Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mauricio Bravo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mauricio Bravo:
5

Voto de Mauricio Bravo:
5
4,2
10.557
Acción. Aventuras. Ciencia ficción
Desde los confines del espacio hasta los suburbios de las pequeñas ciudades, la búsqueda llega a la casa de la reinvención por Shane Black de la saga "Predator". Ahora, los cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes y más mortales que nunca, y se han mejorado genéticamente con ADN de otras especies. Cuando un niño accidentalmente desencadena su regreso a la Tierra, solo un grupo de ex soldados y una profesora ... [+]
26 de septiembre de 2018
26 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Ahora, los cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes, más mortales que nunca, y se han mejorado genéticamente con ADN de otras especies. Cuando un niño accidentalmente desencadena su regreso a la Tierra, solo un grupo de ex soldados y una profesora de ciencias podrán evitar, quizá el fin de la raza humana.
Cuando en 1987 se estreno la primera Depredador (muy buena, un clásico, con un gran Arnold Schwarzenegger en su mejor momento) inicialmente la reacción de la crítica fue negativa, los críticos destacaron la falta de historia y diversión… Pero con el paso de los años las reacciones se habían calmado, en el año 2007 la revista Entertainment Weekly la nombró como la número 22 en la lista de las mejores películas de acción de todos los tiempos. El éxito de esta primera película propició la realización de una secuela, titulada Depredador 2 y estrenada en 1990 que fue muy entretenida. Tiempo después vendrían: Alien Vs. Depredador (2004), su secuela en 2007 y Predators (2010), que no las vi.
Y ahora, llego a 300 salas en todo el país (siendo una gran salida), una nueva parte dirigida por, uno de los actores de la primera, Shane Black (el que hacia los chistes). No esperaba nada de ella, ya de por si los trailers no eran buenos, cada uno peor que otro, aparte sufrió que se regrabara porque la primera prueba no convenció y eso ya fue una mala advertencia. Y cuando finalmente se estreno recibió una crítica mixta, estaba muy dividida… así que me toco sacar conclusión asistiendo un día después del estreno (21 de septiembre, función subtitulada de las 23 hs) con una bajísima esperanza.
El Depredador tiene muchos errores, ya sea delante… o detrás de cámara, pero el conjunto en general es entretenido y no me arruino la noche… pero pasare al gran problema de este film, el mayor culpable.
La versión original -escrita por el propio Shane Black y Fred Dekker (ellos escribieron el clásico The Monster Squad)- resultó masacrada por Fox, donde se eliminó buena parte del material original, para completar con reshoots (paso también con La Liga De La Justicia, Todo El Dinero Del Mundo e incluso E.T. y Volver Al Futuro) por demanda de la compañía, un segundo y tercer acto muy diferente del que figuraba en el guión inicial. Por esa razón, escenas que se ven en los trailers ni siquiera aparecen en el corte para cines y a lo largo de la película se percibe un conflicto notable entre el tono que el director deseaba darle al film y la visión más comercial del estudio. No se entiende para que contratan a un realizador de autor como Shane Black, quien tiene su propio estilo a la hora de trabajar el cinismo de sus personajes y el humor negro, si después se altera su visión para brindar un espectáculo más genérico.
En esta versión se nota que fue regrabada, se ve una distinta calidad. El director trata de ‘’mejorarlo’’ lo mejor posible y no lo consigue… porque sabe que está haciendo una versión nueva, que no le convence y lo perfecciona sin pasión, aunque admito que algunos planos me gustaron.
Tampoco el guion está bien elaborado, como que se quedaron sin ideas, y trataron de perfeccionar conceptos pero colocaron las peores, sobre todo en la escena final que ese si fue un completo mamarracho, para arrancarse los ojos. No desarrollan buenos personajes, aunque te reís en algunas escenas con ellos, llegando incluso a tener cambios repentinos. Por ejemplo, el personaje interpretado por Olivia Munn (Dr. Casey Bracket) de científica bióloga paso a convertirse… en Rambo y a putear al máximo. Tampoco hay una mayor amenaza y no te sentís con miedo. Las referencias son una simple anécdota. La mayor parte son escenas cómicas, cosa que la primera si tenía pero eran pocas, pero llegan a ser excesivas. Lo mejor de la escritura es el primer acto, porque empieza interesante… en algún momento me llega a rememorar a la de 1987...pero el segundo y -sobre todo- el tercer acto decae. En resumen, una escritura que no está del todo balanceada.
Las actuaciones no fueron las mejores…, están ok, pero la mejor interpretación la dio el niño Jacob Tremblay como Rory McKenna, un pibe que (me refiero al personaje) tiene autismo (se caracteriza por una conducta estereotipada, repetitiva y restringida, y dificultades para relacionarse, se suele manifestar en los primeros años de vida) y el actor es una dulzura en pantalla, es el único con quien me encariñe. Me gusta que siga creciendo con muy buenos papeles y si aparece un nuevo film suyo yo me anoto.
La música de Henry Jackman, personalmente, fue muy buena. Repito, me hizo acordar a las dos primeras en donde el soundtrack fue compuesto por el gran Alan Silvestri, porque tenía toques parecidos.
Pero lo peor de lo peor, es el propio Depredador. De los que he visto, este sin duda es el peor. Me gusta que uno sea con efectos prácticos, pero después se vuelve en un CGI espantoso, aparte de que la sangre se ve súper falsa.
Y por último, no era necesario estrenarla para 3D, me paso lo mismo con Misión Imposible 6, no hay ninguna escena en el que algo se te venga a la cara.
Pero al final del día, con todos estos errores, yo lo pase bien... no les puedo mentir. Es obvio que no supera a la original, pero entretiene, siendo un producto que no se toma para nada enserio. A los fans de las anteriores seguramente no les va a gustar y los voy a comprender… pero para el público casual como un pasatiempo no está nada mal. Pero eso sí, ojala Fox recapacite y que venga la versión original (la del director) porque me quede con las ganas de verla. Para mi es una recomendación.
Nota: 5/10
Amarillo, Pulgar Arriba.
Cuando en 1987 se estreno la primera Depredador (muy buena, un clásico, con un gran Arnold Schwarzenegger en su mejor momento) inicialmente la reacción de la crítica fue negativa, los críticos destacaron la falta de historia y diversión… Pero con el paso de los años las reacciones se habían calmado, en el año 2007 la revista Entertainment Weekly la nombró como la número 22 en la lista de las mejores películas de acción de todos los tiempos. El éxito de esta primera película propició la realización de una secuela, titulada Depredador 2 y estrenada en 1990 que fue muy entretenida. Tiempo después vendrían: Alien Vs. Depredador (2004), su secuela en 2007 y Predators (2010), que no las vi.
Y ahora, llego a 300 salas en todo el país (siendo una gran salida), una nueva parte dirigida por, uno de los actores de la primera, Shane Black (el que hacia los chistes). No esperaba nada de ella, ya de por si los trailers no eran buenos, cada uno peor que otro, aparte sufrió que se regrabara porque la primera prueba no convenció y eso ya fue una mala advertencia. Y cuando finalmente se estreno recibió una crítica mixta, estaba muy dividida… así que me toco sacar conclusión asistiendo un día después del estreno (21 de septiembre, función subtitulada de las 23 hs) con una bajísima esperanza.
El Depredador tiene muchos errores, ya sea delante… o detrás de cámara, pero el conjunto en general es entretenido y no me arruino la noche… pero pasare al gran problema de este film, el mayor culpable.
La versión original -escrita por el propio Shane Black y Fred Dekker (ellos escribieron el clásico The Monster Squad)- resultó masacrada por Fox, donde se eliminó buena parte del material original, para completar con reshoots (paso también con La Liga De La Justicia, Todo El Dinero Del Mundo e incluso E.T. y Volver Al Futuro) por demanda de la compañía, un segundo y tercer acto muy diferente del que figuraba en el guión inicial. Por esa razón, escenas que se ven en los trailers ni siquiera aparecen en el corte para cines y a lo largo de la película se percibe un conflicto notable entre el tono que el director deseaba darle al film y la visión más comercial del estudio. No se entiende para que contratan a un realizador de autor como Shane Black, quien tiene su propio estilo a la hora de trabajar el cinismo de sus personajes y el humor negro, si después se altera su visión para brindar un espectáculo más genérico.
En esta versión se nota que fue regrabada, se ve una distinta calidad. El director trata de ‘’mejorarlo’’ lo mejor posible y no lo consigue… porque sabe que está haciendo una versión nueva, que no le convence y lo perfecciona sin pasión, aunque admito que algunos planos me gustaron.
Tampoco el guion está bien elaborado, como que se quedaron sin ideas, y trataron de perfeccionar conceptos pero colocaron las peores, sobre todo en la escena final que ese si fue un completo mamarracho, para arrancarse los ojos. No desarrollan buenos personajes, aunque te reís en algunas escenas con ellos, llegando incluso a tener cambios repentinos. Por ejemplo, el personaje interpretado por Olivia Munn (Dr. Casey Bracket) de científica bióloga paso a convertirse… en Rambo y a putear al máximo. Tampoco hay una mayor amenaza y no te sentís con miedo. Las referencias son una simple anécdota. La mayor parte son escenas cómicas, cosa que la primera si tenía pero eran pocas, pero llegan a ser excesivas. Lo mejor de la escritura es el primer acto, porque empieza interesante… en algún momento me llega a rememorar a la de 1987...pero el segundo y -sobre todo- el tercer acto decae. En resumen, una escritura que no está del todo balanceada.
Las actuaciones no fueron las mejores…, están ok, pero la mejor interpretación la dio el niño Jacob Tremblay como Rory McKenna, un pibe que (me refiero al personaje) tiene autismo (se caracteriza por una conducta estereotipada, repetitiva y restringida, y dificultades para relacionarse, se suele manifestar en los primeros años de vida) y el actor es una dulzura en pantalla, es el único con quien me encariñe. Me gusta que siga creciendo con muy buenos papeles y si aparece un nuevo film suyo yo me anoto.
La música de Henry Jackman, personalmente, fue muy buena. Repito, me hizo acordar a las dos primeras en donde el soundtrack fue compuesto por el gran Alan Silvestri, porque tenía toques parecidos.
Pero lo peor de lo peor, es el propio Depredador. De los que he visto, este sin duda es el peor. Me gusta que uno sea con efectos prácticos, pero después se vuelve en un CGI espantoso, aparte de que la sangre se ve súper falsa.
Y por último, no era necesario estrenarla para 3D, me paso lo mismo con Misión Imposible 6, no hay ninguna escena en el que algo se te venga a la cara.
Pero al final del día, con todos estos errores, yo lo pase bien... no les puedo mentir. Es obvio que no supera a la original, pero entretiene, siendo un producto que no se toma para nada enserio. A los fans de las anteriores seguramente no les va a gustar y los voy a comprender… pero para el público casual como un pasatiempo no está nada mal. Pero eso sí, ojala Fox recapacite y que venga la versión original (la del director) porque me quede con las ganas de verla. Para mi es una recomendación.
Nota: 5/10
Amarillo, Pulgar Arriba.