Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Quinto Sertorio
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Quinto Sertorio:
5

Voto de Quinto Sertorio:
5
5,0
58
Terror. Ciencia ficción
Después de que un almacén del museo local sufre un incendio, Grove, el director del mismo, y su ayudante Pimm, lo encuentran todo destruído. Sólo una estatua ha salido misteriosamente indemne. En apenas unos instantes, Grove es hallado muerto. Pimm descubre que la estatua está maldita y que resistirá cualquier intento que se haga para destruirla, así que decide utilizarla para sus propios fines... (FILMAFFINITY)
9 de septiembre de 2020
9 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un quiero y no puedo. Un interesante planteamiento, que, por falta de osadía, sucumbe en un tramo final bizarro e inmerecido. Y tenía buenos mimbres. Un buen elenco, con un desequilibrado mental encarnado por un magnífico Roddy McDowall, el rey imbatible de muecas y gestos, en una expresividad propia del cine mudo, capaz de dar una nueva dimensión, más cínica, al Norman Bates de "Psicosis"; una perturbadora joven, Jill Haworth, que se postuló para el papel de "Lolita" de Kubrick y estuvo a punto de conseguirlo, y un monstruo mítico e inmortal de la cultura hebrea, el Golem, ya llevado al cine en otras ocasiones; un androide sin cables, destinado a cumplir las ordenes de su amo. Un loco, la tentación y un monstruo. Sobre estos tres personajes se construye una historia que arranca bien, de manera muy clásica, en un museo donde ocurren extraños sucesos en torno a una misteriosa estatua. Sin embargo, conforme avanza, flota la sensación de desaprovechamiento de una buena idea y la sensación de que podía haber surgido un mejor producto a la que se hubieran esforzado un poquito, cambiando el tercio final del filme.
Es curioso, pero el tono algo desenfadado que se le dan a los personajes conforme avanza la trama, en ocasiones bastante pueril, y el giro final, más próximo a un comic de fantasía que a un filme de terror, retrotrae a la serie de TV "Doctor Who", máxime cuando entre sus villanos están los "ángeles llorosos", unas estatuas alienígenas en forma de escultura griega clásica, que se mueven cuando no las miras y te atrapan, algo muy parecido a esta versión del Golem.
Con todo, y gracias al gran Roddy McDowall, es interesante rescatar este filme del olvido.
Es curioso, pero el tono algo desenfadado que se le dan a los personajes conforme avanza la trama, en ocasiones bastante pueril, y el giro final, más próximo a un comic de fantasía que a un filme de terror, retrotrae a la serie de TV "Doctor Who", máxime cuando entre sus villanos están los "ángeles llorosos", unas estatuas alienígenas en forma de escultura griega clásica, que se mueven cuando no las miras y te atrapan, algo muy parecido a esta versión del Golem.
Con todo, y gracias al gran Roddy McDowall, es interesante rescatar este filme del olvido.