Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Nadaqueperder
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Nadaqueperder:
4

Voto de Nadaqueperder:
4
6,9
10.935
Drama. Thriller
En la noche más concurrida del año en uno de los restaurantes de moda en Londres, el carismático jefe de cocina Andy Jones trata de no derrumbarse ante una crisis personal y profesional que podría destruir todo aquello por lo que ha trabajado. La inesperada visita de un inspector de sanidad y seguridad alimentaria aumenta la presión sobre el personal mientras no dejan de llegar más y más clientes. Andy abronca y engatusa a su equipo ... [+]
20 de enero de 2022
20 de enero de 2022
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos de la base de que mi conociemiento de gastronomía, tema de comida y demás es ÍNFIMO. Nunca he trabajado en una cocina y mis conocimientos culinarios no darían ni para escribir ¨Comida para dummies¨.
Y digo esto porque veo mucha alabanza al realismo, al gran trabajo hecho por el equipo para que esto parezca un servicio totalmente realista y demás...y bueno un servidor eso no puede juzgarlo por un mero caso de IGNORANCIA.
Pero como filme, le deja a uno frío. Desde luego que es una propuesta interesante (que no novedosa) y que en un trabajo como el de cocinero, donde hay una constante presión, un tiempo justo, una clientela que puede que tenga más ganas de joder la marrana que de preocuparse por si la comida está buena o no...hay una presión que CINEMATOGRÁFICAMENTE HABLANDO va como anillo al dedo.
Sin embargo el filme peca para un servidor de un sobreexceso al tremendismo, que a falta de diálogos o situaciones cotidianas que se puedan llevar al extremo, se utilizan para salir del paso.
Pero vayamos por partes.
Lo primero, MUCHÍSIMO MEJOR QUE CUALQUIER FILM YANQUI sobre cocina. Me estoy acordando de cosas como Burnt, Sin Reservas y demás tontunas hechas sin ningún interés de mostrar la verdadera presión. Hierve gana de lejos en ese aspecto.
Lo segundo, evita cosas estilo Pesadilla en la Cocina que se agradecen (no hay ratas, cocinas que parecen sacadas del ¨antes de usar Cillit Bang¨ de un anuncio de Cillit Bang, jefes que rompen platos o intentan ligar con los clientes, ni dueños que tocan la flauta travesera mientras su único cocinero intenta sacar adelante un potaje en una cacerola de Atapuerca. NO, NO HAY ESE NIVEL DE EXAGERACIÓN, lo cuál es de agradecer.
Tercero, mantiene el alto status que actualmente tiene Stephen Graham (este tío cuadra en cualquier filme) y recupera durante una parte del metraje a Jason Flemyng. Siempre es de agradecer.
Las actuaciones son harto competentes. Todos están cuanto menos correctos.
Dicho lo cuál.
Los personajes están muy trotados. En el sentido de que todos ellos tienen el máximo problema durante la noche. Todo es tratado con tremendismo y un sobreexceso al dramatismo que a un servidor le carga (más en el spoiler).
Ciertos personajes son dejados de lado cuando uno espera ver si algo más va a pasar. Véase los clientes de la siete, esos molestos instagrammers, ese porrero poco trabajador, etc. Es OBVIO que no vas a centrar la película en veinte personajes pero...¿Es que los que se escogen como protagonistas son más interesantes?
En los últimos veinte minutos el film descarrila. Al menos en mi humilde opinión.
Y bueno, respecto a la única toma, es como en Birdman, hay talento en ello pero la impresión de hastío y nerviosismo se podría hacer también si la película fuese de bomberos y estuviese rodada así...con lo cuál se valora el talento del director pero no se eleva el filme a los anales por la forma de rodarlo.
Es visionable, pero para un servidor personalmente el filme está algo sobrevalorado. Aunque también es cierto que la mayoría de retratos del cine sobre la cocina son para ir al psicólogo de cabeza, así que es comprensible.
Los fans de Stephen Graham que no se la pierdan.
Y digo esto porque veo mucha alabanza al realismo, al gran trabajo hecho por el equipo para que esto parezca un servicio totalmente realista y demás...y bueno un servidor eso no puede juzgarlo por un mero caso de IGNORANCIA.
Pero como filme, le deja a uno frío. Desde luego que es una propuesta interesante (que no novedosa) y que en un trabajo como el de cocinero, donde hay una constante presión, un tiempo justo, una clientela que puede que tenga más ganas de joder la marrana que de preocuparse por si la comida está buena o no...hay una presión que CINEMATOGRÁFICAMENTE HABLANDO va como anillo al dedo.
Sin embargo el filme peca para un servidor de un sobreexceso al tremendismo, que a falta de diálogos o situaciones cotidianas que se puedan llevar al extremo, se utilizan para salir del paso.
Pero vayamos por partes.
Lo primero, MUCHÍSIMO MEJOR QUE CUALQUIER FILM YANQUI sobre cocina. Me estoy acordando de cosas como Burnt, Sin Reservas y demás tontunas hechas sin ningún interés de mostrar la verdadera presión. Hierve gana de lejos en ese aspecto.
Lo segundo, evita cosas estilo Pesadilla en la Cocina que se agradecen (no hay ratas, cocinas que parecen sacadas del ¨antes de usar Cillit Bang¨ de un anuncio de Cillit Bang, jefes que rompen platos o intentan ligar con los clientes, ni dueños que tocan la flauta travesera mientras su único cocinero intenta sacar adelante un potaje en una cacerola de Atapuerca. NO, NO HAY ESE NIVEL DE EXAGERACIÓN, lo cuál es de agradecer.
Tercero, mantiene el alto status que actualmente tiene Stephen Graham (este tío cuadra en cualquier filme) y recupera durante una parte del metraje a Jason Flemyng. Siempre es de agradecer.
Las actuaciones son harto competentes. Todos están cuanto menos correctos.
Dicho lo cuál.
Los personajes están muy trotados. En el sentido de que todos ellos tienen el máximo problema durante la noche. Todo es tratado con tremendismo y un sobreexceso al dramatismo que a un servidor le carga (más en el spoiler).
Ciertos personajes son dejados de lado cuando uno espera ver si algo más va a pasar. Véase los clientes de la siete, esos molestos instagrammers, ese porrero poco trabajador, etc. Es OBVIO que no vas a centrar la película en veinte personajes pero...¿Es que los que se escogen como protagonistas son más interesantes?
En los últimos veinte minutos el film descarrila. Al menos en mi humilde opinión.
Y bueno, respecto a la única toma, es como en Birdman, hay talento en ello pero la impresión de hastío y nerviosismo se podría hacer también si la película fuese de bomberos y estuviese rodada así...con lo cuál se valora el talento del director pero no se eleva el filme a los anales por la forma de rodarlo.
Es visionable, pero para un servidor personalmente el filme está algo sobrevalorado. Aunque también es cierto que la mayoría de retratos del cine sobre la cocina son para ir al psicólogo de cabeza, así que es comprensible.
Los fans de Stephen Graham que no se la pierdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte final de Stephen Graham no me gusta nada. Se ve venir que el tipo va a estar metido en algo de alcohol, pero ese tópico de meterse coca y beberse casi una botella entera al final del filme me resulta excesivo.
Por otro lado ¿Qué clase de equipo deja que campe a sus anchas así? Le tienen aprecio...Okay, pero en el filme sólo vemos como desde el minuto 1 el personaje no deja de recibir puñaladas dialécticas.
No se denota el alcoholismo durante el servicio. Pese a que el tipo parece estar dándole a una botella llena de alcohol.
Considero que la mesa 7 podría haber jugado con la carta del racismo (o la creencia de que por esa situación la camarera es tratada tan mal) que simplemente convertir al patriarca de la mesa en un imbécil redomado.
El personaje del porrero hubiese dado para mí un puntillo y toque cómico dramático interesante. Eso sí, imposible que si el chef está bajo las drogas y el alcohol no se haya puesto violento con él antes (sobre todo ante semejante actitud).
En fin, lo veo, no me molesta pero desde luego veo muchos puntos flacos. A partir de lo de las nueces todo cae en picado.
Por otro lado ¿Qué clase de equipo deja que campe a sus anchas así? Le tienen aprecio...Okay, pero en el filme sólo vemos como desde el minuto 1 el personaje no deja de recibir puñaladas dialécticas.
No se denota el alcoholismo durante el servicio. Pese a que el tipo parece estar dándole a una botella llena de alcohol.
Considero que la mesa 7 podría haber jugado con la carta del racismo (o la creencia de que por esa situación la camarera es tratada tan mal) que simplemente convertir al patriarca de la mesa en un imbécil redomado.
El personaje del porrero hubiese dado para mí un puntillo y toque cómico dramático interesante. Eso sí, imposible que si el chef está bajo las drogas y el alcohol no se haya puesto violento con él antes (sobre todo ante semejante actitud).
En fin, lo veo, no me molesta pero desde luego veo muchos puntos flacos. A partir de lo de las nueces todo cae en picado.