Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Caith_Sith
Voto de Caith_Sith:
5
Cuentos de Terramar
Voto de Caith_Sith:
5
Animación. Fantástico. Aventuras Película de anime del Studio Ghibli dirigida por Goro Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki. Está basada en el tercer libro de la serie "Terramar: La costa más lejana", escrita por Ursula K. Le Guin. Una adaptación en manga se ha publicado en Japón. La historia nos sitúa en el archipiélago de Terramar, donde hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras, pues cada ... [+]
22 de julio de 2007
92 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones son odiosas, pero en determinadas ocasiones, totalmente necesarias. Y hay algunas veces, como esta, donde por mucho que intentemos no comparar la mente nos juega una mala pasada y da ese paso adelante. Ursula K. Le Guin, escritora de las novelas en las que se basa la película, se sentía orgullosa de que Studio Ghibli por medio de Hayao Miyazaki convirtiese sus libros en un largometraje; cuando descubrió que, por motivos de excesivo trabajo, Hayao no podía encargarse y éste le cedió la dirección a su hijo Goro, inexperto, sin nada previamente realizado Ursula se sintió decepcionada. Tiempo después, tras finalizar la película, Goro la proyectó para Ursula en una proyección privada: y ésta se sintió profundamente decepcionada.

Razones no le faltan. No he leído los libros, pero está claro que Goro tampoco lo ha hecho. Hay muchísimos agujeros en esta trama que nos habla de la superación, de la aceptación de uno mismo, del sentido de la vida y de la importancia que tiene que la vivamos al máximo. La historia es tan, tan sencilla, que podría narrarse en un cortometraje de 30 minutos y no se notaría el cambio. Por un lado tenemos a Arren, un joven que decide irse de casa tras un hecho traumático, por otro, a Theru, una preciosa joven con una marca en el rostro. Acompañándoles, está el archimago Gavilán, tutor de Arren, y la protectora Teran, que cuida de ambos jóvenes. El caso es que un malo muy malo quiere acabar con el EQUILIBRIO, así en mayúsculas, y Gavilán tendrá que frenarle. Típica historia del bien contra el mal.

En general, toda la cinta es un desfile de clichés sin sentido. En casi dos horas, podemos sentir como la historia apenas avanza, cómo se centra en cosas sin sentido, sin valor de ningún tipo, que no enriquecen la trama sino que la atropellan. Y para cuando llega lo verdaderamente bueno, los últimos 20 minutos -enfrentamiento con el malo maloso- la cinta se acaba. Y la sensación de haber perdido el tiempo empieza a aflorar por la mente, desapareciendo únicamente cuando se recuerdan algunas secuencias cojonudas -muy pocas-, como el inicio, las apariciones de los dragones, la canción de Theru... y poco más.

Si la narración no acaba de ser del todo buena, algo que en parte es lógico al carecer Goro de experiencia y ser la obra en la que se basa bastante extensa, lo que no tiene perdón es que técnicamente la cinta sea floja. No, no lo tiene. Gedo Senki no se ve mal, no es eso. Simplemente, está a años luz de cintas de hace 10 años como La Princesa Mononoke, o las más recientes El Viaje de Chihiro o El Castillo Ambulante. La animación es un poco simplona, los fondos están vacíos -a excepción de la ciudad, que es riquísima en detalle-, los diseños de los personajes son horribles -tremendamente simples, también-... no parece una película de Ghibli, y desde luego no logra enamorar viendo una imagen, algo que cintas como Mi Vecino Totoro consiguen sin demasiado esfuerzo.

(continúa en Spoiler, aunque no tiene ninguno)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comparar con su padre Hayao Miyazaki es tan necesario como cruel, sí. Hayao es un genio, un verdadero genio, y tiene muchas películas a la espalda, por lo que sería un poco injusto intentar establecer comparaciones. Lo que si puede hacerse es mirar el debut de ambos, y veremos que 'El Castillo de Cagliostro' es bastante superior a Gedo Senki, no sólo a nivel de guión, sino que en animación tampoco hay tanta diferencia -y las separan 18 años-. Dicho esto, mi nota viene dada únicamente por la suma de los buenos momentos de la película, sumado al hecho de que sea un debut (no todos son Satoshi Kon: Perfect Blue), restándole los puntos por ser técnicamente parca. Así, se queda entre el pasable y el interesante. Pero no más. Eso sí, pese a que sea una película menor en la filmografía de Ghibli -algo evidente-, no me considero en situación de no recomendarla. Eso sí, aviso: no esperes 'La princesa Mononoke".

Por cierto, fantásticos los 'guiños' a otras películas de Ghibli, como la escena de los lobos en el desierto (Horus Príncipe del Sol), la cabaña abandonada con gente inspeccionando fuera (Nausicaa), la ciudad bañada por el sol (Castillo Ambulante), entre otras.

Últimas películas visitadas
La princesita (Miniserie de TV)
1986
Carol Wiseman
Sin palabras
2012
Diego F. Bustamante, Ana Sofía Osorio
6,1
(29)
Manolete
2008
Menno Meyjes
3,4
(1.850)
Monster High. La película (TV)
2022
Todd Holland
3,8
(191)
A través del mar
2023
Marçal Forés
3,5
(826)
Freelance
2023
Pierre Morel
4,5
(1.017)
The Man from Earth: Holocene
2017
Richard Schenkman
4,4
(993)
Pyramiden (C)
2018
José Luis Endera
Orpheus and Eurydice
1985
István Gaál
América (Serie de TV)
2005
Federico Bonani ...
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para