Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · montevideo
You must be a loged user to know your affinity with sergiomalvin
Voto de sergiomalvin:
6
Ripley (Miniserie de TV)
Voto de sergiomalvin:
6
Serie de TV. Thriller. Intriga Miniserie de TV (2024). 8 episodios. Años 60. Un millonario contrata al estafador Tom Ripley para que viaje a Italia e inste a su hedonista hijo a regresar a casa. La aceptación del trabajo por parte de Tom hace que éste se vea rodeado de riqueza, lujos y privilegios, haciéndose pasar por quien no es. Pero para conservar la vida que tanto desea, Tom tendrá que tejer una red de mentiras. Adaptación de la serie de novelas de Patricia Highsmith. (FILMAFFINITY) [+]
10 de mayo de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habían dicho que esta miniserie venía precedida de buenos comentarios, así que decidí sumergirme en ella, sin conocer nada sobre el personaje, ya que no he leído ninguna de las novelas de Patricia Highsmith, por tanto no hablaré de adaptaciones buenas o malas.

Al principio, dos o tres episodios, lo que engancha es la ambigüedad de los personajes, ya que no se sabe muy bien de qué juega cada uno de ellos. Especialmente el protagonista central, quien se revela intrigante, oscuro, inescrupuloso.

Durante el desarrollo, pasando por alto algunas incongruencias o resoluciones, se nota que hay un buen trabajo de los guionistas, que obligan al espectador a mantenerse atento todo el tiempo -tal vez en las novelas de la autora se trate de eso- para no dejar cabos sueltos.

El protagonista está muy bien, es un sicópata en toda regla, calculador, sumamente inteligente, capaz de pergeñar sus planes de manera casi obsesiva, como un jugador de ajedrez que puede proyectar varias jugadas hacia adelante, con una capacidad de concentración que ya la quisieran muchos padres para sus hijos a la hora de estudiar.

Dakota Fanning aporta mucho a la historia, especialmente en sus miradas penetrantes, convenciéndonos de que ella está despierta, avispada, dispuesta a terminar con la farsa, a descubrir al personaje maquiavélico que los maneja a todos cual titiritero, y cuando está a punto de encontrar la punta de la madeja... (al spoiler).

Párrafo especial para la ambientación sesentera de la serie. El blanco y negro realza la belleza de los paisajes y colabora mucho para sentir que estamos en la época. Ese tiempo en que los diarios en papel eran una parte importante del paisaje cotidiano, se jugaba a las cartas en las mesas de los boliches (término que usamos por aquí para referirnos a bares y cafeterías), no había nada parecido a internet, y conseguir un teléfono de línea era más difícil que acertar la lotería. Hay cierta atmósfera hitchconiana allí.

La música también merece la mejor nota, crea la tensión donde es necesario, y acompaña correctamente cada escena, a mi gusto no le quito ni un acorde.

Otro punto a favor: el acercamiento al público de la obra de un pintor estupendo como Caravaggio, aporta la curiosidad por conocer más sobre la historia de este hombre y su obra. La obsesión de Ripley por los cuadros del pintor, su buscado parecido físico, y algunos aspectos oscuros en la vida de ambos (el pintor y Ripley) le dan un toque de intriga al último capítulo, cuando presenta imágenes del año 1600, tratando de vincular un crimen de Caravaggio con las fechorías de Ripley.

Pero si todo está tan bien, ¿por qué no puntuarla con 9? Por el final. Como dije al comienzo, no he leído novelas sobre este personaje. Es probable que lo que contaré en el spoiler, sea más creíble en el texto de la novela, donde uno puede jugar con su imaginación, pero en la pantalla la resolución se acerca demasiado a la ridiculez. Y es una pena, porque tiene muchos puntos a favor la historia, como para estropearla de esa manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie venía bastante bien, manteniendo la intriga, la tensión y la curiosidad por ver cómo el protagonista iba tejiendo la telaraña en la que iban cayendo investigadores y allegados a sus víctimas. Hasta que el director decide jugarse por una solución absurda. Enfrentar cara a cara al veterano inspector de policía con Tom Ripley, apenas disfrazado con una peluca, pero a cara descubierta, después de haberlo tratado como si fuera otra persona (Richard), en varias entrevistas e interrogatorios, es tomarle el pelo al espectador. Clark Kent y Superman están bien como personajes de historietas; podemos admitir que en las series de los años sesenta, Don Diego de la Vega y el Zorro nos engañaran con un simple antifaz, pero que un avezado y veterano inspector de policía sea engañado, como si se tratara del Sargento García...noooo!

Se podrá decir que la inteligencia de Ripley es superior, que ha estudiado el tema de la luz -inspirado en Caravaggio- para que el inspector no le vea bien el rostro en esa reunión que mantienen en Venecia, y todas las excusas que quieran, pero el tono de voz no cambia, la contextura física es la misma, y se despiden con un apretón de manos, o sea, hay una cercanía, la misma que tuvieron en otras reunioines. Para engañar a un veterano sabueso se debió hilar un poco más fino.

Cuando parece que Ripley cometerá su tercer crimen, hay un giro magistral, que salió así porque Dakota Fanning ilumina la escena. Todo parece derrumbarse en el mundo de Ripley, más si tenemos en cuenta que la muchacha siempre desconfió de él. Encontrar el anillo del joven desaparecido en el dormitorio de Ripley era un indicio claro (para el espectador) de que allí tambaleaba todo el escenario montado por el astuto ladrón y asesino. Sin embargo, la propia Marge es la que aporta la coartada perfecta al criminal: el joven dejó el anillo a modo de despedida, ya que no pensaba volver. ¡Ni a Ripley se le había ocurrido esa salida! Match point, diría Woody Allen.

La última escena, cuando el inspector recibe el libro de Marge (Fanning) es un cierre perfecto, que suaviza, pero no borra, el resbalón de la entrevista inspector-criminal.

Para finalizar: el recurso de hacer hablar al protagonista, como si verdaderamente estuviera interactuando con policías, detectives y allegados es bien utilizado, por momentos confunde (y eso está muy bien en un thriller sicológico).

Últimas películas visitadas
La ciudad y los perros
1985
Francisco J. Lombardi
6,7
(744)
You Are There (Serie de TV)
1953
Bernard Girard ...
Il bigamo
1956
Luciano Emmer
6,2
(34)
Ladrones de coches
1974
H.B. Halicki
6,1
(570)
My Hero Academia: You're Next
2024
Tensai Okamura
6,4
(98)
Propiedad Privada (C)
2019
Nadia Ayala Tabachnik
God on Trial (TV)
2008
Andy De Emmony
7,3
(310)
El monstruo de la vieja Seúl (Serie de TV)
2023
Jung Dong-yoon
6,2
(458)
All the Souls…
2021
Roberto Lozano Bruna
7,0
(21)
Cherry Falls
2000
Geoffrey Wright
3,6
(3.281)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para