Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Fractal Espacial
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Fractal Espacial:
9

Voto de Fractal Espacial:
9
2024 

Matthew Scott Kane (Creador), Wendey Stanzler ...
6,1
476
Serie de TV. Thriller. Terror
Serie de TV (2024). 1 temporada. 8 episodios. Cuando un popular quarterback universitario desaparece a finales de los años 80, una banda de rock del instituto en declive se da cuenta de que puede aprovechar el repentino interés de la ciudad por lo oculto y convertirse en una banda de metal satánico, hasta que una serie de extraños asesinatos, secuestros y actividades paranormales desencadenan una caza de brujas al más puro estilo heavy ... [+]
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La histeria colectiva, o psicosis colectiva, es un fenómeno social donde un grupo de personas experimenta síntomas físicos o emocionales sin una causa médica aparente, generalmente en contextos de estrés o miedo. Se caracteriza por su rápida propagación, ausencia de causas orgánicas y tendencia a desaparecer abruptamente. Ejemplos históricos incluyen la Danza de San Vito (siglos XIV-XVII), la histeria en Salem (1692) y casos recientes como la risa incontrolable en Tanzania (1962) y episodios en escuelas asociados al estrés social.
La serie, como su nombre dice, explora la histeria colectiva y su impacto cultural en una trama que mezcla terror, música y conflictos sociales. Ambientada en los años 80, la serie sigue a una banda de rock adolescente que, tras la desaparición de un popular quarterback universitario, se ve envuelta en una caza de brujas al estilo heavy metal. Extraños asesinatos, actividades paranormales y un ambiente de paranoia alimentan una narrativa que recuerda a producciones como La maldición de Hill House, Silent Hill, Gen V, The Mist, Paranoia Agent, Fargo & Carrie, mientras aborda temas como la adolescencia, la religión, la demonización de la cultura pop y el pánico moral.
El trasfondo histórico-cultural es uno de los puntos fuertes de la serie, destacando cómo la fundación de la Iglesia de Satán, los crímenes de Charles Manson y el auge del heavy metal generaron un temor masivo hacia lo oculto. La narrativa refleja el impacto de eventos como el libro Michelle Remembers y el juicio McMartin, mostrando cómo la música, los videojuegos y el cine fueron satanizados durante esta época. La serie aprovecha esta atmósfera para tejer una historia tensa y emocionante.
El elenco está a la altura, pero es Anna Camp, como Tracy Whitehead, quien ofrece la interpretación de su vida. Su personaje es tan despreciable y complejo que logra compararse con figuras como Joffrey Baratheon (Game of Thrones) o Dolores Umbridge (Harry Potter). Además, es interesante ver a Milly Shapiro (Hereditary) en un papel modesto pero efectivo.
El soundtrack esta dominado por el heavy metal, el hard rock y el Glam Metal con canciones de leyendas como Halloween, Mötley Crüe, Cirith Ungol, Iron Maiden, Thin Lizzy, Black Sabbath, Talking Heads, Pixies, Mercyful Fate, Def Leppard, Alicce Cooper, Coven, Bon Jovi, Queen, Motorhead, Bathory y Judast Priest; como ven no es cualquier cosa, le invirtieron bien a las licencias y simplemente es un festin metalero con el que hasta el mas trve quedara satisfecho. Más allá de su calidad musical, la serie deslumbra con datos curiosos y referencias musicales que enamorarán a los fanáticos más dedicados. Es, sin duda, un deleite para los amantes del metal.
Visualmente, la serie está impecablemente producida, con una estética que evoca la época y potencia la sensación de terror. Sin embargo, su tono juvenil y cierto toque de humor pueden desorientar en los primeros episodios. Asimismo, con un par de capítulos menos, habría ganado en dinamismo.
Hysteria! es una serie imprescindible para los amantes del terror y el metal. Aunque su tono young adult podría alejar a algunos espectadores al principio, recompensa con una trama intensa, actuaciones memorables y una banda sonora espectacular.
La serie, como su nombre dice, explora la histeria colectiva y su impacto cultural en una trama que mezcla terror, música y conflictos sociales. Ambientada en los años 80, la serie sigue a una banda de rock adolescente que, tras la desaparición de un popular quarterback universitario, se ve envuelta en una caza de brujas al estilo heavy metal. Extraños asesinatos, actividades paranormales y un ambiente de paranoia alimentan una narrativa que recuerda a producciones como La maldición de Hill House, Silent Hill, Gen V, The Mist, Paranoia Agent, Fargo & Carrie, mientras aborda temas como la adolescencia, la religión, la demonización de la cultura pop y el pánico moral.
El trasfondo histórico-cultural es uno de los puntos fuertes de la serie, destacando cómo la fundación de la Iglesia de Satán, los crímenes de Charles Manson y el auge del heavy metal generaron un temor masivo hacia lo oculto. La narrativa refleja el impacto de eventos como el libro Michelle Remembers y el juicio McMartin, mostrando cómo la música, los videojuegos y el cine fueron satanizados durante esta época. La serie aprovecha esta atmósfera para tejer una historia tensa y emocionante.
El elenco está a la altura, pero es Anna Camp, como Tracy Whitehead, quien ofrece la interpretación de su vida. Su personaje es tan despreciable y complejo que logra compararse con figuras como Joffrey Baratheon (Game of Thrones) o Dolores Umbridge (Harry Potter). Además, es interesante ver a Milly Shapiro (Hereditary) en un papel modesto pero efectivo.
El soundtrack esta dominado por el heavy metal, el hard rock y el Glam Metal con canciones de leyendas como Halloween, Mötley Crüe, Cirith Ungol, Iron Maiden, Thin Lizzy, Black Sabbath, Talking Heads, Pixies, Mercyful Fate, Def Leppard, Alicce Cooper, Coven, Bon Jovi, Queen, Motorhead, Bathory y Judast Priest; como ven no es cualquier cosa, le invirtieron bien a las licencias y simplemente es un festin metalero con el que hasta el mas trve quedara satisfecho. Más allá de su calidad musical, la serie deslumbra con datos curiosos y referencias musicales que enamorarán a los fanáticos más dedicados. Es, sin duda, un deleite para los amantes del metal.
Visualmente, la serie está impecablemente producida, con una estética que evoca la época y potencia la sensación de terror. Sin embargo, su tono juvenil y cierto toque de humor pueden desorientar en los primeros episodios. Asimismo, con un par de capítulos menos, habría ganado en dinamismo.
Hysteria! es una serie imprescindible para los amantes del terror y el metal. Aunque su tono young adult podría alejar a algunos espectadores al principio, recompensa con una trama intensa, actuaciones memorables y una banda sonora espectacular.