Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Billy Belcebú
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Billy Belcebú:
10

Voto de Billy Belcebú:
10
7,2
28.784
Terror. Thriller
John (George C. Scott) es un famoso compositor que acaba de perder a su familia de manera trágica y trata de superarlo marchándose a vivir desde Nueva York a una casa apacible y solitaria en Seattle. Sin embargo, al poco de tiempo de instalarse empiezan a suceder cosas extrañas... Hasta que un día descubre una habitación secreta ubicada al final de la escalera. (FILMAFFINITY)
17 de enero de 2015
17 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ningún genero de dudas nos encontramos delante de una obra maestra del cine de terror — con permiso de El Exorcista y El Resplandor — , y es una obra maestra por varios motivos, pero el mas importante es que es cine con mayúsculas, es cine del que ya no se hace, hoy en día todo son renderizaciones y artificios y creerme cuando os digo que soy el primero en hacer cola en un cine para ver renderizaciones y artificios… pero “Al final de la Escalera” es otra cosa. Cuando estas viendo algo que te puedes creer es que lo que estas viendo esta muy bien hecho, exactamente lo que consigue Peter Medak dirigiendo esta historia de terror y suspense, una historia sin alardes, cercana, que te da un bofetón de realidad aunque sepas que estas viendo una película, y en parte debemos agradecérselo a George. C. Scott, gran actor que otorga con su recreación un poco de alma al personaje principal, lo hace desgraciado, ausente, sombrío, inquietante y desde luego la situación ayuda bastante. Todo empieza con una tragedia que sirve de pistoletazo de salida para que John Russell decida ir a recomponerse a un caserón aislado, ahí comienzan a ocurrirle algunas cosas que calificaríamos como bastante extrañas, entre ellas un sonido enervante procedente de algún rincón de la casa con el cual se despierta sobresaltado la mayoría de los días, cuando decide ponerse a investigar un poco van saliendo los entresijos de lo que ha ocurrido en esa casa y solo la manera de explicar la historia de Peter Medak hace que cada nuevo giro de tuerca sea una pesadilla malsana para el que esta mirando.
Desde luego la manera de rodar el metraje es magistral, unido a una banda sonora que te pone los pelos de punta, y las interpretaciones son para quitarse el sombrero, nos deja también algunas escenas memorables, como la pelota de goma rebotando por las escaleras hasta llegar a sus pies, el descubrimiento de lo que hay al final de la escalera o las sesiones de espiritismo, todo ello hace una película perfecta que perdura a pesar que fue rodada en 1979 — año de grandes películas de terror por otra parte — y consigue transmitir el mismo terror hoy que hace 30 años.
Desde luego la manera de rodar el metraje es magistral, unido a una banda sonora que te pone los pelos de punta, y las interpretaciones son para quitarse el sombrero, nos deja también algunas escenas memorables, como la pelota de goma rebotando por las escaleras hasta llegar a sus pies, el descubrimiento de lo que hay al final de la escalera o las sesiones de espiritismo, todo ello hace una película perfecta que perdura a pesar que fue rodada en 1979 — año de grandes películas de terror por otra parte — y consigue transmitir el mismo terror hoy que hace 30 años.