Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Quinto Sertorio
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Quinto Sertorio:
5

Voto de Quinto Sertorio:
5
2,8
121
Acción. Thriller. Terror
En el bosque de una pequeña localidad de los Estados Unidos empiezan a aparecer cuerpos humanos descuartizados y devorados. El sheriff deberá enfrentarse a la amenaza que supone un tigre de bengala, y a la expectación que genera en la prensa el temible devorador de hombres. Por otro lado, existe una misteriosa relación entre el tigre y un niño muy especial... (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2025
19 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Maneater" o como filmar tu propio versión de "Tiburón" pero cambiando el océano y la playa por los bosques y las fiestas de pueblo de un rinconcito indeterminado del interior de los EE.UU., esas ciudades que tanto gustan a Stephen King.
Los "alien big cats" son panteras, tigres y demás grandes felinos que pululan por lugares que no les corresponden, como los bosques y condados del Reino Unido o alguno por Granada o Guadalajara, aunque luego resultan gatos grandes. La leyenda urbana echa la culpa a ecologistas o hippies raros a los que se les escapan de sus fincorros.
La película, televisiva, es tópica y entretenida. Tiene una buena plantilla que usar. Veremos como el tigre de marras se va zampando a todo el que pilla por los bosques, dejando piernas, brazos y demás restos mordisqueados. Este tigre come pero que mucho, no para de matar. Y es que estos felinos comen cada 1 o 2 días. Y como en "Tiburón" tendremos al jefe de policía sobrepasado, al alcalde que quiere salvar su fiesta mayor y al especialista en tigres -en el filme de Spielberg era un biólogo- que viene a cazarlo.
Hay algunos "homenajes" a "Tiburón", aparte del guión, situaciones y personajes, como el fotógrafo especialista en zoología que se encierra en una jaula para hacer una foto y acaba ... como ya se suponen. Igual ocurrió con el biólogo de "Tiburón" al que no le sirvió la jaula...
Tenemos ración de fanática religiosa, que vive sola en el bosque, alejada de la ciudad y que impide que su hijo vaya al colegio, obligándole a aprenderse versículos de la Biblia, como el padre manipulador de "Captain Fantastic". El niño establece una extraña relación con el tigre.
Lo que resulta más postizo en el filme es su protagonista, Gary Busey. Luce extraño, con un traje a todas horas, propio de Hermann Monster. No te lo crees, aparenta problemas de movilidad, su expresividad se reduce a muecas muy raras y vocaliza como alguien que ha tenido algún ictus. Con otro actor el filme ganaría bastante.
La película es el típico producto televisivo de terrorcillo familiar. Aquí no hay monstruos sobrenaturales con CGI sino un tigre amaestrado al que nunca vemos atacar a nadie, ya que solo se muestra una cámara en modo subjetivo como si fuese el felino. A la vieja usanza, sin CGI ni animatrónicos.
Los "alien big cats" son panteras, tigres y demás grandes felinos que pululan por lugares que no les corresponden, como los bosques y condados del Reino Unido o alguno por Granada o Guadalajara, aunque luego resultan gatos grandes. La leyenda urbana echa la culpa a ecologistas o hippies raros a los que se les escapan de sus fincorros.
La película, televisiva, es tópica y entretenida. Tiene una buena plantilla que usar. Veremos como el tigre de marras se va zampando a todo el que pilla por los bosques, dejando piernas, brazos y demás restos mordisqueados. Este tigre come pero que mucho, no para de matar. Y es que estos felinos comen cada 1 o 2 días. Y como en "Tiburón" tendremos al jefe de policía sobrepasado, al alcalde que quiere salvar su fiesta mayor y al especialista en tigres -en el filme de Spielberg era un biólogo- que viene a cazarlo.
Hay algunos "homenajes" a "Tiburón", aparte del guión, situaciones y personajes, como el fotógrafo especialista en zoología que se encierra en una jaula para hacer una foto y acaba ... como ya se suponen. Igual ocurrió con el biólogo de "Tiburón" al que no le sirvió la jaula...
Tenemos ración de fanática religiosa, que vive sola en el bosque, alejada de la ciudad y que impide que su hijo vaya al colegio, obligándole a aprenderse versículos de la Biblia, como el padre manipulador de "Captain Fantastic". El niño establece una extraña relación con el tigre.
Lo que resulta más postizo en el filme es su protagonista, Gary Busey. Luce extraño, con un traje a todas horas, propio de Hermann Monster. No te lo crees, aparenta problemas de movilidad, su expresividad se reduce a muecas muy raras y vocaliza como alguien que ha tenido algún ictus. Con otro actor el filme ganaría bastante.
La película es el típico producto televisivo de terrorcillo familiar. Aquí no hay monstruos sobrenaturales con CGI sino un tigre amaestrado al que nunca vemos atacar a nadie, ya que solo se muestra una cámara en modo subjetivo como si fuese el felino. A la vieja usanza, sin CGI ni animatrónicos.