Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jonkonfui
Voto de Jonkonfui:
2
La boda de Rosa
Voto de Jonkonfui:
2
Comedia. Drama A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.
28 de abril de 2023 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me van a perdonar ustedes mi absoluta falta de originalidad al asignarle un título a mi crítica pero creo que esta película ha conseguido transmitirme, de forma perfecta, un hastío vital que voy a necesitar tres o cuatro ron-colas para poderlo combatir.

La boda de Rosa es una película porque dura más de 40 minutos pero bien podría ser un anuncio de algo y no porque nos quiera vender algo (que quizás también) sino por el absoluto vacío que supone:

Vacío argumental -en la película no pasa absolutamente nada y lo que pasa es tan absurdo que llega a molestar, pero una molestia sin estridencias que más pronto que tarde se diluye en el hastío más absoluto.

Resumen de la película sin destripe: "Soy Rosa y mañana me caso" Familia: "Que Rosa se casa mañana, pues vamos de boda". Van a preparar la boda, dan bastante por saco y llegamos al final, Rosa desvela sus planes de boda, la familia se medio mosquea y al segundo y medio se les pasa el mosqueo y apoyan a Rosa y todo es alegría. Fin de la película

Vacío interpretativo - Achacable única y exclusivamente a la falta de habilidad de la directora para dotar de un mínimo de emoción o realismo a absolutamente ninguna secuencia de la película. De esta forma, a los actores solo les queda hacer lo que buenamente pueden (que por desgracia no es mucho).

Vacío en el mensaje - El mensaje es comparable al mensaje de un anuncio de compresas. No hay más: "siéntete segura, siéntete libre".

Me resulta incomprensible que haya quien argumente que el mensaje de esta película es ¿acertado?, ¿¿necesario??, cuando el único adjetivo que a mí se me viene a la cabeza es ¿estúpido?. Y digo estúpido no por oposición férrea a esta corriente de neo feminismo, que ni me enerva ni me molesta, si no por la cursilería extrema, ese algodonamiento de la realidad y, sobre todo, esa unidireccionalidad actual que dictamina lo que debería hacer la gente para alcanzar la meta soñada: la felicidad, sin tener en cuenta las exigencias y las limitaciones que nos impone la realidad circundante, porque por gracia o desgracia somos fruto y consecuencia de la sociedad en la que vivimos, somos piezas y nos movemos al compás de todas las piezas. Pretender que la aceptación individual de uno mismo (la estupidez del "quererse a uno mismo" desde la individualidad) es, a mi parecer una noción dañina por inalcanzable.
Como escribiera el poeta británico John Donne:
"Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la masa..."
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para