Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with bogart
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por bogart
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de bogart:
4

Voto de bogart:
4
7,4
981
Serie de TV. Drama
Serie de televisión (2017- ). 4 temporadas. 34 episodios. Narra la vida de Jesucristo y los apóstoles. Ambientada en Judea y Galilea en el siglo I, la serie retrata la vida de Jesús de Nazareth a través de las personas que interactuaron con él, incluidos los apóstoles y discípulos de Jesús, los líderes religiosos judíos, los gobernantes romanos y los oficiales militares, así como la gente común. Estreno en cines Temporada 5 ("Los ... [+]
17 de agosto de 2023
17 de agosto de 2023
99 de 150 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos de tribulación no voy a decir que no se agradece una serie sobre la vida de Cristo (la primera que se hace) pero esta tiene graves errores tanto teológicos como de ambientación que no se deben pasar por alto.
Empezando por los de ambientación hay cosas que no tienen sentido. En las bodas de Caná se ven a invitados con el típico sombrero fez turco que es en realidad del s.XVIII y popularizado en el XIX. En general el vestuario es excesivamente colorido cuando en la época tintar la ropa era un lujo. Al gusto moderno la película es muy multicultural con un altísimo porcentaje de personajes afros y árabes. Lo segundo podía ser (aunque no en esos porcentajes), lo primero lo disculpan diciendo que Judea era un importante centro comercial y un paso de mercaderes. Lo dudo, ese punto era Siria por un lado (provincia a la que estaba subordinada) y Egipto por el otro. El problema no es que los pongan, el problema es el elevado porcentaje y los antecedentes del wokismo que vemos por todos lados. Hasta ponen a San José como mulato cuando su genealogía es judía según los Evangelios. Otro deje woke es el excesivo protagonismo que se le da a María Magdalena al gusto actual tras los libritos de Dan Brown. Su importancia es enorme en los Evangelios protagonizando varios pasajes claves pero desde luego no era del grupo de los Apóstoles.
Finalmente los temas teológicos:
- El episodio de Jesús perdido y encontrado en el Templo es contrario a lo que se indica en los Evangelios (Lc.2:41-50). No se lo encuentran en la calle si no en el Templo. No entiendo el objetivo de cambiar este pasaje.
- San Juan Bautista. Es el tercer personaje de más santidad en los Evangelios tras Jesús y María. Aquí de salida lo llaman Juan el loco así que ya da una idea del desprecio. Acabando la T2 sólo se le ha visto en la cárcel y visitando posteriormente a Jesús que ya ha comenzado su Evangelio. No sólo se saltan todas sus disputas con Herodes Antipas si no que no aparece un hecho fundamental como el Bautismo de Jesús y su previo anuncio "yo soy la voz del que clama en el desierto".
- María. Sus vestimentas son anacrónicas. Viste al estilo de abuela de Kibbutz actual. En general es una abuela con no muy buena pinta y los Dogmas relacionados ni los consideran. El de la Inmaculada Concepción marca que nació libre de pecado y junto al de la Asunción indican que subió a los cielos sin envejecer pues no tenía pecado original. Además en un episodio indican que tanto ella como el bebé sufrieron en el parto lo cuál va contra la Tradición y dicho Dogma, el pecado original lleva a que "con dolor parirás los hijos" (Gen.3:16). Y además añaden que en el Nacimiento tuvo dudas de si era el Hijo de Dios. Hombre... dudas... cuando 9 meses antes se le aparece un Ángel y concibe sin conocer varón (Lc.1:26-38)...
- Relaciones de pareja. Santo Tomás enamorado y sobre todo San Pedro casado. Ambos con un claro objetivo protestante. En los Evangelios se habla de su suegra pero el contexto indica que era viudo, no que tuviera a su mujer por ahí visitándola de vez en cuando. Por eso él cuidaba de su suegra. Pero con esto matan dos pájaros de un tiro, Pedro ya no es cabeza de la Única Iglesia y los pastores pueden casarse. Los dos grandes argumentos católicos contra el protestantismo: "tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos" (Mt.16:19). "El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor. El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer" (1Cor.7:32-33).
- Y finalmente Jesús que tiene siempre un tono de buenrollismo hippie chistoso combinado con que todos lo consideran Mesías de salida ya. Si no tienen duda alguna al principio no se entiende por qué las van a tener después de ver lo que van a ver. Demasiado claro y poco dado a las parábolas, los enigmas y su solemnidad. En resumen, se inventan muchas cosas que no están en Evangelios (primera detención por los romanos por ejemplo), mucho diálogo inventando y luego resulta que fusilan los Evangelios incluyendo pocas conversaciones de las que allí están escritas.
La serie incluso tiene sus toques mormones pero principalmente al servicio del protestantismo e incluye mucho judaísmo al gusto protestante useño. Parece ser que aconsejada por diferente teólogos de las diferentes doctrinas cristianas pero de poco vale eso cuando la propia Iglesia Católica está llena de personajes que dicen barbaridades contrarias a los Evangelios. Mi recomendación, véase mejor Jesús de Nazaret de Zefirelli que es mucho más exacta con respecto a los Evangelios y muy superior a nivel artístico.
Empezando por los de ambientación hay cosas que no tienen sentido. En las bodas de Caná se ven a invitados con el típico sombrero fez turco que es en realidad del s.XVIII y popularizado en el XIX. En general el vestuario es excesivamente colorido cuando en la época tintar la ropa era un lujo. Al gusto moderno la película es muy multicultural con un altísimo porcentaje de personajes afros y árabes. Lo segundo podía ser (aunque no en esos porcentajes), lo primero lo disculpan diciendo que Judea era un importante centro comercial y un paso de mercaderes. Lo dudo, ese punto era Siria por un lado (provincia a la que estaba subordinada) y Egipto por el otro. El problema no es que los pongan, el problema es el elevado porcentaje y los antecedentes del wokismo que vemos por todos lados. Hasta ponen a San José como mulato cuando su genealogía es judía según los Evangelios. Otro deje woke es el excesivo protagonismo que se le da a María Magdalena al gusto actual tras los libritos de Dan Brown. Su importancia es enorme en los Evangelios protagonizando varios pasajes claves pero desde luego no era del grupo de los Apóstoles.
Finalmente los temas teológicos:
- El episodio de Jesús perdido y encontrado en el Templo es contrario a lo que se indica en los Evangelios (Lc.2:41-50). No se lo encuentran en la calle si no en el Templo. No entiendo el objetivo de cambiar este pasaje.
- San Juan Bautista. Es el tercer personaje de más santidad en los Evangelios tras Jesús y María. Aquí de salida lo llaman Juan el loco así que ya da una idea del desprecio. Acabando la T2 sólo se le ha visto en la cárcel y visitando posteriormente a Jesús que ya ha comenzado su Evangelio. No sólo se saltan todas sus disputas con Herodes Antipas si no que no aparece un hecho fundamental como el Bautismo de Jesús y su previo anuncio "yo soy la voz del que clama en el desierto".
- María. Sus vestimentas son anacrónicas. Viste al estilo de abuela de Kibbutz actual. En general es una abuela con no muy buena pinta y los Dogmas relacionados ni los consideran. El de la Inmaculada Concepción marca que nació libre de pecado y junto al de la Asunción indican que subió a los cielos sin envejecer pues no tenía pecado original. Además en un episodio indican que tanto ella como el bebé sufrieron en el parto lo cuál va contra la Tradición y dicho Dogma, el pecado original lleva a que "con dolor parirás los hijos" (Gen.3:16). Y además añaden que en el Nacimiento tuvo dudas de si era el Hijo de Dios. Hombre... dudas... cuando 9 meses antes se le aparece un Ángel y concibe sin conocer varón (Lc.1:26-38)...
- Relaciones de pareja. Santo Tomás enamorado y sobre todo San Pedro casado. Ambos con un claro objetivo protestante. En los Evangelios se habla de su suegra pero el contexto indica que era viudo, no que tuviera a su mujer por ahí visitándola de vez en cuando. Por eso él cuidaba de su suegra. Pero con esto matan dos pájaros de un tiro, Pedro ya no es cabeza de la Única Iglesia y los pastores pueden casarse. Los dos grandes argumentos católicos contra el protestantismo: "tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos" (Mt.16:19). "El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor. El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer" (1Cor.7:32-33).
- Y finalmente Jesús que tiene siempre un tono de buenrollismo hippie chistoso combinado con que todos lo consideran Mesías de salida ya. Si no tienen duda alguna al principio no se entiende por qué las van a tener después de ver lo que van a ver. Demasiado claro y poco dado a las parábolas, los enigmas y su solemnidad. En resumen, se inventan muchas cosas que no están en Evangelios (primera detención por los romanos por ejemplo), mucho diálogo inventando y luego resulta que fusilan los Evangelios incluyendo pocas conversaciones de las que allí están escritas.
La serie incluso tiene sus toques mormones pero principalmente al servicio del protestantismo e incluye mucho judaísmo al gusto protestante useño. Parece ser que aconsejada por diferente teólogos de las diferentes doctrinas cristianas pero de poco vale eso cuando la propia Iglesia Católica está llena de personajes que dicen barbaridades contrarias a los Evangelios. Mi recomendación, véase mejor Jesús de Nazaret de Zefirelli que es mucho más exacta con respecto a los Evangelios y muy superior a nivel artístico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Actualización. Le bajo nota de 6 a un 4 siendo generoso. Cada episodio que pasa más nos meten con más calzador las matrimoniadas de Pedro y su mujer llegando a un momento en que es mejor ya no seguir viendo más.