Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Martin
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Martin
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Martin:
7

Voto de Martin:
7
6,8
267
Drama. Romance
La historia de un indio que da la vida por amor a una mujer blanca, confundiéndola por su belleza con la Vírgen María, luchando contra la sociedad, los prejuicios y la raza. El cree que ella se va a casar con él cuando ella le regala su pañuelo, costumbre dentro de su pueblo indio. (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2011
13 de noviembre de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protanista Tizoc, no es el indio mexicano nacido en Tenochtitlan en 1436, que fue un gran guerrero y jefe azteca que gobernó a los méxicas entre 1481 y 1485, aquél que hizo algunas conquistas en territorio huasteco y mandó esculpir un monolito llamado "La Piedra de Tizoc", la cual se conserva aún, y que murió envenenado en 1485 debido a una conspiración de miembros de su propia corte.
No, el Tizoc de esta película es un simple indio, se supone que de finales del siglo XVIII o principios del XIX en Nueva España, antes de que se produjera la independencia y se convirtiera en Estados Unidos Mexicanos (cosa que como es sabida ocurrió oficialmente el 27 de septiembre de 1821). Este Tizoc, era un indio de los Tacuates (Tacuate quiere decir serpiente en lengua náhuatl), un puebo descendiente de los Mixtecos, por lo general localizado en la región de Oaxaca. Es un hombre pobre, sin techo, pero honesto, de noble corazón y cristiano, que vive por los bosques y montes próximos a una población integrada por mestizos y por indígenas de la etnia de los Huastecos, que lo desprecian y segregan (unas veces le tiran piedras, otras le escupen o insultan y otras le atacan de palabra o incluso con armas). Aún así Tizoc es valiente y les hace frente sin amilanarse.
En estas circunstancias, aparecerá una dama rica, de alta alcurnia mestiza, a la que en principio Tizoc confundirá con la mismísima Virgen María, la cual se cruzará de lleno con la historia de este indio, impregnándola de poesía, de amor y de inmortalidad, dada la sintonía que entre ambos llega a generarse.
Es una película bonita, de sabor mexicano tradicional, digna de verse y guardarse para mostrar a futuras generaciones.
No, el Tizoc de esta película es un simple indio, se supone que de finales del siglo XVIII o principios del XIX en Nueva España, antes de que se produjera la independencia y se convirtiera en Estados Unidos Mexicanos (cosa que como es sabida ocurrió oficialmente el 27 de septiembre de 1821). Este Tizoc, era un indio de los Tacuates (Tacuate quiere decir serpiente en lengua náhuatl), un puebo descendiente de los Mixtecos, por lo general localizado en la región de Oaxaca. Es un hombre pobre, sin techo, pero honesto, de noble corazón y cristiano, que vive por los bosques y montes próximos a una población integrada por mestizos y por indígenas de la etnia de los Huastecos, que lo desprecian y segregan (unas veces le tiran piedras, otras le escupen o insultan y otras le atacan de palabra o incluso con armas). Aún así Tizoc es valiente y les hace frente sin amilanarse.
En estas circunstancias, aparecerá una dama rica, de alta alcurnia mestiza, a la que en principio Tizoc confundirá con la mismísima Virgen María, la cual se cruzará de lleno con la historia de este indio, impregnándola de poesía, de amor y de inmortalidad, dada la sintonía que entre ambos llega a generarse.
Es una película bonita, de sabor mexicano tradicional, digna de verse y guardarse para mostrar a futuras generaciones.