Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with The Jedi Warrior
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de The Jedi Warrior:
7

Voto de The Jedi Warrior:
7
6,0
1.058
Thriller. Acción
Charlie Heller es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar cartas en el asunto, él mismo toma las riendas y se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia puede ser el arma ... [+]
12 de abril de 2025
12 de abril de 2025
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quise escribir la reseña ayer, que fue cuando vi la peli, pero llegué a mi casa y tenía un cacao mental importante. Me suele pasar, tengo muchas cosas en la quijotera y me lío muchísimo, no me vendría pero que nada mal un pensadero como el que usa Dumbledore en la saga “Harry Potter”. Perdón, que me voy por los cerros de Úbeda (veis lo que digo):
Yo os digo sobre esta “The Amateur” que hagáis caso omiso a todas las reseñas destempladas y negativas, de las comparaciones con Jason Bourne y John Wick y le deis una oportunidad, más si os gustan los thrillers con pinceladas de acción y drama y en los que el protagonista no es el típico héroe de acción, sino más bien un tipo por el que no apostarías ni un duro. Además, también me gusta que, aunque sea un poquillo repetitivo reincidir en ese tema, vuelva a mostrar lo turbia y chunga que es la inteligencia americana.
Funciona tan bien esta peli gracias al buen hacer de Rami Malek, un actor realmente interesante e infravalorado, más después de haber interpretado a Farrokh Bulsara (A.K.A. Freddie Mercury) en “Bohemian Rhapsody” (que, por cierto, después de usar la prótesis dental para interpretar a Mercury, se le ha quedado a Malek el hocico un poco raro). Aquí interpreta a Charlie Heller, un decodificador de la CIA con alto coeficiente intelectual, muy meticuloso y minucioso (sirva de referencia la escena con la que arranca la cinta, en la que observa todas y cada una de las piezas del motor de su avioneta, que ha desmontado y parece estar analizando y comprendiendo su funcionamiento de la forma más matemática y científica posible) que se queda viudo después de un ataque terrorista en Londres, donde se encontraba su esposa en un congreso. Sus jefes de la CIA no hacen ni el huevo por pillar a los culpables así que el bueno de Charlie, un ser apocado, un animal de oficina, decide tomarse la justicia por su propia mano aplicando su enorme inteligencia.
La verdad es que a mí si me ha sorprendido y gustado el film y las aventuras, desventuras y peripecias del personaje de Malek, además de que está apoyando por un estupendo elenco de secundarios: Laurence Fishburne, entregando una interpretación que recuerda inevitablemente a su Morfeo de “The Matrix”; Caitríona Balfe, cada vez me gusta más esta señorita, es muy buena actriz; Rachel Brosnahan, primera ocasión en la que disfruto de la nueva Lois Lane; Jon Bernthal; un sorprendente Michael Stuhlbarg (y con la voz de Jordi Boixadera, na’ menos, que al mismo tiempo le va y no le va); Julianne Nicholson; y Holt McCallany. Todos dándole y siguiéndole el juego a Malek, que está estupendo, la verdad, lo he visto muy afinado en esta peli.
El guion lo firman Ken Nolan, responsable de “Black Hawk Down” (2001), y Gary Spinelli, responsable de “American Made” (2017). Adaptan ambos la novela de Robert Littell del mismo nombre que la película, y que ya fue adaptada al cine en el ’81 con John Savage y Christopher Plummer de protagonistas.
Dirige un muy solvente y profesional James Hawe, que me emocionó con “One Life” (2023), una peli que todo el mundo debería ver. He leído algunas reseñas criticando la dirección de Hawe de esta producción, pero yo no veo que lo haya hecho tan mal, la verdad.
La fotografía de la cinta es cortesía del alemán Martin Ruhe, que entrega un buen trabajo y que ya me había demostrado su buena mano para fotografiar thrillers en “The American” (2010) o “Run All Night” (2015).
Y el score está compuesto por el alemán Volker Bertelmann, que vuelve a hacer gala de su profesionalidad para dotar a la cinta en la que participa de la correcta ambientación musical, la banda sonora de esta “The Amateur” es uno de sus puntos fuertes.
Resumiendo: una cinta muy interesante y entretenida, un thriller de los que atrapan y te tienen en vilo hasta que terminan, con unos estupendos Rami Malek y Laurence Fishburne, yo la recomiendo al 100%.
Yo os digo sobre esta “The Amateur” que hagáis caso omiso a todas las reseñas destempladas y negativas, de las comparaciones con Jason Bourne y John Wick y le deis una oportunidad, más si os gustan los thrillers con pinceladas de acción y drama y en los que el protagonista no es el típico héroe de acción, sino más bien un tipo por el que no apostarías ni un duro. Además, también me gusta que, aunque sea un poquillo repetitivo reincidir en ese tema, vuelva a mostrar lo turbia y chunga que es la inteligencia americana.
Funciona tan bien esta peli gracias al buen hacer de Rami Malek, un actor realmente interesante e infravalorado, más después de haber interpretado a Farrokh Bulsara (A.K.A. Freddie Mercury) en “Bohemian Rhapsody” (que, por cierto, después de usar la prótesis dental para interpretar a Mercury, se le ha quedado a Malek el hocico un poco raro). Aquí interpreta a Charlie Heller, un decodificador de la CIA con alto coeficiente intelectual, muy meticuloso y minucioso (sirva de referencia la escena con la que arranca la cinta, en la que observa todas y cada una de las piezas del motor de su avioneta, que ha desmontado y parece estar analizando y comprendiendo su funcionamiento de la forma más matemática y científica posible) que se queda viudo después de un ataque terrorista en Londres, donde se encontraba su esposa en un congreso. Sus jefes de la CIA no hacen ni el huevo por pillar a los culpables así que el bueno de Charlie, un ser apocado, un animal de oficina, decide tomarse la justicia por su propia mano aplicando su enorme inteligencia.
La verdad es que a mí si me ha sorprendido y gustado el film y las aventuras, desventuras y peripecias del personaje de Malek, además de que está apoyando por un estupendo elenco de secundarios: Laurence Fishburne, entregando una interpretación que recuerda inevitablemente a su Morfeo de “The Matrix”; Caitríona Balfe, cada vez me gusta más esta señorita, es muy buena actriz; Rachel Brosnahan, primera ocasión en la que disfruto de la nueva Lois Lane; Jon Bernthal; un sorprendente Michael Stuhlbarg (y con la voz de Jordi Boixadera, na’ menos, que al mismo tiempo le va y no le va); Julianne Nicholson; y Holt McCallany. Todos dándole y siguiéndole el juego a Malek, que está estupendo, la verdad, lo he visto muy afinado en esta peli.
El guion lo firman Ken Nolan, responsable de “Black Hawk Down” (2001), y Gary Spinelli, responsable de “American Made” (2017). Adaptan ambos la novela de Robert Littell del mismo nombre que la película, y que ya fue adaptada al cine en el ’81 con John Savage y Christopher Plummer de protagonistas.
Dirige un muy solvente y profesional James Hawe, que me emocionó con “One Life” (2023), una peli que todo el mundo debería ver. He leído algunas reseñas criticando la dirección de Hawe de esta producción, pero yo no veo que lo haya hecho tan mal, la verdad.
La fotografía de la cinta es cortesía del alemán Martin Ruhe, que entrega un buen trabajo y que ya me había demostrado su buena mano para fotografiar thrillers en “The American” (2010) o “Run All Night” (2015).
Y el score está compuesto por el alemán Volker Bertelmann, que vuelve a hacer gala de su profesionalidad para dotar a la cinta en la que participa de la correcta ambientación musical, la banda sonora de esta “The Amateur” es uno de sus puntos fuertes.
Resumiendo: una cinta muy interesante y entretenida, un thriller de los que atrapan y te tienen en vilo hasta que terminan, con unos estupendos Rami Malek y Laurence Fishburne, yo la recomiendo al 100%.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He de confesar que me esperaba un giro tonto dado que Caitríona Balfe y Rachel Brosnahan son, puede que no idénticas, pero si muy parecidas y me pensé que la mala de la peli iba a ser una de las dos, menos mal que no es así, si no la peli hubiese sido una cagarrutilla.
Hay dos momentos en la cinta que me conmovieron especialmente: la escena en la que Caitríona Balfe le pide a Rami Malek dormir con él para sentir calor humano, debido a que vive aislada del mundo y en completa soledad y el final en el que Charlie finalmente vuela en su avión, sintiéndose en paz y libre.
Hay dos momentos en la cinta que me conmovieron especialmente: la escena en la que Caitríona Balfe le pide a Rami Malek dormir con él para sentir calor humano, debido a que vive aislada del mundo y en completa soledad y el final en el que Charlie finalmente vuela en su avión, sintiéndose en paz y libre.