Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Manospondylus
Voto de Manospondylus:
9
Utena, la chica revolucionaria (Serie de TV)
Voto de Manospondylus:
9
Serie de TV. Animación. Drama. Fantástico 39 capítulos. Los padres de Utena Tenjou murieron cuando aún era una niña. En ese momento, un príncipe apareció y le regaló un anillo con el sello real con una rosa. Dijo a Utena que conservara el anillo y le prometió que se volverían a ver algún día. Utena quedó tan prendada de él que decidió convertirse ella misma en príncipe. Ahora Utena ha crecido. Estudia en la Academia Ohtori y lleva una versión personal de un uniforme de chico. ... [+]
16 de julio de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio puede parecer otro shōjo más: personajes andróginos, estilizados y de ojos enormes, mucho romance adolescente, sentimentalismo y abundancia de bofetadas, colegialas chillonas con el típico uniforme de marinera e incluso la mascota que sirve de alivio cómico. Pero a medida que avanza la serie se va poniendo más y más turbia, mediante la inclusión de elementos más polémicos como el incesto, los abusos sexuales y el suicidio (o el intento de suicidio). Y es que aunque es una serie de animación que en algunos sitios fue distribuida como un producto infantil (con la inevitable y execrable censura), no lo es en absoluto. No tanto por lo que se muestra, porque a decir verdad es muy light en cuanto a violencia, sino por lo que se intuye.

Shōjo Kakumei Utena trata sobre el sexo. Y sobre el crecimiento. Y sobre el crecimiento a través del sexo, que aparece tanto de forma insinuada como simbólica y es aquí el elemento que termina con la infancia (o al menos uno de los elementos), en algunos casos de forma traumática.

La historia es sencilla de comprender, al menos el planteamiento y todo lo que tenemos en primer plano, porque a medida que va avanzando van surgiendo pequeños elementos más difíciles de percibir. Todo comienza cuando una niña, Utena, que acaba de perder a sus padres en un accidente, es tranquilizada por un príncipe. Desde ese momento, Utena se obsesiona con la figura del príncipe (la versión idealizada de los cuentos de hadas) que la lleva a querer convertirse ella misma en uno. Años después ingresa en la prestigiosa academia Ohtori donde descubre un siniestro club en el que se compite por la posesión de una chica, Anthy, la "Novia de la Rosa". Cuando descubre que el actual "prometido" (el campeón de los duelos) de Anthy la maltrata, Utena decide luchar por ella para librarla de su oscuro destino.

El anime consta de 39 capítulos divididos en tres sagas, separadas por dos episodios recopilatorios (13 y 24). La primera saga introduce ese universo, a las protagonistas, Anthy y Utena, y a los principales duelistas (Tōga, Saionji, Miki y Juri). Es la parte más lineal y con más momentos cómicos (algunos absurdos y surrealistas, algo que se mantiene cuando la hermana de Tōga, Nanami, cobra protagonismo). La segunda saga presenta un nuevo personaje que pretende matar y reemplazar a la "Novia de la Rosa". La tercera saga está a su vez dividida en dos partes (con un episodio semi-recopilatorio en medio) y es cuando todo va cobrando sentido, culminando en un desenlace impresionante pero que deja una extraña sensación.

Utena es un gran personaje: es fuerte, valiente y no se corta a la hora de actuar como cree que es correcto. Se distancia de muchas de las heroínas del shōjo y a veces se acerca al arquetipo de héroe del shōnen. Mantiene una fuerte obsesión con su modelo de príncipe y dirige su vida por un camino que la convierta en uno, pese a lo difícil que le resulta estar a la altura de un concepto que tiene tan idealizado. Obcecada en su propósito de sacar a Anthy de ese mundo sórdido, es, seguramente, la única persona que la quiere de verdad (y eso que Anthy no anda falta de supuestos admiradores y pretendientes). Anthy, por otro lado, parece ingenua y afable pero esconde un lado muy oscuro. Incomprensiblemente, se resigna a ser manipulada por su hermano y acepta con estoicismo que se compita por su posesión. Es tratada como un simple objeto por casi todos los duelistas y por su hermano, y no parece importarle lo más mínimo. Es fría y distante, y no se sabe si realmente aprecia a Utena o sólo la considera su dueña, siguiéndola en todo lo que le propone por creerse de su propiedad o porque cumple con el papel que se le ha asignado.

Entre el resto de personajes, encontramos unos cuantos, miembros del Consejo, dominantes e intimidatorios. Muchos arrastran algún trauma y muestran ciertas obsesiones o ambiciones desmedidas y perniciosas. Pero ninguno se acerca al nivel del secretario de la academia y hermano de Anthy, Akio, un auténtico depredador sexual con la academia como territorio de caza que, pese a estar prometido con una joven, no duda a la hora de seducir a cualquiera, e incluso mantiene a su hermana bajo el control más absoluto hasta el punto de destruir su voluntad. Extremadamente manipulador, emplea el sexo como arma y como muestra de su dominio sobre los demás.

Insisto en destacar el fuerte contenido sexual del anime que nos ocupa. Éste aparece de forma simbólica, como la apariencia fálica del edificio más alto de la academia (el planetario en el que reside Akio) o la espada deshojando la rosa en los duelos; pero también hay sexo real mostrado de una forma muy sutil pero cada vez más evidente a medida que avanza la serie, aunque nunca aparezca de forma directa salvo por un par de excepciones*(1). El motivo es que buena parte de la historia transcurre sobre la imagen del sexo como elemento de crecimiento y poder. Por lo menos también se insinúa que el sexo ni es lo único que hace al adulto, ni es imprescindible para convertirse en adulto, a pesar de la gran importancia que se le da.

El otro gran tema es el crecimiento de la propia Utena y la evolución de sus ideas y forma de ser, y de la imagen que tiene del mundo y de su lugar en él; el paso de la niñez a la edad adulta y cómo ser lo que se quiere y no lo que los demás esperan que seas. Su búsqueda del perfecto príncipe o su transformación en uno y ser ella misma quien salve princesas (una evidente alteración del cuento clásico en el que las figuras heroicas y protectoras son normalmente masculinas). Sin embargo, las conclusiones a las que llega son diferentes en las distintas versiones (manga y anime) que, por lo tanto, dejan mensajes diferentes*(2). Y aún hay más: mucha simbología y conceptos extraídos de la religión y de los cuentos que enriquecen aún más ese extraño mundo.

(Continúa sin spoilers hasta que se indique)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por comentar algunos defectos, advertiré que en los duelos se abusa del "deus ex machina" (literalmente desciende un dios para ayudar a Utena). Y la mascota cómica, Chu-Chu, a veces está de más. También se repiten demasiado las secuencias de ascenso a la arena donde se realizan los duelos, lo que se hace un poco pesado. Perpetúa algunas supersticiones (la de los grupos sanguíneos). Y no estaría de más que hubiera más variedad en las morfologías corporales de los personajes, pues muchos son demasiado parecidos físicamente (algo común en el shōjo).

He de hacer también alguna mención al manga de Chiho Saitō del que este anime es una adaptación bastante libre: se omite todo el prólogo previo al ingreso de Utena en la academia y cambia aspectos de la trama a partir de ahí, incluyendo la conclusión. También se modifica el aspecto físico de algunos personajes (Utena, por ejemplo, que de rubia pasa a tener el pelo rosa, y Anthy que cambia su cabello negro por morado) o su personalidad (Juri, en especial), y se añaden otros nuevos (Shiori). El manga es mucho menos explícito y el romanticismo prima sobre el sexo. Por otra parte, el anime es más arriesgado y cuenta con un final más ambiguo. Posteriormente se hizo un nuevo manga, más breve, alternativo e incompatible, que adapta la película La Adolescencia de Utena*(4). Este nuevo relato hereda el contenido sexual del anime y conserva el tono romántico del primer manga, pero tiene un desenlace menos abierto y más feliz que el de éstos. Aún así y pese a las diferencias (o quizá precisamente por las diferencias) merece la pena echarle un vistazo a las distintas versiones.

En definitiva, estamos ante uno de los animes más importantes del pasado siglo, imprescindible para cualquier otaku. Es, además, una serie muy influyente no sólo entre las obras niponas, sino también en occidente (Steven Universe). Y es también una historia poco complicada, al principio, pero de gran complejidad y con algunas temas controvertidos y situaciones que cuesta entender o asimilar. Si algo puede reprochársele es que deja demasiado a la interpretación de cada cual: plantea muchas situaciones ambiguas dejando que sea el público quien trate de darles sentido y eso hace que a veces sea difícil saber qué se nos quiere decir*(3). Además, pese a lo innovador y transgresor del anime, hay determinadas cosas que no se han atrevido a mostrar, dejándolas para la película*(4).



Aspectos positivos: Utena como personaje. La arriesgada propuesta, la estética y el (posible) mensaje. El tramo final es una genialidad (sobre todo los últimos episodios). La banda sonora, opening y endigs.
Aspectos negativos: Algunos temas se repiten en exceso. Chu-Chu a veces resulta cargante. Muchos momentos importantes son demasiado ambiguos.
Puntuación: 9.25



Notas (con spoilers):
1- Una de ellas es una de las escenas más importantes puesto que implica a la propia Utena, y es realmente fuerte aunque sólo se muestre su rostro y uno de los momentos más impactantes de toda la serie, en primer lugar porque era impensable que, a pesar de todo, Utena cayera en semejante contradicción: parece traicionar aquello en lo que creía y había defendido durante toda su vida. Y en segundo lugar por el shock que supone ver a la protagonista adolescente de un anime que, pese al contenido, no es ecchi ni hentai, perdiendo la virginidad, además, de una forma tan extraña (el momento en sí es bastante incómodo, así como todo lo que lleva hasta él). Otro asunto es el de la edad, pues Utena apenas tiene 14 años (según el manga) y su pareja es un hombre adulto.
2- En el manga, el triunfo de Utena es más evidente: alcanza su objetivo y consigue convertirse en lo que pretendía, demostrando que puede ser un príncipe y dejando un mensaje más optimista (e ingenuo).
3- Dios es un concepto que no queda definido. No hay una explicación, sólo las conjeturas que puedan sacarse.
4- Para más información sobre la película, ver crítica de La Adolescencia de Utena.

Últimas películas visitadas
Parpadea dos veces
2024
Zoë Kravitz
5,7
(7.646)
En tierra hostil
2008
Kathryn Bigelow
6,7
(67.209)
S.W.A.T.: Under Siege
2017
Tony Giglio
3,6
(121)
El príncipe de Central Park
1999
John Leekley
5,0
(209)
Rafaël
2018
Ben Sombogaart
5,9
(194)
Kiss & Cry (Un beso y una lágrima)
2017
Sean Cisterna
5,6
(261)
Grease
1978
Randal Kleiser
7,1
(102.649)
Un segundo
2020
Zhang Yimou
6,3
(1.098)
Ator: El guerrero de hierro
1987
Alfonso Brescia
3,5
(123)
El camino de Oregón
1959
Gene Fowler Jr.
4,7
(131)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para