Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Luis Rodríguez
Voto de Luis Rodríguez:
8

Voto de Luis Rodríguez:
8
7,4
99.084
Thriller. Intriga. Drama. Ciencia ficción
En Londres, a finales del siglo XIX, cuando los magos eran los ídolos más aclamados, dos jóvenes ilusionistas se proponen alcanzar la fama. El sofisticado Robert Angier (Hugh Jackman) es un consumado artista, mientras que el tosco y purista Alfred Borden (Christian Bale) es un genio creativo, pero carece de la habilidad necesaria para ejecutar en público sus mágicas ideas. Al principio son compañeros y amigos que se admiran mutuamente. ... [+]
19 de agosto de 2022
19 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que no conocía demasiado esta película, me considero fan de Christopher Nolan y he disfrutado de sus grandes obras maestras como ORÍGEN, INTERSTELLAR o EL CABALLERO OSCURO; pero esta película no tiene ese reconocimiento y ese prestigio que tienen sus grandes películas, y reconozco que la he visto con algo de bajón, pero con cierta esperanza de que me pudiera sorprender.
Cuando empieza la peli me resulta interesante como su inicio, al menos a mí, me recordó a ciertos aires de CIUDADANO KANE, salvando las distancias por supuesto. Ese recurso de empezar por un misterio criminal, e ir recorriendo la película a través de largos flashbacks por toda la historia entre estos dos protagonistas ilusionistas interpretados por los siempre geniales Hugh Jackman y Christian Bale. Y es muy curioso como en este aparente drama con thriller de época, nos narra a lo largo de los años una historia de enemistad, acompañado por la fascinación de los secretos de la magia y de sus trucos, que en serio es fascinante como se te enseña desde dentro como funciona este mundillo y el arte del engaño.
En ese aspecto, la película funciona bastante bien, pero cuando se sale de esos espacios de brutalidad por la enemistad y el funcionamiento de los trucos, cuesta entrar de lleno en la película. La historia de cada personaje no está suficientemente narrado como para que un espectador como yo entre en la empatía con los personajes, de hecho parece que ninguno de los dos es trigo limpio, y siempre hay algo que no se termina de entender, hasta que Nolan nos pone un final que te deja la cabeza del revés a lo SAW, y nos es broma, me sentí como en el final de SAW sin entrar en spoilers.
Esta película choca por el brillante elenco que tiene, porque además de tener a Jackman y Bale, está Scarlett Johansson, Andy Serkis, David Bowie y el siempre colaborador de Nolan el también siempre tan elegante Michael Caine. Todos estos actores ayudan precisamente a disfrutar de la película en sus momentos quizás más flojos.
Pero lo que choca es que a pesar de que es claramente una historia ficticia, tiene una relación y un paralelismo muy claro a una de las enemistades más míticas como fue la que protagonizaron Nikola Tesla y Thomas Edison, pero llevado al terreno del ilusionismo con toques de ciencia ficción, especialmente al final de la película.
Y antes de entrar con el final de la película, quiero remarcar también que un referente que se me venía al ver la película, era la siempre recomendable western EL ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE DE ROBERT FORD, por la sensación que de como una amistad se puede romper y como una obsesión puede acabar contigo.
Una vez llegado aquí, tenemos que pensar que esta película es quizás la más sencilla que ha hecho Nolan a nivel narrativo, porque durante toda la película se narra, eso sí con flasbacks, una historia clásica de enemistad y de obsesión por hundir a la otra persona, a la vez que vemos como esa intriga que inicia la película va avanzando, hasta que llega al brutal clímax final que te deja alucinado, porque ahí entra el juego de Nolan con la ciencia ficción más inesperada, y como se explica tanto el motivo del inicio de la peli, como al final como se explican los trucos finales de ambos protagonistas, y quien representa más a Tesla y quien a Edison, y ese final me ha parecido bestial y que da el gran sentido a la película y la convierte de una peli buena, a una película muy buena.
De nuevo Nolan me ha sorprendido, y aunque es su película, creo yo, menos personal que he visto suya, sí que tiene su toque, te entretiene, y te hace reflexionar sobre lo malo que puede ser la obsesión tóxica por hundir a otro, y no pasar página de un acto doloroso, porque ello puede atraparte y destruirte tarde o temprano. Me parece una historia potente, que me merece la pena ver, y que aprovecho para recomendar si os mola el tema de los magos y como funcionan sus trucos, y también si os mola el estilo Nolan, especialmente por el final de la película.
Gracias. Un saludo
Cuando empieza la peli me resulta interesante como su inicio, al menos a mí, me recordó a ciertos aires de CIUDADANO KANE, salvando las distancias por supuesto. Ese recurso de empezar por un misterio criminal, e ir recorriendo la película a través de largos flashbacks por toda la historia entre estos dos protagonistas ilusionistas interpretados por los siempre geniales Hugh Jackman y Christian Bale. Y es muy curioso como en este aparente drama con thriller de época, nos narra a lo largo de los años una historia de enemistad, acompañado por la fascinación de los secretos de la magia y de sus trucos, que en serio es fascinante como se te enseña desde dentro como funciona este mundillo y el arte del engaño.
En ese aspecto, la película funciona bastante bien, pero cuando se sale de esos espacios de brutalidad por la enemistad y el funcionamiento de los trucos, cuesta entrar de lleno en la película. La historia de cada personaje no está suficientemente narrado como para que un espectador como yo entre en la empatía con los personajes, de hecho parece que ninguno de los dos es trigo limpio, y siempre hay algo que no se termina de entender, hasta que Nolan nos pone un final que te deja la cabeza del revés a lo SAW, y nos es broma, me sentí como en el final de SAW sin entrar en spoilers.
Esta película choca por el brillante elenco que tiene, porque además de tener a Jackman y Bale, está Scarlett Johansson, Andy Serkis, David Bowie y el siempre colaborador de Nolan el también siempre tan elegante Michael Caine. Todos estos actores ayudan precisamente a disfrutar de la película en sus momentos quizás más flojos.
Pero lo que choca es que a pesar de que es claramente una historia ficticia, tiene una relación y un paralelismo muy claro a una de las enemistades más míticas como fue la que protagonizaron Nikola Tesla y Thomas Edison, pero llevado al terreno del ilusionismo con toques de ciencia ficción, especialmente al final de la película.
Y antes de entrar con el final de la película, quiero remarcar también que un referente que se me venía al ver la película, era la siempre recomendable western EL ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE DE ROBERT FORD, por la sensación que de como una amistad se puede romper y como una obsesión puede acabar contigo.
Una vez llegado aquí, tenemos que pensar que esta película es quizás la más sencilla que ha hecho Nolan a nivel narrativo, porque durante toda la película se narra, eso sí con flasbacks, una historia clásica de enemistad y de obsesión por hundir a la otra persona, a la vez que vemos como esa intriga que inicia la película va avanzando, hasta que llega al brutal clímax final que te deja alucinado, porque ahí entra el juego de Nolan con la ciencia ficción más inesperada, y como se explica tanto el motivo del inicio de la peli, como al final como se explican los trucos finales de ambos protagonistas, y quien representa más a Tesla y quien a Edison, y ese final me ha parecido bestial y que da el gran sentido a la película y la convierte de una peli buena, a una película muy buena.
De nuevo Nolan me ha sorprendido, y aunque es su película, creo yo, menos personal que he visto suya, sí que tiene su toque, te entretiene, y te hace reflexionar sobre lo malo que puede ser la obsesión tóxica por hundir a otro, y no pasar página de un acto doloroso, porque ello puede atraparte y destruirte tarde o temprano. Me parece una historia potente, que me merece la pena ver, y que aprovecho para recomendar si os mola el tema de los magos y como funcionan sus trucos, y también si os mola el estilo Nolan, especialmente por el final de la película.
Gracias. Un saludo