Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with bogart
Voto de bogart:
6
Apocalipsis: La guerra de los mundos (1945-1991) (Miniserie de TV)
Voto de bogart:
6
Serie de TV. Documental Miniserie de TV (2019). 6 episodios. Verano de 1945. Se abre una cortina de hierro que separa el bloque comunista oriental y el occidental, liderado por los estadounidenses. Y las armas nucleares dejan a la humanidad bajo la amenaza perpetua de un nuevo Apocalipsis.
6 de abril de 2021
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra Fría fue un conflicto que se desarrolló como bien dice la serie entre 1945 y 1991. El teatro de operaciones fue el planeta entero e incluso el espacio exterior, a diferencia de las dos Guerras Mundiales que no fueron completamente mundiales (aunque casi).
Dicho esto, la serie me gustó pero tiene un gravísimo problema de planificación. Si la Guerra dura de 1945 a 1991 no puede ser que el último episodio comience con el asesinato de JFK en 1963. La planificación temporal falla estrepitosamente pues están 4 episodios narrando lo que sucede entre el comienzo en 1945 y la Guerra de Corea de sólo 5 años después. De tal manera acaban metiendo 3 décadas del conflicto en el último episodio aunque realmente se lanzan a lo que sucede a partir del año 70 en sólo 5 minutos. A todo correr.
El segundo fallo grave es de planificación territorial. Los 6 episodios se centran casi completamente en el conflicto de Vietnam con un episodio dándole bastante importancia a la Guerra de Corea. Sobre Vietnam son 4 episodios sobre la guerra contra los franceses, uno de descanso y uno sobre el conflicto con los useños (a todo correr); quedando claro que Guerra de Vietnam es la importante.
Vuelve a caer la franquicia en el ombliguismo francés que ya habíamos visto en anteriores series. Todo es Francia aquí. Los problemas de Francia en Indochina, lo que opina un periodista francés, un diplomático francés, un coronel francés, un sindicalista de Renault, Depardieu o un mesero de un bistrot del Barrio de Montparnasse, menganito visita París, un monsieur francés visita el mundo...
Por momentos resulta cómico como cuando hablan de lo mal que lo pasan los franceses en la postguerra (seamos claros, Francia no tuvo prácticamente guerra en su territorio en la 2GM (guerra rápida de Normandía a Paris y de Paris a las Ardenas). No dejaron de comer caliente, beber buen vino, champagne o chocolate ni con los nazis ni sin los nazis. Fue en Alemania, Italia o la Europa del Este donde las pasaron p... tras la postguerra). Hablan también de nosequé Coronel que venció al nazismo jajaja. Del mismo modo resulta bochornoso el apoyo del pueblo francés a lo largo de los 6 episodios al comunismo cuando fueron liberados por los useños y recibieron la mayor parte del pastel del Plan Marshall.
En zona spoiler las tremendas lagunas completamente olvidadas por el documental o que apenas tocan
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La guerra de Vietnam no fue ni de lejos el principal conflicto de la Guerra Fría aunque si es el más popular por sus repercusiones en la cultura de EEUU y por tanto del resto de Occidente. Pero desde luego hubo momentos tan importantes o más completamente infravalorados por la serie.
Guerra civil china: apenas se comenta.
Taiwan: ¿eso que es?
Churchill diciendo que desde Stettin hasta Trieste: no sale.
Checoslovaquia tras la 2GM: apenas un cambio de color en el mapa.
Juego de espías: nada.
Descolonización de África y Oriente Medio: no existen.
Egipto y el Canal de Suez: muy de pasadas.
Guerras en Israel: Independencia, 6 días y Yom Kipur: no existen.
Imágenes icónicas de Vietnam: Ejecución de soldado en Saigón, Niña del Napalm, useños tirando sus helicópteros al mar: no salen pues mucho más importante la historia de una enfermera francesa.
Carrera espacial: muy de pasadas.
Cuba: muy de pasadas.
Revolución en Hungría: muy de pasadas.
Yugoslavia: nombran a Tito una vez.
Albania: aparece de rojo en los mapas.
Afganistán: lo meten en el totum revolutum de los últimos 5 minutos.
La Guerra Fría en África: Argelia nombrada de refilón, no existe nada de la intervención comunista en Angola y Mozambique, no existe nada de otras intervenciones en el resto de países africanos.
Primavera de Praga: citada de pasada para poder hablar de pasada del Mayo del 68 francés.
Polonia: sale Walesa en la sucesión de fotogramas rápidos con el que fusilan 2 décadas de conflicto. Nada sucede en Polonia, circulen circulen.
RDA: quitando el Bloqueo y el Muro de Berlín nada pasa en Alemania. No hay Stasi ni existió Honecker.
Chile: no existe como ningún otro asunto en Hispanoamérica quitando Cuba.
Operación Condor: eso tampoco.
Comunismo en Italia: nada.
España: mandamos enfermeros a Vietnam y gracias.
Reagan: sale en un fotograma.
Gorbachov: sale en dos fotogramas.
Juan Pablo II: no sale en ningún fotograma.
Jimmy Carter: no sale.
Gerald Ford: ese tampoco.
Brezhnev: sale de tapadillo en un fotograma.
Andropov: no sale.
Chernenko: tampoco sale, total ese estuvo poco tiempo.
Perestroika: ¿Peres qué?

Últimas películas visitadas
El hombre de las pistolas de oro
1959
Edward Dmytryk
7,0
(4.378)
Dino Rex
1995
Jonathan R. Betuel
2,3
(1.921)
Infiel (Miniserie de TV)
2024
Tomas Alfredson
6,4
(122)
Keith
2008
Todd Kessler
6,4
(623)
El gran rugido
1981
Noel Marshall
4,9
(706)
Las aventuras de Buckaroo Banzai
1984
W.D. Richter
4,7
(1.139)
Pretty Woman
1990
Garry Marshall
6,3
(132.159)
La sentencia
2003
Norman Jewison
5,6
(1.410)
Mirando hacia atrás con ira
1959
Tony Richardson
7,0
(951)
Los Soprano (Serie de TV)
1999
David Chase (Creador) ...
8,5
(60.429)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para