Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with AngelsRup
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de AngelsRup:
6

Voto de AngelsRup:
6
4,9
687
15 de junio de 2023
15 de junio de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio, sin dinero suficiente para repatriar el cadáver de su hijo, fallecido en EEUU, para conseguir dinero se hacen pasar por vendedores de videos de dibujos animados de los 80” (Enrique Otero, su director en el Festival de Málaga)
Honeymoon fue presentada en el Festival de Cans (Porriño – Vigo), es una película con mucho acento gallego (secundarios) rodada en Ourense, Coruña y en paisajes de Valladolid y Zamora.
Es una película que sorprende y engancha, tras su aparente sencillez, pero al mismo tiempo tiene situaciones rocambolescas. Unos protagonistas, el matrimonio desavenido, desilusionados, con reproches y hartazgo; unos secundarios enigmáticos, raritos, a veces truculentos.
Una “road movie” con un coche recorriendo carreteras rectas infinitas, unos personajes que se juntan por casualidad, una policía con una actitud ingenua y aparentemente bobalicona, pero sagaz y perseverante, como la de Fargo, en conjunto recuerda un poco a las películas de los Coen.
Lo mejor de Honeymoon, además de las interpretaciones de Nathalie Poza, Javier Gutierrez, María Vázquez y resto de buenos secundarios, es lo sorprendente de su trama. La historia va por caminos que no te esperas y, a veces por rocambolesca, va por vertientes que no hubieras imaginado, sin llegar a convertirse en una historia surrealista ni absurda, sino que mantiene la atención y en la que a veces puedes sentirte reflejado, sobre todo en la relación de la pareja.
Tiene un comienzo dramático, con la pérdida de un hijo por parte de una pareja en declive. Prosigue con situaciones de comedia negra, incluyendo referencias de dibujos animados de los años 80 (Mazinger Z). Es una historia de amor atípica, de un matrimonio distante a punto de destruirse, que sufre la desgracia de perder a un hijo y que esto les lleva a viajar para conseguir dinero y, sin pretenderlo ni buscarlo, quizás se reconcilian. Por el camino una historia impredecible, no tanto por los giros de guión sino por el desarrollo mismo de la trama, siendo a la vez un trhiller, una comedia negra, una road movie y un drama familiar.
“La gente cree que puede empezar de cero cuando quiera, pero la gente es gilipollas”.
La película merece la pena. Distrae, divierte y sorprende.
Honeymoon fue presentada en el Festival de Cans (Porriño – Vigo), es una película con mucho acento gallego (secundarios) rodada en Ourense, Coruña y en paisajes de Valladolid y Zamora.
Es una película que sorprende y engancha, tras su aparente sencillez, pero al mismo tiempo tiene situaciones rocambolescas. Unos protagonistas, el matrimonio desavenido, desilusionados, con reproches y hartazgo; unos secundarios enigmáticos, raritos, a veces truculentos.
Una “road movie” con un coche recorriendo carreteras rectas infinitas, unos personajes que se juntan por casualidad, una policía con una actitud ingenua y aparentemente bobalicona, pero sagaz y perseverante, como la de Fargo, en conjunto recuerda un poco a las películas de los Coen.
Lo mejor de Honeymoon, además de las interpretaciones de Nathalie Poza, Javier Gutierrez, María Vázquez y resto de buenos secundarios, es lo sorprendente de su trama. La historia va por caminos que no te esperas y, a veces por rocambolesca, va por vertientes que no hubieras imaginado, sin llegar a convertirse en una historia surrealista ni absurda, sino que mantiene la atención y en la que a veces puedes sentirte reflejado, sobre todo en la relación de la pareja.
Tiene un comienzo dramático, con la pérdida de un hijo por parte de una pareja en declive. Prosigue con situaciones de comedia negra, incluyendo referencias de dibujos animados de los años 80 (Mazinger Z). Es una historia de amor atípica, de un matrimonio distante a punto de destruirse, que sufre la desgracia de perder a un hijo y que esto les lleva a viajar para conseguir dinero y, sin pretenderlo ni buscarlo, quizás se reconcilian. Por el camino una historia impredecible, no tanto por los giros de guión sino por el desarrollo mismo de la trama, siendo a la vez un trhiller, una comedia negra, una road movie y un drama familiar.
“La gente cree que puede empezar de cero cuando quiera, pero la gente es gilipollas”.
La película merece la pena. Distrae, divierte y sorprende.