Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jaime de Aguilar
Voto de Jaime de Aguilar:
5

Voto de Jaime de Aguilar:
5
4,3
4.880
21 de agosto de 2022
21 de agosto de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camera Café, la serie... ese formato francés adaptado a la televisión española, que consiste en capítulos de unos 6 minutos de duración, donde una cámara "oculta" en una máquina de café, hace de escaparate para las historias de los particulares elementos de una oficina. Se llegaron a emitir 530 capítulos con este formato. Fue un éxito.
Ha pasado el tiempo, y se estrena Camera Café, la película...
Con un presupuesto de unos 3,2 millones de euros (para comparar, 7 Apellidos Vascos, una de las películas de referencia comercial del cine español, tuvo un presupuesto de 3 millones), y tuvo una recaudación en cines estimada de 720.000€... Es decir, un fracaso mayúsculo.
Dicho sea que Camera Café no es una buena película. La estructura es un desastre, cuesta entender ciertas decisiones, especialmente relacionadas con el guion, y para que una película de humor funcione está el pequeño detalle de que los chistes se tienen que entender, así como la trama. No digo que todo tenga que tener sentido, especialmente en formato cómico, pero sí es necesario un mínimo de coherencia en la historia que se quiere contar. Pero la coherencia en esta película es la misma que un capítulo de la Hora Chanante, mítico programa de Joaquín Reyes, uno de los guionistas (también hace del informático), y Ernesto Sevilla, el director de la película.
Antes de entrar con la conclusión, hay algo curioso digno de ser destacado. Y es la dirección de Ernesto Sevilla. "Ernesto, cuantos géneros quieres meter en la película además de la comedia? Sí, contestó Ernesto." Este hombre se lo ha montado para meter todos los géneros posibles dentro de la película. Hay escenas cómicas, claro, pero también dramáticas, de acción, de terror, ciencia ficción, romance... hasta un breve pero desconcertante momento musical (¿?). Bravo Ernesto, no sé muy bien qué pretendías con esto, porque evidentemente no funciona para el público, pero sin duda has sorprendido con tu compromiso a la absurdez.
¿Pero sabéis que pasa con todo lo que he dicho? Que me da igual, porque a Camera Café no la veo como la nueva 7 Apellidos Vascos, la veo con ojos de "no me creo que esto exista", y a partir de ahí todo es un regalo.
Hay (al menos) diez o doce chistes que me hicieron reír a carcajadas, con ese humor ágil y rápido que tenía la serie, por lo menos esa parte (la más importante en mi opinión) han acertado el tiro. El reparto es sencillamente genial, se nota que todos dominan sus personajes estereotipados con naturalidad, eso de "montar en bici nunca se olvida", se ve que es aplicable para este reparto. Además, está el factor emocional para los que disfrutamos la serie, volver a ver a este reparto es como reencontrarte con un antiguo grupo de amigos, que sabes que tienen lo suyo, y que os distanciasteis porque la relación se había estancado y no daba para más, pero un reencuentro pasado uno años, hace que tu mente esconda lo malo, y destaque lo bueno. Y eso es justo lo que pasa con esta crítica.
Los cameos de famosos me parecen acertados, especialmente uno al final de la película, que el tío aparece, y se la suda (referencia para quien la quiera pillar). El ritmo de la cinta es ágil, aunque puede que demasiado, seguramente una edición más tranquila habría sido un buen contrapesa al ritmo frenético de la narración.
Y seguro que me dejo cosas en el tintero, pero estas son las razones principales que me han llevado a disfrutar, y mucho, de esta película. No se la recomendaría a alguien que no haya visto la serie, tónica habitual con la mayoría de películas basadas en series, pero los que disfrutaron la serie tienen un bonito epílogo con los personajes que tantos buenos ratos nos dieron.
Ha pasado el tiempo, y se estrena Camera Café, la película...
Con un presupuesto de unos 3,2 millones de euros (para comparar, 7 Apellidos Vascos, una de las películas de referencia comercial del cine español, tuvo un presupuesto de 3 millones), y tuvo una recaudación en cines estimada de 720.000€... Es decir, un fracaso mayúsculo.
Dicho sea que Camera Café no es una buena película. La estructura es un desastre, cuesta entender ciertas decisiones, especialmente relacionadas con el guion, y para que una película de humor funcione está el pequeño detalle de que los chistes se tienen que entender, así como la trama. No digo que todo tenga que tener sentido, especialmente en formato cómico, pero sí es necesario un mínimo de coherencia en la historia que se quiere contar. Pero la coherencia en esta película es la misma que un capítulo de la Hora Chanante, mítico programa de Joaquín Reyes, uno de los guionistas (también hace del informático), y Ernesto Sevilla, el director de la película.
Antes de entrar con la conclusión, hay algo curioso digno de ser destacado. Y es la dirección de Ernesto Sevilla. "Ernesto, cuantos géneros quieres meter en la película además de la comedia? Sí, contestó Ernesto." Este hombre se lo ha montado para meter todos los géneros posibles dentro de la película. Hay escenas cómicas, claro, pero también dramáticas, de acción, de terror, ciencia ficción, romance... hasta un breve pero desconcertante momento musical (¿?). Bravo Ernesto, no sé muy bien qué pretendías con esto, porque evidentemente no funciona para el público, pero sin duda has sorprendido con tu compromiso a la absurdez.
¿Pero sabéis que pasa con todo lo que he dicho? Que me da igual, porque a Camera Café no la veo como la nueva 7 Apellidos Vascos, la veo con ojos de "no me creo que esto exista", y a partir de ahí todo es un regalo.
Hay (al menos) diez o doce chistes que me hicieron reír a carcajadas, con ese humor ágil y rápido que tenía la serie, por lo menos esa parte (la más importante en mi opinión) han acertado el tiro. El reparto es sencillamente genial, se nota que todos dominan sus personajes estereotipados con naturalidad, eso de "montar en bici nunca se olvida", se ve que es aplicable para este reparto. Además, está el factor emocional para los que disfrutamos la serie, volver a ver a este reparto es como reencontrarte con un antiguo grupo de amigos, que sabes que tienen lo suyo, y que os distanciasteis porque la relación se había estancado y no daba para más, pero un reencuentro pasado uno años, hace que tu mente esconda lo malo, y destaque lo bueno. Y eso es justo lo que pasa con esta crítica.
Los cameos de famosos me parecen acertados, especialmente uno al final de la película, que el tío aparece, y se la suda (referencia para quien la quiera pillar). El ritmo de la cinta es ágil, aunque puede que demasiado, seguramente una edición más tranquila habría sido un buen contrapesa al ritmo frenético de la narración.
Y seguro que me dejo cosas en el tintero, pero estas son las razones principales que me han llevado a disfrutar, y mucho, de esta película. No se la recomendaría a alguien que no haya visto la serie, tónica habitual con la mayoría de películas basadas en series, pero los que disfrutaron la serie tienen un bonito epílogo con los personajes que tantos buenos ratos nos dieron.