Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alcaide
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alcaide:
7

Voto de alcaide:
7
7,3
12.085
Serie de TV. Thriller. Drama
Miniserie de TV (2019). 8 episodios. 20 minutos cada uno, filmados todos ellos en plano secuencia. Un suceso -del que desconocemos las causas y el origen- ha provocado el colapso de la sociedad -la francesa y se sobreentiende que la mundial-, y es la espoleta que provoca una serie de historias independientes en diferentes localizaciones, que comparten la desesperación y la huida de las personas que intentan sobrevivir. Episodios: 1- El ... [+]
22 de julio de 2020
22 de julio de 2020
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
- En tiempos de pandemia, este colapso da mucho miedo, los episodios son independientes, y en ellos, acompañamos a los protagonistas a través de un verdadero caos por la supervivencia.
- Los escenarios avanzan desde la cotidianidad de un supermercado, o una estación de servicio, a otros acordes con la situación extrema que se vive, configurando un interesante crisol distópico, con enorme incidencia en el factor medioambiental.
- El enorme virtuosismo con el que están rodados todos los episodios, presentados en un solo plano secuencia sin cortes, ayudan a potenciar ese mensaje de caos e incertidumbre del que hace gala la producción.
- Como factor omnipresente, destacar la enorme tensión que sujeta el relato, y que consigue realmente despertar el nerviosismo en la mayoría de sus pasajes, la cercanía de las situaciones, llega a ser por momentos verdaderamente incomoda.
- Una crisis de tal envergadura, saca a la luz lo peor del ser humano, el egoísmo, la falta de empatía, son elementos expuestos con nitidez y verosimilitud, sin tiempo para demasiada emotividad, salvo en algún pasaje puntual.
- Son solo ocho capítulos, con una media por episodio de veinte minutos, resultando una duración total menor a tres horas, todo un lujo en la actualidad, con series kilométricas de duraciones desorbitadas y capítulos superfluos.
- La habitual pretenciosidad del cine galo, reflejada en la mayoría de sus producciones, queda aquí totalmente difuminado, gracias a la buena mano que suelen tener los creativos del país vecino, desde el comienzo del nuevo siglo, con los productos de corte más violento o extremo.
- Por último, cabe reconocer la brillante visión post apocalíptica de sus jóvenes realizadores, Jérémy Bernard, Guiellaume Desjardins y Bastien Uguetto, y su indiscutible habilidad para estrenarlo en un momento, en el que toda la humanidad ha podido acariciar recientemente, el colapso que se nos describe.
<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
- Los escenarios avanzan desde la cotidianidad de un supermercado, o una estación de servicio, a otros acordes con la situación extrema que se vive, configurando un interesante crisol distópico, con enorme incidencia en el factor medioambiental.
- El enorme virtuosismo con el que están rodados todos los episodios, presentados en un solo plano secuencia sin cortes, ayudan a potenciar ese mensaje de caos e incertidumbre del que hace gala la producción.
- Como factor omnipresente, destacar la enorme tensión que sujeta el relato, y que consigue realmente despertar el nerviosismo en la mayoría de sus pasajes, la cercanía de las situaciones, llega a ser por momentos verdaderamente incomoda.
- Una crisis de tal envergadura, saca a la luz lo peor del ser humano, el egoísmo, la falta de empatía, son elementos expuestos con nitidez y verosimilitud, sin tiempo para demasiada emotividad, salvo en algún pasaje puntual.
- Son solo ocho capítulos, con una media por episodio de veinte minutos, resultando una duración total menor a tres horas, todo un lujo en la actualidad, con series kilométricas de duraciones desorbitadas y capítulos superfluos.
- La habitual pretenciosidad del cine galo, reflejada en la mayoría de sus producciones, queda aquí totalmente difuminado, gracias a la buena mano que suelen tener los creativos del país vecino, desde el comienzo del nuevo siglo, con los productos de corte más violento o extremo.
- Por último, cabe reconocer la brillante visión post apocalíptica de sus jóvenes realizadores, Jérémy Bernard, Guiellaume Desjardins y Bastien Uguetto, y su indiscutible habilidad para estrenarlo en un momento, en el que toda la humanidad ha podido acariciar recientemente, el colapso que se nos describe.
<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>