Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with happyend
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por happyend
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de happyend:
8

Voto de happyend:
8
6,9
19.256
Romance. Drama
Años veinte. Kitty (Naomi Watts) es una joven inglesa de la alta sociedad que, para huir de un ambiente familiar opresivo, se casa con Walter (Edward Norton), un prometedor médico. El matrimonio se traslada a Shangai, donde Kitty tiene una aventura con un norteamericano (Liev Schreiber). Cuando Walter descubre la infidelidad de su esposa, decide trasladarse con ella a una de las regiones más remotas de China, para intentar luchar contra ... [+]
8 de abril de 2007
8 de abril de 2007
87 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela "El velo pintado" comienza con una cita de un poema de P. Shelley:
"... el velo pintado al que quienes viven llaman Vida."
Así que parece ser que el título de la película y la novela hace alusión metafóricamente a la vida que la protagonista comienza a descubrir en aquella región remota de China.
En mi opinión la película, además de tener una fotografía y una música preciosas y unas estupendas interpretaciones, retrata muy bien la psicología de los personajes. Además actualiza la novela de Somerset Maugham, que leída hoy resulta un tanto anticuada, con unos añadidos muy interesantes (como la confesión de la madre superiora o la última escena de amor entre los protagonistas) y suprimiendo partes del libro que no aportan nada a esta preciosa historia de amor, rencor y reconciliación.
"... el velo pintado al que quienes viven llaman Vida."
Así que parece ser que el título de la película y la novela hace alusión metafóricamente a la vida que la protagonista comienza a descubrir en aquella región remota de China.
En mi opinión la película, además de tener una fotografía y una música preciosas y unas estupendas interpretaciones, retrata muy bien la psicología de los personajes. Además actualiza la novela de Somerset Maugham, que leída hoy resulta un tanto anticuada, con unos añadidos muy interesantes (como la confesión de la madre superiora o la última escena de amor entre los protagonistas) y suprimiendo partes del libro que no aportan nada a esta preciosa historia de amor, rencor y reconciliación.