiene que inventar mucho porque la experiencia ya fue suficientemente significativa e intrigante. Deberían verla todos los estudiantes de Psicología y los interesados en las condiciones de la obediencia a la autoridad y la influencia de la situación sobre el comportamiento individual.
Creo que la discusión sobre su valor artístico se supedita a lo anterior. No se puede objetar nada a las actuaciones, caracterizaciones y a un guión que cumple perfectamente con el cometido marcado, y por tanto es una película más que notable.

Últimas películas visitadas
El plan divino
2019
Víctor Laplace
Feliz año viejo
1987
Roberto Gervitz
Jaguar (Serie de TV)
2021
Ramón Campos (Creador) ...
4,4
(1.279)
El gran salto (Miniserie de TV)
2024
José Rodríguez (Creador), Roger Gual
Moriah's Lighthouse (TV)
2022
Stefan Scaini
La guerra de los robots
1978
Alfonso Brescia
2,7
(24)
Sleeping Wonder (C)
2016
Alberto Rizzi
El show de Charlie Brown y Snoopy (Serie de TV)
1983
Charles M. Schulz (Creador) ...
6,2
(12.386)
3D Kanojo Real Girl
2018
Tsutomu Hanabusa
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para