Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with londoner71
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de londoner71:
5

Voto de londoner71:
5
5,4
6.073
5 de mayo de 2018
5 de mayo de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta llamativo que la figura del narcotraficante Pablo Escobar (1949-1993) se haya convertido en un icono de cierta cultura popular, hecho seguramente ayudado por la brevedad de su vida. Parecía inevitable que Javier Bardem volviera a transformarse fisicamente para encarnarlo en un film. Y eso que existen no pocos precedentes en un periodo corto de años: Miguel Sandoval (Como conquistar Hollywood, 1995), Cliff Curtis (Blow, 2001), Andres Parra (El patron del mal/El señor de los cielos, 2013), Benicio del Toro (otro que tal) (Escobar, paradise lost, 2014) y Wagner Moura (Narcos, 2015). El acompañamiento de su pareja en la vida real, como la periodista Virginia Vallejo, cuyo libro "Amando a Pablo, odiando a Escobar" es la base del guión, añade un punto de morbo. Lo que resulta menos atractivo es que al frente esté Fernado León de Aranoa, no por el cambio que supone en su trayectoria de años anteriores sino porque ejerce un papel de artesano, tan sólido como funcional que hacen de la película un producto pasable pero olvidable. Una cosa es buscar nuevos horizontes y otra vulgarizarse por el camino. O tal vez la sombra de "Narcos" sea demasiado alargada.