Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Manospondylus
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Manospondylus:
7

Voto de Manospondylus:
7
6,7
22
31 de marzo de 2020
31 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Gekijoban Hibike! Euphonium: Chikai no Finale es la continuación de la serie de TV Hibike! Euphonium (a su vez resumida en dos películas compilatorias, una por cada temporada, de ahí que a veces a esta se la considere la tercera parte), la adaptación al anime de la serie de novelas de Ayano Takeda consumada por Kyoto Animation (abreviado como KyoAni), uno de los estudios de animación de Japón más prestigiosos y que acostumbran a ofrecer mayor calidad en sus obras.
La trama principal sigue las vivencias de Kumiko Ōmae, una estudiante de kōtōgakkō (3 años de educación secundaria postobligatoria, más o menos equivalente al Bachillerato) que toca el eufonio (bombardino) en la banda del instituto Kitauji, así como el recorrido de dicha banda desde el inicio del curso hasta la competición nacional de bandas en la que intentará conseguir el ansiado oro. Como secuela directa, esta película muestra el segundo año de Kumiko en dicho instituto, empezando, de nuevo, desde el inicio del curso, poco después de donde se quedó la serie de TV, y hasta el certamen de la región de Kansai, paso previo al nacional.
Como, entre otros motivos, los personajes que proceden de la serie (la mayoría, incluyendo a la protagonista) no reciben ninguna presentación, es imprescindible haber visto las dos temporadas de dicho anime, así como es realmente recomendable la visualización de la película spin-off Liz to Aoi Tori (Liz y el Pájaro Azul) cuya trama ocurre en paralelo a esta película y se llega a cruzar un par de veces. Además de que los guiños y alusiones a lo acontecido en estas otras obras son constantes.
Sin embargo, si Hibike! Euphonium funciona estupendamente como serie, no tanto como película, puesto que una de las gracias de esta historia son sus personajes y una sola película apenas hay tiempo para dedicarles a cada uno el necesario. Además, muchos de los acontecimientos se precipitan de forma brusca y la información que recibimos se amontona sin que se profundice en casi nada. Se pasa muy por encima de muchos asuntos, las subtramas quedan reducidas o son prácticamente eliminadas y se percibe una evidente falta de información como si faltaran escenas. Y no me refiero a que, como tantas otras veces, se haya cortado metraje incluyendo escenas enteras, sino a que seguramente estas omisiones estén presentes desde la escritura del guion. En cualquier caso, el resultado es bastante similar: la película avanza a saltos y deja ciertas lagunas, pues la vida del Kitauji y las peripecias de su banda son demasiado para tan poco tiempo.
En comparación, la serie de TV abarca un año escolar completo en dos temporadas de 13 episodios (y un OVA) cada una, lo que se traduce en más de nueve horas y media de metraje en total (openings y endings aparte), pero aquí se comprime más de medio curso (desde el inicio en abril hasta después de las vacaciones de verano en septiembre) en poco más de hora y media. El resultado es un filme que casi parece otra película compilatoria, la de una inexistente temporada de la serie de TV.
Hay una gran cantidad de personajes, cada uno con su arco, pero la mayoría apenas reciben algo de atención: reaparecen la inmensa mayoría de los personajes principales y secundarios de la serie (prácticamente todos salvo la hermana mayor de Kumiko, incluso Hashimoto y Niiyama, aunque solo para unos segundos), pero con papeles breves y sin mayor trascendencia; Reina cobra importancia en escasos momentos (lo más destacable es otra escena en el monte Daikichi, y una brevísima conversación con Shūichi), lo que es una lástima, y se echa mucho en falta a Asuka (naturalmente hace una breve aparición, pero, como ya ha terminado el instituto y no forma parte del club de música, su papel queda reducido a un simple cameo) y no hay ningún personaje entre los nuevos con personalidad suficiente como para llenar ese vacío. Además, sumados al ya de por sí amplio elenco de Hibike! Euphonium, se incorporan los nuevos estudiantes de primero que ingresan en la banda del Kitauji, lo que supone cuatro personajes nuevos, si bien sólo Mirei resulta algo interesante (pese a que su trasfondo tampoco se explora en profundidad y su desarrollo queda un poco en el aire).
Eso sí, aunque no presenta una evolución significativa, es de agradecer que Kumiko continúe en su línea, es decir, manteniéndose lejos del estereotipo de chica deredere completamente vacía que suele protagonizar este tipo de anime, y siendo, por el contrario, una adolescente inteligente, insegura, espontánea, a veces fría y distante, bastante bocazas y con tendencia a ser brutalmente sincera; características que la convierten en un personaje tan creíble como divertido.
Por otra parte, se había insinuado (bueno, prácticamente prometido) que esta sería la película que iniciaría y desarrollaría la relación entre Kumiko y Shūichi, dando lugar a una historia amorosa más o menos presente en las novelas pero que fue eliminada de la adaptación anime (de hecho, KyoAni había vendido esta como una película romántica al estilo Tamako Love Story). Sin embargo, la única interacción entre ambos como pareja (más o menos) es durante el festival Agata (el mismo que apareció en el episodio 8 de la primera temporada, ubicada en el curso anterior), e incluso en esa noche se nos muestra más de Reina que de Shūichi (y lo peor es que no puedo quejarme porque esperaba que tuviera una presencia mayor y esta es una de sus pocas escenas), quien, para colmo, tiene mucha más química con Kumiko que el propio Shūichi. De hecho, hay tan poca química entre Kumiko y Shūichi que sus interacciones resultan algo frías y aún incómodas (lo que también es consecuencia de haber reducido el papel de Shūichi durante la serie de TV). Al final, la trama romántica queda solo como un par de escenas algo inconexas, tiene un progreso pobre (casi nulo) y concluye cuando todavía queda un cuarto de película, sin apenas haber comenzado. Una vez más, es como si faltaran escenas.
(Sigue sin spoilers)
La trama principal sigue las vivencias de Kumiko Ōmae, una estudiante de kōtōgakkō (3 años de educación secundaria postobligatoria, más o menos equivalente al Bachillerato) que toca el eufonio (bombardino) en la banda del instituto Kitauji, así como el recorrido de dicha banda desde el inicio del curso hasta la competición nacional de bandas en la que intentará conseguir el ansiado oro. Como secuela directa, esta película muestra el segundo año de Kumiko en dicho instituto, empezando, de nuevo, desde el inicio del curso, poco después de donde se quedó la serie de TV, y hasta el certamen de la región de Kansai, paso previo al nacional.
Como, entre otros motivos, los personajes que proceden de la serie (la mayoría, incluyendo a la protagonista) no reciben ninguna presentación, es imprescindible haber visto las dos temporadas de dicho anime, así como es realmente recomendable la visualización de la película spin-off Liz to Aoi Tori (Liz y el Pájaro Azul) cuya trama ocurre en paralelo a esta película y se llega a cruzar un par de veces. Además de que los guiños y alusiones a lo acontecido en estas otras obras son constantes.
Sin embargo, si Hibike! Euphonium funciona estupendamente como serie, no tanto como película, puesto que una de las gracias de esta historia son sus personajes y una sola película apenas hay tiempo para dedicarles a cada uno el necesario. Además, muchos de los acontecimientos se precipitan de forma brusca y la información que recibimos se amontona sin que se profundice en casi nada. Se pasa muy por encima de muchos asuntos, las subtramas quedan reducidas o son prácticamente eliminadas y se percibe una evidente falta de información como si faltaran escenas. Y no me refiero a que, como tantas otras veces, se haya cortado metraje incluyendo escenas enteras, sino a que seguramente estas omisiones estén presentes desde la escritura del guion. En cualquier caso, el resultado es bastante similar: la película avanza a saltos y deja ciertas lagunas, pues la vida del Kitauji y las peripecias de su banda son demasiado para tan poco tiempo.
En comparación, la serie de TV abarca un año escolar completo en dos temporadas de 13 episodios (y un OVA) cada una, lo que se traduce en más de nueve horas y media de metraje en total (openings y endings aparte), pero aquí se comprime más de medio curso (desde el inicio en abril hasta después de las vacaciones de verano en septiembre) en poco más de hora y media. El resultado es un filme que casi parece otra película compilatoria, la de una inexistente temporada de la serie de TV.
Hay una gran cantidad de personajes, cada uno con su arco, pero la mayoría apenas reciben algo de atención: reaparecen la inmensa mayoría de los personajes principales y secundarios de la serie (prácticamente todos salvo la hermana mayor de Kumiko, incluso Hashimoto y Niiyama, aunque solo para unos segundos), pero con papeles breves y sin mayor trascendencia; Reina cobra importancia en escasos momentos (lo más destacable es otra escena en el monte Daikichi, y una brevísima conversación con Shūichi), lo que es una lástima, y se echa mucho en falta a Asuka (naturalmente hace una breve aparición, pero, como ya ha terminado el instituto y no forma parte del club de música, su papel queda reducido a un simple cameo) y no hay ningún personaje entre los nuevos con personalidad suficiente como para llenar ese vacío. Además, sumados al ya de por sí amplio elenco de Hibike! Euphonium, se incorporan los nuevos estudiantes de primero que ingresan en la banda del Kitauji, lo que supone cuatro personajes nuevos, si bien sólo Mirei resulta algo interesante (pese a que su trasfondo tampoco se explora en profundidad y su desarrollo queda un poco en el aire).
Eso sí, aunque no presenta una evolución significativa, es de agradecer que Kumiko continúe en su línea, es decir, manteniéndose lejos del estereotipo de chica deredere completamente vacía que suele protagonizar este tipo de anime, y siendo, por el contrario, una adolescente inteligente, insegura, espontánea, a veces fría y distante, bastante bocazas y con tendencia a ser brutalmente sincera; características que la convierten en un personaje tan creíble como divertido.
Por otra parte, se había insinuado (bueno, prácticamente prometido) que esta sería la película que iniciaría y desarrollaría la relación entre Kumiko y Shūichi, dando lugar a una historia amorosa más o menos presente en las novelas pero que fue eliminada de la adaptación anime (de hecho, KyoAni había vendido esta como una película romántica al estilo Tamako Love Story). Sin embargo, la única interacción entre ambos como pareja (más o menos) es durante el festival Agata (el mismo que apareció en el episodio 8 de la primera temporada, ubicada en el curso anterior), e incluso en esa noche se nos muestra más de Reina que de Shūichi (y lo peor es que no puedo quejarme porque esperaba que tuviera una presencia mayor y esta es una de sus pocas escenas), quien, para colmo, tiene mucha más química con Kumiko que el propio Shūichi. De hecho, hay tan poca química entre Kumiko y Shūichi que sus interacciones resultan algo frías y aún incómodas (lo que también es consecuencia de haber reducido el papel de Shūichi durante la serie de TV). Al final, la trama romántica queda solo como un par de escenas algo inconexas, tiene un progreso pobre (casi nulo) y concluye cuando todavía queda un cuarto de película, sin apenas haber comenzado. Una vez más, es como si faltaran escenas.
(Sigue sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entrando en las odiosas comparaciones, Liz to Aoi Tori es muchísimo mejor como historia de amor, no sé si platónica o romántica porque se optó por dejarlo todo en la ambigüedad más absoluta (además, KyoAni tiene cierta fama no del todo merecida de caer en el queerbating gratuito), pero indudablemente establece y desarrolla mejor a los personajes, muestra mejor sus emociones y construye la relación entre estos de forma más compleja y gratificante, por lo que también logra transmitir mucho más. Es lo que tiene centrarse en una trama por película en lugar de intentar abarcarlas todas.
Sin embargo, Chikai no Finale no es una mala película (ni un mal aporte a Hibike! Euphonium), sino que se queda un poco por debajo de las entregas previas en forma de serie. La trama es interesante y los diálogos están muy bien escritos (como suele ser habitual en esta franquicia), y en todo lo demás cumple con creces: visualmente es una obra a la altura de lo que cabe esperar de Kyoto Animation, y eso no es decir poco. Al siempre soberbio dibujo y la detallada animación de la que hace gala el estudio desde hace años, se suma una dirección muy cuidada acompañada de un gran despliegue de falsos efectos de cámara (temblor, aberración cromática, desenfoque y bokeh), algo frecuente en esta franquicia (y de otras obras del estudio, como Violet Evergarden). También introducen como recurso narrativo unos montajes tipo grabación de móvil, curiosos, aunque extraños por ser únicos en toda la serie.
Resumiendo, Hibike! Euponium es una de las franquicias anime más a tener en cuenta por quienes disfruten de un buen slice o life escolar, especialmente de temática musical, y también para quienes simplemente busquen un anime de calidad, bonito y entretenido con el que distraerse. Sus primeras temporadas aguantan manteniendo siempre un nivel muy alto, y Liz to Aoi Tori es una agradable (y muy emotiva) sorpresa al margen de la trama principal. Sin embargo, Chikai no Finale supone un ligerísimo paso atrás: se ocupa de un lapso de tiempo demasiado largo y de demasiadas historias, por lo que se omite mucho contenido y ciertos elementos quedan forzados u ocurren sin mucho detenimiento y explicación, como la relación entre Kumiko y Shūichi, y como no se puede profundizar en los nuevos personajes, ninguno resulta especialmente memorable; y, al final, aunque pasan muchas cosas, quedan tan resumidas que deja la paradójica sensación de que lo único importante que ocurre es la competición de Kansai.
Para el curso siguiente, es decir, el tercer y último año de Kumiko en el Kitauji, se optaría acertadamente por volver al formato de serie que nunca debieron abandonar (evidentemente, salvo por Liz to Aoi Tori y los posibles spin-offs que puedan surgir), pero antes llegaría un mediometraje que cubriría lo que resta del segundo año, cerrándolo de forma bastante tibia. Aún así, merece echarle un ojo a esta OVA, Hibike! Euphonium: Ensemble Contest-hen, por supuesto, siempre que se pretenda continuar con la serie. En ese caso, solo puedo decir "soshite, tsugi no kyoku ga hajimaru no desu".
Aspectos positivos: Es un buen complemento a Liz to Aoi Tori (de hecho es aquí donde podemos ver la actuación para la que se preparaban). Aunque por cuestiones de tiempo se pierdan detalles, mantiene bastante bien la esencia de la serie y, a falta de esta, es la única forma de seguir con la historia de Kumiko y del instituto Kitauji durante ese curso. En todo lo referente al apartado visual, como es habitual en con KyoAni, siempre es sobresaliente.
Aspectos negativos: Todo está demasiado comprimido, y avanza de forma brusca y sin centrarse en nada en particular en lo que parece el resumen de una temporada de la serie. Hay varios personajes nuevos con poco peso en la trama y algunos de los viejos quedan prácticamente olvidados. Kumiko no experimenta mucha evolución, así como su relación con Shūichi que se queda prácticamente como estaba.
Puntuación: 7
Sin embargo, Chikai no Finale no es una mala película (ni un mal aporte a Hibike! Euphonium), sino que se queda un poco por debajo de las entregas previas en forma de serie. La trama es interesante y los diálogos están muy bien escritos (como suele ser habitual en esta franquicia), y en todo lo demás cumple con creces: visualmente es una obra a la altura de lo que cabe esperar de Kyoto Animation, y eso no es decir poco. Al siempre soberbio dibujo y la detallada animación de la que hace gala el estudio desde hace años, se suma una dirección muy cuidada acompañada de un gran despliegue de falsos efectos de cámara (temblor, aberración cromática, desenfoque y bokeh), algo frecuente en esta franquicia (y de otras obras del estudio, como Violet Evergarden). También introducen como recurso narrativo unos montajes tipo grabación de móvil, curiosos, aunque extraños por ser únicos en toda la serie.
Resumiendo, Hibike! Euponium es una de las franquicias anime más a tener en cuenta por quienes disfruten de un buen slice o life escolar, especialmente de temática musical, y también para quienes simplemente busquen un anime de calidad, bonito y entretenido con el que distraerse. Sus primeras temporadas aguantan manteniendo siempre un nivel muy alto, y Liz to Aoi Tori es una agradable (y muy emotiva) sorpresa al margen de la trama principal. Sin embargo, Chikai no Finale supone un ligerísimo paso atrás: se ocupa de un lapso de tiempo demasiado largo y de demasiadas historias, por lo que se omite mucho contenido y ciertos elementos quedan forzados u ocurren sin mucho detenimiento y explicación, como la relación entre Kumiko y Shūichi, y como no se puede profundizar en los nuevos personajes, ninguno resulta especialmente memorable; y, al final, aunque pasan muchas cosas, quedan tan resumidas que deja la paradójica sensación de que lo único importante que ocurre es la competición de Kansai.
Para el curso siguiente, es decir, el tercer y último año de Kumiko en el Kitauji, se optaría acertadamente por volver al formato de serie que nunca debieron abandonar (evidentemente, salvo por Liz to Aoi Tori y los posibles spin-offs que puedan surgir), pero antes llegaría un mediometraje que cubriría lo que resta del segundo año, cerrándolo de forma bastante tibia. Aún así, merece echarle un ojo a esta OVA, Hibike! Euphonium: Ensemble Contest-hen, por supuesto, siempre que se pretenda continuar con la serie. En ese caso, solo puedo decir "soshite, tsugi no kyoku ga hajimaru no desu".
Aspectos positivos: Es un buen complemento a Liz to Aoi Tori (de hecho es aquí donde podemos ver la actuación para la que se preparaban). Aunque por cuestiones de tiempo se pierdan detalles, mantiene bastante bien la esencia de la serie y, a falta de esta, es la única forma de seguir con la historia de Kumiko y del instituto Kitauji durante ese curso. En todo lo referente al apartado visual, como es habitual en con KyoAni, siempre es sobresaliente.
Aspectos negativos: Todo está demasiado comprimido, y avanza de forma brusca y sin centrarse en nada en particular en lo que parece el resumen de una temporada de la serie. Hay varios personajes nuevos con poco peso en la trama y algunos de los viejos quedan prácticamente olvidados. Kumiko no experimenta mucha evolución, así como su relación con Shūichi que se queda prácticamente como estaba.
Puntuación: 7