Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with SrSamsa
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por SrSamsa
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de SrSamsa:
4

Voto de SrSamsa:
4
6,2
27.573
Comedia
Cinco historias de amor y de curiosas filias sexuales coinciden en un calenturiento verano madrileño. Dacrifilia, elifilia, somnofilia y harpaxofilia son algunas de las particulares formas de obtener placer que descubren nuestros protagonistas, pero para disfrutarlas tendrán que decidir cómo integrarlas en sus vidas. Sus sentimientos, sus miedos y sobre todo su sexualidad se transforman rompiendo tabúes, adentrándose en una etapa nueva, ... [+]
7 de mayo de 2016
7 de mayo de 2016
98 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la forma, actuaciones estupendas (salvo la de Paco León), factura impecable, algunos gags notables. Más allá de eso, un guión lleno de ideas intolerantes e intolerables. La pero de ellas, la historia del marido que droga cada noche a su mujer discapacitada para abusar de ella y violarla. Lo peor de ella, que se presenta como "amor verdadero" ejercer esa repugnante violencia sobre ella, de modo que cuando el marido le confiesa sus delitos nocturnos, ella "vuelve a quererle" y a sentirse atraída por él. Pero aún es peor que nadie critique esto, que ese disparatado tratamiento de una historia de lamentable abuso sexual en la pareja, haya pasado desapercibida en todas las críticas, de profesionales y de aficionados. En qué país estamos? En qué siglo?
Por otra parte, la película ofrece unas relaciones llenas de tópicos y desafortunadamente, de estereotipos de género. Así, en una pareja infértil, la mujer es la responsable; se llama "Tullidos" a las personas con una discapacidad motriz; el hombre de una pareja, se encarga de pedirle a una amiga que ¡se acueste con su mujer! como si ella no fuera competente para solucionar su vida sexual y afectiva; y un largo eccétera que hacen pensar que la tolerancia es un disfraz, que la peli está muy lejos de ser moderna y que, desgraciadamente, queda mucho por hacer en el camino hacia la igualdad entre hombre y mujeres y entre personas.
La descripción de las filias no es real. El poliamor no es una filia; es una tendencia cultural que no tiene nada que ver con la bigamia o la poliandria, sino algo mucho más progresista, como desechar modelos universales (pareja, trío, homo o hetero, etc), y construir cada uno construye a su manera sus relaciones sexuales y afectivas, precisamente, no encajándose en ningún modelo preestablecido.
Por otra parte, la película ofrece unas relaciones llenas de tópicos y desafortunadamente, de estereotipos de género. Así, en una pareja infértil, la mujer es la responsable; se llama "Tullidos" a las personas con una discapacidad motriz; el hombre de una pareja, se encarga de pedirle a una amiga que ¡se acueste con su mujer! como si ella no fuera competente para solucionar su vida sexual y afectiva; y un largo eccétera que hacen pensar que la tolerancia es un disfraz, que la peli está muy lejos de ser moderna y que, desgraciadamente, queda mucho por hacer en el camino hacia la igualdad entre hombre y mujeres y entre personas.
La descripción de las filias no es real. El poliamor no es una filia; es una tendencia cultural que no tiene nada que ver con la bigamia o la poliandria, sino algo mucho más progresista, como desechar modelos universales (pareja, trío, homo o hetero, etc), y construir cada uno construye a su manera sus relaciones sexuales y afectivas, precisamente, no encajándose en ningún modelo preestablecido.