Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Robert Denigro
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Robert Denigro
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Robert Denigro:
3

Voto de Robert Denigro:
3
6,1
1.415
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entendí nada. Cada vez que veo una película de espías asumo que a los diez minutos estaré totalmente perdido. No sólo me ocurre con los espías. Me ocurrió recientemente con "Tenet" y me ocurre siempre con "El sueño eterno" de Howard Hawks.
Personalmente me gustan las películas en las que el espectador va por delante del argumento. Ya lo dijo Hitchcock: el suspense aparece cuando el espectador sabe cosas que otros ignoran o que todavía no han ocurrido.
En cambio hay películas que se empeñan en que el espectador se quede atrás. En estos casos es fácil perder el interés por una trama que no sabes a dónde va y lo que es peor: no sabes de dónde viene. En "Black Bag" todo el mundo espía a todo el mundo. Hay un microchip nuclear, unos rusos malvados y un topo infiltrado. Pero nada queda muy claro. Tampoco ayuda que los protagonistas (todos miembros del servicio de inteligencia) se expresen con tecnicismos y conceptos informáticos.
El guion de "Black Bag" es más complicado que una ecuación de tercer grado. Hay que ir al cine con la trigonometría aprendida. Una película más fría que la cadena de montaje de un coche eléctrico chino. Una película de entretenimiento imposible donde a cada rato hay que ir encajando bolillos. "Black bag" ni siquiera es divertida ni estéticamente cautivadora. Quién sabe, tal vez "Black bag" está dirigida por una Inteligencia Artificial disfrazada de Steven Soderbergh.
Personalmente me gustan las películas en las que el espectador va por delante del argumento. Ya lo dijo Hitchcock: el suspense aparece cuando el espectador sabe cosas que otros ignoran o que todavía no han ocurrido.
En cambio hay películas que se empeñan en que el espectador se quede atrás. En estos casos es fácil perder el interés por una trama que no sabes a dónde va y lo que es peor: no sabes de dónde viene. En "Black Bag" todo el mundo espía a todo el mundo. Hay un microchip nuclear, unos rusos malvados y un topo infiltrado. Pero nada queda muy claro. Tampoco ayuda que los protagonistas (todos miembros del servicio de inteligencia) se expresen con tecnicismos y conceptos informáticos.
El guion de "Black Bag" es más complicado que una ecuación de tercer grado. Hay que ir al cine con la trigonometría aprendida. Una película más fría que la cadena de montaje de un coche eléctrico chino. Una película de entretenimiento imposible donde a cada rato hay que ir encajando bolillos. "Black bag" ni siquiera es divertida ni estéticamente cautivadora. Quién sabe, tal vez "Black bag" está dirigida por una Inteligencia Artificial disfrazada de Steven Soderbergh.