Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with AngelsRup
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de AngelsRup:
8

Voto de AngelsRup:
8
6,7
1.962
Comedia
A los 23 años la vida de Rakel cambia cuando se entera, quizás demasiado tarde, de que está embarazada. Rakel es ilustradora y le encanta estar involucrada en diferentes proyectos, pero ¿criar a un bebé? Rakel debe enfrentarse a esa pregunta antes de lo esperado, y la sorpresa es doble: está de seis meses, por lo que no hay opción de abortar. Amante de la cerveza, las drogas y el sexo sin apegos, no tiene ningún interés en ser madre. ... [+]
10 de mayo de 2022
10 de mayo de 2022
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gamberra, inteligente, divertida e “igualitaria”
En el coloquio del preestreno, el equipo de la película explicó a Juan Sanguino:
Su Directora, Yngvild Sve Flikke dice:
“Creo que mucha gente puede empatizar en el sentimiento de sentirse atrapada de estar en un lugar en el que no quieres estar, de pensar que no eres capaz de asumir lo que la vida te echa encima, de sentirse una persona de mierda.”
NINJABABY es una película divertida y conmovedora sobre lo rápido que hay que madurar frente a un embarazo no deseado en la que es, paradójicamente, la edad más fértil. La película se inspira libremente en la premiada novela gráfica Fallteknikk (Chicas sucias) de Inga H.Saebre.
Indica la Directora que con las historias contadas con humor no se sentía identificada, en las que casualmente estaban realizadas por hombres, le resultaba aburrido e imposible de reconocerse a sí misma en ese tipo de decisiones. Sin embargo, esta película está hecha por mujeres (Directora, guionista, ilustradora de cómic, montadora…) con un resultado que da conciencia de que las “chicas también tienen humor gamberro muy divertido”; los chicos merecen saber que las chicas son divertidas.
El sentido de la película, así como el cómic en el que está basado, proviene de la sensación de las creadoras (Directora y ilustradora respectivamente) de estar hartas de no sentirse reflejadas en los cómics y en las historias vistas desde el punto divertido y de la voluntad de demostrar que el humor es natural para las mujeres, incluso el gamberro y el desinhibido.
El proceso de coger dos cómics y generar una película completamente distinta proviene del planteamiento de hacer acción y animación, dado que la animación aporta un sentido fantástico que hace posible darle un sentido divertido a una historia de embarazo no deseado en una chica joven, dado que es un proceso que tiene una mezcla de sentimientos como ser crudo, duro, difícil, pero al mismo tiempo emocional, tierno y esa mezcla especial es capaz de expresarse en la forma de actuar de la actriz Kristine Kujath Thorp,.
Explica Kristine que preparándose el personaje todo encajó, de repente, cuando encontraron, en unas tiendas bastante alternativas, vestimentas amplias y como descuidadas, que encajaban perfectamente con ese aspecto “naturalista” y algo friki del personaje femenino, al que incluso añadió aceite de oliva en el pelo para redondear ese aspecto. En algunos planos en los que salía desnuda, Kristine pasó apuros a consecuencia de los litros de agua que debía beberse antes de rodar, para conseguir una barriguita redondeada y molesta o difícil de llevar cuando tenían que repetir escenas.
En la película hay varios planos en los que hace una referencia a “el arte de caer” la película hace una referencia a lo primero que se aprende en las artes marciales: el caer sin hacerte daño; un poco una similitud con la forma de afrontar una situación no deseada y madurar con ese golpe en la vida; para seguir adelante sin hundirte, aportándole humor y sentimientos apoyándose en los demás.
En la película hay un momento de diálogo entre amigas en que, obviando si se está o no de acuerdo, surge un pensamiento de los que vienen a la cabeza por asociación de ideas, la propuesta de que a los niños (hombres) llegados a los 12 años se les pudiera realizar una vasectomía, dado que es un proceso reversible, y mantener esa condición de esterilidad hasta que voluntaria y conscientemente deseen ser padres en la vida. Eso evitaría que las chicas tuvieran que tomar pastillas, hormonándose hasta los topes y convirtiéndose por ello a veces en bipolar, evitaría embarazos no deseados y todo su proceso, difíciles nueve meses y aún más difícil la decisión y la realización de un aborto; o inclusive el parto, para nada comparable médicamente con “el cortar un tubito” que luego se puede volver a conectar. Como idea en la propia película se indica que realizar una vasectomía a todos los jóvenes sería maltrato juvenil, pero aporta un punto de ruptura, una llamada de atención al bestial sufrimiento al que se enfrenta, en todos los sentidos y planos de la vida, una chica cuando se queda embarazada sin desearlo, comparado con la facilidad y pasividad de la situación para el chico que también ha contribuido a ese estado. Interesante presentación de la idea.
En la cuestión de “igualdad”, esta película contribuye a darle normalidad a creaciones que históricamente habían sido un terreno de hombres, como los juegos de rol, los cómics, la dirección de cine… Los cómics hechos por mujeres empiezan a tener relevancia y protagonismo en un plano que hasta hace pocos años estaba copado por hombres.
Películas como esta conducen a ese plano igualitario el hecho de que una mujer Directora de cine o una mujer creadora de cómics no siempre tienen que contar su historia, no estar basada en su vida; al igual que cuando Scorsese hace una película sobre mafiosos nadie se plantea que él pertenezca a la mafia, las historias creadas por mujeres no tienen por qué ser autobiográficas; sino en la imaginación y creatividad de la persona como artista, sin tener relevancia o impacto en el hecho de que el creador sea un hombre o una mujer, sino que esencialmente es artista.
Entretenida, divertida, original, sencilla, gamberra, inteligente, con humor, con unas interpretaciones sensacionales y una historia presentada con un punto de vista diferente.
En el coloquio del preestreno, el equipo de la película explicó a Juan Sanguino:
Su Directora, Yngvild Sve Flikke dice:
“Creo que mucha gente puede empatizar en el sentimiento de sentirse atrapada de estar en un lugar en el que no quieres estar, de pensar que no eres capaz de asumir lo que la vida te echa encima, de sentirse una persona de mierda.”
NINJABABY es una película divertida y conmovedora sobre lo rápido que hay que madurar frente a un embarazo no deseado en la que es, paradójicamente, la edad más fértil. La película se inspira libremente en la premiada novela gráfica Fallteknikk (Chicas sucias) de Inga H.Saebre.
Indica la Directora que con las historias contadas con humor no se sentía identificada, en las que casualmente estaban realizadas por hombres, le resultaba aburrido e imposible de reconocerse a sí misma en ese tipo de decisiones. Sin embargo, esta película está hecha por mujeres (Directora, guionista, ilustradora de cómic, montadora…) con un resultado que da conciencia de que las “chicas también tienen humor gamberro muy divertido”; los chicos merecen saber que las chicas son divertidas.
El sentido de la película, así como el cómic en el que está basado, proviene de la sensación de las creadoras (Directora y ilustradora respectivamente) de estar hartas de no sentirse reflejadas en los cómics y en las historias vistas desde el punto divertido y de la voluntad de demostrar que el humor es natural para las mujeres, incluso el gamberro y el desinhibido.
El proceso de coger dos cómics y generar una película completamente distinta proviene del planteamiento de hacer acción y animación, dado que la animación aporta un sentido fantástico que hace posible darle un sentido divertido a una historia de embarazo no deseado en una chica joven, dado que es un proceso que tiene una mezcla de sentimientos como ser crudo, duro, difícil, pero al mismo tiempo emocional, tierno y esa mezcla especial es capaz de expresarse en la forma de actuar de la actriz Kristine Kujath Thorp,.
Explica Kristine que preparándose el personaje todo encajó, de repente, cuando encontraron, en unas tiendas bastante alternativas, vestimentas amplias y como descuidadas, que encajaban perfectamente con ese aspecto “naturalista” y algo friki del personaje femenino, al que incluso añadió aceite de oliva en el pelo para redondear ese aspecto. En algunos planos en los que salía desnuda, Kristine pasó apuros a consecuencia de los litros de agua que debía beberse antes de rodar, para conseguir una barriguita redondeada y molesta o difícil de llevar cuando tenían que repetir escenas.
En la película hay varios planos en los que hace una referencia a “el arte de caer” la película hace una referencia a lo primero que se aprende en las artes marciales: el caer sin hacerte daño; un poco una similitud con la forma de afrontar una situación no deseada y madurar con ese golpe en la vida; para seguir adelante sin hundirte, aportándole humor y sentimientos apoyándose en los demás.
En la película hay un momento de diálogo entre amigas en que, obviando si se está o no de acuerdo, surge un pensamiento de los que vienen a la cabeza por asociación de ideas, la propuesta de que a los niños (hombres) llegados a los 12 años se les pudiera realizar una vasectomía, dado que es un proceso reversible, y mantener esa condición de esterilidad hasta que voluntaria y conscientemente deseen ser padres en la vida. Eso evitaría que las chicas tuvieran que tomar pastillas, hormonándose hasta los topes y convirtiéndose por ello a veces en bipolar, evitaría embarazos no deseados y todo su proceso, difíciles nueve meses y aún más difícil la decisión y la realización de un aborto; o inclusive el parto, para nada comparable médicamente con “el cortar un tubito” que luego se puede volver a conectar. Como idea en la propia película se indica que realizar una vasectomía a todos los jóvenes sería maltrato juvenil, pero aporta un punto de ruptura, una llamada de atención al bestial sufrimiento al que se enfrenta, en todos los sentidos y planos de la vida, una chica cuando se queda embarazada sin desearlo, comparado con la facilidad y pasividad de la situación para el chico que también ha contribuido a ese estado. Interesante presentación de la idea.
En la cuestión de “igualdad”, esta película contribuye a darle normalidad a creaciones que históricamente habían sido un terreno de hombres, como los juegos de rol, los cómics, la dirección de cine… Los cómics hechos por mujeres empiezan a tener relevancia y protagonismo en un plano que hasta hace pocos años estaba copado por hombres.
Películas como esta conducen a ese plano igualitario el hecho de que una mujer Directora de cine o una mujer creadora de cómics no siempre tienen que contar su historia, no estar basada en su vida; al igual que cuando Scorsese hace una película sobre mafiosos nadie se plantea que él pertenezca a la mafia, las historias creadas por mujeres no tienen por qué ser autobiográficas; sino en la imaginación y creatividad de la persona como artista, sin tener relevancia o impacto en el hecho de que el creador sea un hombre o una mujer, sino que esencialmente es artista.
Entretenida, divertida, original, sencilla, gamberra, inteligente, con humor, con unas interpretaciones sensacionales y una historia presentada con un punto de vista diferente.