Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Caith_Sith
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Caith_Sith
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Caith_Sith:
5

Voto de Caith_Sith:
5
5,3
37.189
Comedia. Terror. Fantástico
En 1752, los Collins y su hijo Barnabas zarpan de Liverpool con destino a América para librarse de la misteriosa maldición que pesa sobre su familia. Con el paso de los años, Barnabas (Johnny Depp), un playboy impenitente, se convierte en un hombre rico y poderoso que comete el error de romperle el corazón a Angelique Bouchard (Eva Green). Ella, que es una bruja, lo condena a un destino peor que la muerte: lo convierte en vampiro y lo ... [+]
12 de mayo de 2012
12 de mayo de 2012
62 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso para navegantes: "Sombras tenebrosas" de Tim Burton está muy lejos de ser una gran película. Ahora bien, tampoco es el bodrio que desde la crítica internacional están queriéndonos hacer creer que es.
Sería ridículo ponerse aquí discutir sobre en qué punto está la carrera de su director, así que mirémoslo así: es el regreso de éste a los temas que le caracterizaron en el pasado principalmente porque su obra (visual, sobre todo, dado que él casi nunca ha tocado sus guiones) bebía de, entre otras fuentes, la serie creada por Dan Curtis y ese universo en el que podían convivir monstruos como los hombres lobo, los vampiros o los fantasmas. Aquí tenemos ración de todo esto: un prólogo terrenal nos pone en situación (siendo de lejos lo mejor que vamos a ver en sus casi dos horas de metraje) y luego llega el salto a la actualidad: 200 años, hasta 1972. Se nos presentan a los personajes que van a aparece en pantalla, por supuesto al protagonista, Johnny Depp, y comienzan los conflictos con un tono cómico que nunca termina de explotar, y algunos instantes dramáticos de poco calado, pero tampoco molestos.
El problema de la película es no saber encontrar nunca su tono. En "Sleepy Hollow", por citar el ejemplo más similar, había un equilibrio casi perfecto entre el terror gótico y el humor. Aquí la cosa no se desborda pero parece que haya dos películas en una intentando vampirizarse la una a la otra, se abren demasiados frentes a nivel narrativo y se cierran sólo a medias, y para colmo en su tercer acto hay un par de giros gratuitos que resuelven según qué cosas pero entorpecen otras.
Sí, la película es irregular, pero estimable. Porque funciona como un entretenimiento con regusto a fantasía de siempre, no es aburrida (a menos que a alguien le aburra pasárselo moderadamente bien) y desde luego, se pueden perdonar sus carencias poniendo sobre la mesa sus aciertos, como una gran banda sonora. Eso sí, parece que los directores de Hollywood no saben introducir temas en las escenas de sexo porque aquí tenemos una secuencia totalmente bochornosa a ritmo de "You're The First, The Last, My Everything" de Barry White en la que Depp y Green se pegan el lote. Recuerda, por el desafortunado uso de la música, al "Hallelujah" en Watchmen. Curioso, cuanto menos, que en ambas películas estuviese rondando Jackie Earle Haley.
// La crítica sigue más abajo sin intención de hincar el diente al respetable reventándole destripes argumentales //
Sería ridículo ponerse aquí discutir sobre en qué punto está la carrera de su director, así que mirémoslo así: es el regreso de éste a los temas que le caracterizaron en el pasado principalmente porque su obra (visual, sobre todo, dado que él casi nunca ha tocado sus guiones) bebía de, entre otras fuentes, la serie creada por Dan Curtis y ese universo en el que podían convivir monstruos como los hombres lobo, los vampiros o los fantasmas. Aquí tenemos ración de todo esto: un prólogo terrenal nos pone en situación (siendo de lejos lo mejor que vamos a ver en sus casi dos horas de metraje) y luego llega el salto a la actualidad: 200 años, hasta 1972. Se nos presentan a los personajes que van a aparece en pantalla, por supuesto al protagonista, Johnny Depp, y comienzan los conflictos con un tono cómico que nunca termina de explotar, y algunos instantes dramáticos de poco calado, pero tampoco molestos.
El problema de la película es no saber encontrar nunca su tono. En "Sleepy Hollow", por citar el ejemplo más similar, había un equilibrio casi perfecto entre el terror gótico y el humor. Aquí la cosa no se desborda pero parece que haya dos películas en una intentando vampirizarse la una a la otra, se abren demasiados frentes a nivel narrativo y se cierran sólo a medias, y para colmo en su tercer acto hay un par de giros gratuitos que resuelven según qué cosas pero entorpecen otras.
Sí, la película es irregular, pero estimable. Porque funciona como un entretenimiento con regusto a fantasía de siempre, no es aburrida (a menos que a alguien le aburra pasárselo moderadamente bien) y desde luego, se pueden perdonar sus carencias poniendo sobre la mesa sus aciertos, como una gran banda sonora. Eso sí, parece que los directores de Hollywood no saben introducir temas en las escenas de sexo porque aquí tenemos una secuencia totalmente bochornosa a ritmo de "You're The First, The Last, My Everything" de Barry White en la que Depp y Green se pegan el lote. Recuerda, por el desafortunado uso de la música, al "Hallelujah" en Watchmen. Curioso, cuanto menos, que en ambas películas estuviese rondando Jackie Earle Haley.
// La crítica sigue más abajo sin intención de hincar el diente al respetable reventándole destripes argumentales //
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Aciertos? El fantástico diseño de producción (lo único que funciona en casi toda la obra de Burton, ya desde su sobresaliente "Vincent"), un reparto muy acertado, sobre todo en el caso de las féminas (no tanto Bonham Carter como sí Chloë Moretz, Bella Heathcote y Eva Green), momentos cómicos que tienen fuerza y funcionan sin problema, y un final bastante bueno, que cierra el círculo de forma admirable. ¿Mala película? No, ni mucho menos. Este no es el "The Last Airbender" de Tim Burton, no es ninguna metedura de pata, es sencillamente un trabajo irregular, pero insisto, estimable. Y tampoco es la peor película de su director, sólo hay que recordar la existencia de "Pee Wee", "El planeta de los simios" o de su reciente "Alicia en el País de las Maravillas".
Si te gusta el director no te la pierdas: no vas a encontrar su mejor cara pero tampoco te decepcionará del todo. Con un poco más de tiempo (da la impresión de que haya sido realizada con prisas) y un guión más concreto hablaríamos de una recomendación obligada, pero al menos tal cual está sirve (espero) como un anticipo de lo que está por venir. Por suerte para él, y para nosotros, este año estrenará una segunda película con la que bien podría resarcirse: "Frankenweenie", animación en stop motion homenajeando al mito de Frankenstein. Y en blanco y negro. Yo no me la pierdo, y tú tampoco deberías. ¿Quieres saber cómo es "Sombras tenebrosas"? Ve al cine a verla, saca tus propias conclusiones. No hagas caso de mi opinión ni de las del resto de mortales: fórmate una que sea tuya, intransferible. Burton así lo habría esperado.
Si te gusta el director no te la pierdas: no vas a encontrar su mejor cara pero tampoco te decepcionará del todo. Con un poco más de tiempo (da la impresión de que haya sido realizada con prisas) y un guión más concreto hablaríamos de una recomendación obligada, pero al menos tal cual está sirve (espero) como un anticipo de lo que está por venir. Por suerte para él, y para nosotros, este año estrenará una segunda película con la que bien podría resarcirse: "Frankenweenie", animación en stop motion homenajeando al mito de Frankenstein. Y en blanco y negro. Yo no me la pierdo, y tú tampoco deberías. ¿Quieres saber cómo es "Sombras tenebrosas"? Ve al cine a verla, saca tus propias conclusiones. No hagas caso de mi opinión ni de las del resto de mortales: fórmate una que sea tuya, intransferible. Burton así lo habría esperado.