Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with danielbollo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de danielbollo:
8

Voto de danielbollo:
8
7,2
904
Bélico. Drama
Basada en las experiencias reales del ex marine Ray Mendoza (codirector y coguionista de la película) durante la guerra de Irak. Introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Concretamente en una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron. [+]
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Si con 'Civil War' Alex Garland tenía una intención clara de pervertir la épica bélica con una mirada incómoda y crítica, aquí opta por otra vía: la inmersión total. Y lo logra con una precisión técnica que roza lo abrumador. 'Warfare' es impecable en su propuesta técnica y consigue una inmersión impactante, pero 'Civil War' me parece una obra mucho más arriesgada en lo narrativo y en lo ideológico.
La cámara nos introduce sin tregua en la experiencia de un escuadrón en misión, construyendo una sensación constante de encierro y asfixia. No hay respiro. Todo se mueve al ritmo de la tensión. El diseño sonoro es el gran logro del filme: no solo acompaña, sino que golpea, envuelve y sacude. Es ahí donde la película se vuelve realmente apabullante, porque consigue que no solo veamos la guerra, sino que la sintamos en el cuerpo.
El reparto cumple con solvencia, pero no busca destacar individualidades. Aquí la historia no es de héroes, sino de engranajes. Este enfoque refuerza la atmósfera hiperrealista y, al mismo tiempo, elimina los clásicos momentos de lucimiento o redención personal. No hay gloria. Solo misión.
Sin embargo, y pese a lo que muchos han señalado, 'Warfare' no transmite un mensaje antibélico tan claro como se le adjudica. Sí, la crudeza está ahí, el agotamiento físico y emocional, la deshumanización que impone la guerra. Pero la película nunca toma suficiente distancia como para convertir eso en una crítica estructurada.
En definitiva, 'Warfare' es un logro técnico y narrativo de altísimo nivel, que logra envolver al espectador en la lógica del conflicto como pocas películas lo han hecho. Pero su mirada –casi puramente inmersiva– deja espacio para la duda ética.
La cámara nos introduce sin tregua en la experiencia de un escuadrón en misión, construyendo una sensación constante de encierro y asfixia. No hay respiro. Todo se mueve al ritmo de la tensión. El diseño sonoro es el gran logro del filme: no solo acompaña, sino que golpea, envuelve y sacude. Es ahí donde la película se vuelve realmente apabullante, porque consigue que no solo veamos la guerra, sino que la sintamos en el cuerpo.
El reparto cumple con solvencia, pero no busca destacar individualidades. Aquí la historia no es de héroes, sino de engranajes. Este enfoque refuerza la atmósfera hiperrealista y, al mismo tiempo, elimina los clásicos momentos de lucimiento o redención personal. No hay gloria. Solo misión.
Sin embargo, y pese a lo que muchos han señalado, 'Warfare' no transmite un mensaje antibélico tan claro como se le adjudica. Sí, la crudeza está ahí, el agotamiento físico y emocional, la deshumanización que impone la guerra. Pero la película nunca toma suficiente distancia como para convertir eso en una crítica estructurada.
En definitiva, 'Warfare' es un logro técnico y narrativo de altísimo nivel, que logra envolver al espectador en la lógica del conflicto como pocas películas lo han hecho. Pero su mirada –casi puramente inmersiva– deja espacio para la duda ética.