Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with muarijun
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de muarijun:
4

Voto de muarijun:
4
5,4
31.284
Acción. Bélico
Guerras médicas (500-479 a.C.). El general griego Temistocles lucha por conseguir la unidad de las polis griegas. Él dirige las tropas griegas que se enfrentan con el ejército persa, liderado por Xerxes y Artemisa, para impedir la invasión del país. Spin-off de la película/cómic 300, basado en la novela gráfica "Xerxes", de Frank Miller. (FILMAFFINITY)
18 de febrero de 2015
18 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular, salvaje, impactante, carismática, irresistible... No, la película no, Eva Green. La película no está mal como entretenimiento, pero a veces es ridícula de puro exagerada. Y es ficción. Toma prestados acontecimientos históricos y nombre de personas, lugares, batallas, pero es tan ficticia como El Señor de los Anillos o Conan el bárbaro, la guerra de las Galaxias y la antología de discursos de la última campaña electoral. Eso sí, reconozco que tiene mérito el tono sombrío y brutal en una Grecia amenazada en la que jamás brilla el sol, -aunque la guerra tuvo lugar en pleno verano. La escena de sexo-lucha me puso caliente, lo admito, pero es demasiado absurda.
Soy historiador y creo que 300 el origen es una película, nada más, y debe juzgarse como película. No es un documental ni un libro de texto. Una vez advertidos los espectadores de que se trata de fantasía pura y dura y que "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" como se decía antes, ¡Pues a disfrutar! Pero en cuanto a la historia quiero dejar claro que:
-El general ateniense en Maratón era Milciades. Temístocles ni siquiera estaba allí.
-Los persas y griegos estuvieron frente a frente varios días antes de que los atenienses atacasen, cuando parte del ejército persa reembarcaba para atacar en otro lugar.
-Los atenienses ganaron por estrategia astuta de aplastar los flancos enemigos. Los persas ponían sus mejores tropas en el centro y allí la pelea fue muy igualada.
-Darío estaba muy lejos de Maratón y murió muchos años después.
-Jerjes era blanco, caucásico, rubio y de ojos azules (Y además era hetero, y su palacio real indica que tenía buen gusto)
-Los hoplitas pelean siempre en formación compacta. Luchar de uno en uno les hace muy vulnerables.
-Todos los griegos llevaban armadura de algún tipo. NADIE iba a la batalla con el torso al aire.
-Verdadero ejército persa: 80.000 o 100.000 por tierra, otros tantos en la flota
-Ejército espartano: total absoluto 8.000 hoplitas + 16.000 soldados de infantería ligera de las castas inferiores; Flota, casi ninguna.
-Ejército ateniense: Total absoluto 9.000 hoplitas + 20.000 de infantería ligera + una gran flota
-Ejército griego en las Termopilas: 300 hoplitas espartanos + 600 de infantería ligera + contingentes de otras ciudades-estado griegas = 15.000-18.000 de infantería + gran flota con 50.000 marineros y solados que impide que les flanqueen.
-Temístocles y Leónidas estuvieron en comunicación diaria mediante mensajeros durante toda la batalla de las Termopilas.
-Elfiates no era espartano; era un pastor local. No era jorobado sino que era un sujeto en buena forma física.
-Leónidas se sacrifica para cubrir la retirada del resto del ejército. Los 300 espartanos + 700 tespios + 400 tebanos + dos de infantería ligera por cada hoplita, total = unos 3.000. Los tespios murieron peleando y la ciudad perdió casi toda su juventud. Los tebanos se rindieron.
-Cuando hay tormenta, las galeras se van a puerto. Nadie libra batallas navales entre olas como montañas.
-No hay niebla en Grecia durante el verano, y la guerra fue en junio-septiembre.
-Leónidas era sexagenario y podría haberse librado por su edad, pero el tío era espartano de verdad, en el buen sentido.
-Gorgo era de más edad que su esposo, aunque era de verdad mujer enérgica. Nunca fue a la batalla de Salamina.
-La flota persa era en realidad fenicia, griega de Jonia, egipcia. Los persas eran de tierra adentro.
-La flota griega era grande casi como la persa y estaba reunida entera. No llegaron refuerzos en el último minuto. Esparta envió 16 barcos
-Artemisia no era una campesina violada por la soldadesca ni fue asesinada su familia; era la reina de Caria y Halicarnaso,
-Artemisia no era griega, era de un pueblo anatolio helenizado, vasallo de los persas.
-Artemisia no era la jefa de la flota persa. Solo mandaba 5 barcos, los de su pequeño reino.
-Jerjes quería atacar por mar. Artemisia le dijo que no lo hiciera, que la flota griega era superior en calidad, que la mejor estrategia era atacar por tierra y la flota coaligada se dispersaría para defender sus hogares. Sin bases en tierra firme, la flota griega se desintegraría sin necesidad de luchar.
-Artemisia sobrevivió a la batalla de Salamina. La encargaron escoltar a los hijos de Jerjes.
ASPECTOS POSITIVOS:
-Los persas cruzan el estrecho del Helesponto en un enorme puente de barcas, muy bien representado en la película.
-Los persas intentan dos veces rodear por mar a los espartanos dándole la vuelta a la isla de Eubea pero las tormentas los destruyen, como se ve en 300 (la 1)
-La formación defensiva de galeras en círculo es real y era muy efectiva.
-Jerjes vio realmente la batalla de Salamina desde su trono en lo alto de una colina.
-Artemisia era tan cabrona en la vida real como en la película: en la batalla de Salamina se vio acosada por los griegos, así que izó otro estandarte y atacó el barco de un líder persa que era su enemigo personal y lo destruyó. Entonces los griegos creyeron que era uno de los suyos y la dejaron en paz.
-Artemisia era tan feroz y tan guerrera como Eva Green en la película. Para conquistar la ciudad de Latmos fingió ir en peregrinación a un santuario con un puñado de acompañantes. Una vez dentro sacó su espada y la lió parda, abriendo las puertas al resto de su ejército.
Por ultimo: creo que fue un error cinematográfico matar al personaje de Artemisia, que hubiera podido quedar para una tercera película sobre la batalla de Platea, que puso fin a la guerra. O por lo menos podrían haberla dejado viva unos minutos más para montar una buena pelea de gatas entre Eva Green y Lena Headley como la reina Gorgo: Temístocles no se anima a matarla, pero Gorgo no tiene tantos escrúpulos y la mata después de una tremenda pelea entre hembras, para vengar a su marido.
Para pasar el rato.
Soy historiador y creo que 300 el origen es una película, nada más, y debe juzgarse como película. No es un documental ni un libro de texto. Una vez advertidos los espectadores de que se trata de fantasía pura y dura y que "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" como se decía antes, ¡Pues a disfrutar! Pero en cuanto a la historia quiero dejar claro que:
-El general ateniense en Maratón era Milciades. Temístocles ni siquiera estaba allí.
-Los persas y griegos estuvieron frente a frente varios días antes de que los atenienses atacasen, cuando parte del ejército persa reembarcaba para atacar en otro lugar.
-Los atenienses ganaron por estrategia astuta de aplastar los flancos enemigos. Los persas ponían sus mejores tropas en el centro y allí la pelea fue muy igualada.
-Darío estaba muy lejos de Maratón y murió muchos años después.
-Jerjes era blanco, caucásico, rubio y de ojos azules (Y además era hetero, y su palacio real indica que tenía buen gusto)
-Los hoplitas pelean siempre en formación compacta. Luchar de uno en uno les hace muy vulnerables.
-Todos los griegos llevaban armadura de algún tipo. NADIE iba a la batalla con el torso al aire.
-Verdadero ejército persa: 80.000 o 100.000 por tierra, otros tantos en la flota
-Ejército espartano: total absoluto 8.000 hoplitas + 16.000 soldados de infantería ligera de las castas inferiores; Flota, casi ninguna.
-Ejército ateniense: Total absoluto 9.000 hoplitas + 20.000 de infantería ligera + una gran flota
-Ejército griego en las Termopilas: 300 hoplitas espartanos + 600 de infantería ligera + contingentes de otras ciudades-estado griegas = 15.000-18.000 de infantería + gran flota con 50.000 marineros y solados que impide que les flanqueen.
-Temístocles y Leónidas estuvieron en comunicación diaria mediante mensajeros durante toda la batalla de las Termopilas.
-Elfiates no era espartano; era un pastor local. No era jorobado sino que era un sujeto en buena forma física.
-Leónidas se sacrifica para cubrir la retirada del resto del ejército. Los 300 espartanos + 700 tespios + 400 tebanos + dos de infantería ligera por cada hoplita, total = unos 3.000. Los tespios murieron peleando y la ciudad perdió casi toda su juventud. Los tebanos se rindieron.
-Cuando hay tormenta, las galeras se van a puerto. Nadie libra batallas navales entre olas como montañas.
-No hay niebla en Grecia durante el verano, y la guerra fue en junio-septiembre.
-Leónidas era sexagenario y podría haberse librado por su edad, pero el tío era espartano de verdad, en el buen sentido.
-Gorgo era de más edad que su esposo, aunque era de verdad mujer enérgica. Nunca fue a la batalla de Salamina.
-La flota persa era en realidad fenicia, griega de Jonia, egipcia. Los persas eran de tierra adentro.
-La flota griega era grande casi como la persa y estaba reunida entera. No llegaron refuerzos en el último minuto. Esparta envió 16 barcos
-Artemisia no era una campesina violada por la soldadesca ni fue asesinada su familia; era la reina de Caria y Halicarnaso,
-Artemisia no era griega, era de un pueblo anatolio helenizado, vasallo de los persas.
-Artemisia no era la jefa de la flota persa. Solo mandaba 5 barcos, los de su pequeño reino.
-Jerjes quería atacar por mar. Artemisia le dijo que no lo hiciera, que la flota griega era superior en calidad, que la mejor estrategia era atacar por tierra y la flota coaligada se dispersaría para defender sus hogares. Sin bases en tierra firme, la flota griega se desintegraría sin necesidad de luchar.
-Artemisia sobrevivió a la batalla de Salamina. La encargaron escoltar a los hijos de Jerjes.
ASPECTOS POSITIVOS:
-Los persas cruzan el estrecho del Helesponto en un enorme puente de barcas, muy bien representado en la película.
-Los persas intentan dos veces rodear por mar a los espartanos dándole la vuelta a la isla de Eubea pero las tormentas los destruyen, como se ve en 300 (la 1)
-La formación defensiva de galeras en círculo es real y era muy efectiva.
-Jerjes vio realmente la batalla de Salamina desde su trono en lo alto de una colina.
-Artemisia era tan cabrona en la vida real como en la película: en la batalla de Salamina se vio acosada por los griegos, así que izó otro estandarte y atacó el barco de un líder persa que era su enemigo personal y lo destruyó. Entonces los griegos creyeron que era uno de los suyos y la dejaron en paz.
-Artemisia era tan feroz y tan guerrera como Eva Green en la película. Para conquistar la ciudad de Latmos fingió ir en peregrinación a un santuario con un puñado de acompañantes. Una vez dentro sacó su espada y la lió parda, abriendo las puertas al resto de su ejército.
Por ultimo: creo que fue un error cinematográfico matar al personaje de Artemisia, que hubiera podido quedar para una tercera película sobre la batalla de Platea, que puso fin a la guerra. O por lo menos podrían haberla dejado viva unos minutos más para montar una buena pelea de gatas entre Eva Green y Lena Headley como la reina Gorgo: Temístocles no se anima a matarla, pero Gorgo no tiene tantos escrúpulos y la mata después de una tremenda pelea entre hembras, para vengar a su marido.
Para pasar el rato.