Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Joan
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Joan:
8

Voto de Joan:
8
2024 

7,6
12.437
Animación. Ciencia ficción. Aventuras. Drama
El épico viaje de un robot -la unidad 7134 de Roz,'Roz' para abreviar- que naufraga en una isla deshabitada y debe aprender a adaptarse al duro entorno, entablando gradualmente relaciones con los animales de la isla y convirtiéndose en madre adoptiva de un pequeño ganso huérfano.
14 de octubre de 2024
14 de octubre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la última década hemos sido testigos de una excelente remesa de obras de animación: Unicorn Wars, Your name, Mutafukaz, Inside Out, Isla de Perros, Zootopía, ¿Dónde está mi cuerpo?, The Breadwinner, Un día más con vida, Arcane, Nimona, Love, Death + Robots, Spider-man, Entergalactic.
Todas ellas comparten la característica de ser excelentes películas. Algunas de ellas, además, comparten la cualidad de ser audaces y arriesgadas al tratar temas que difícilmente se abordan en el cine de acción real. Temáticas como la muerte, el horror de la guerra, el racismo, las drogas, la homosexualidad, el suicidio, el fascismo, la migración, el machismo, el miedo como estrategia política, el cambio climático o lo incoherente del modelo económico capitalista.
Es el caso de Wild Robot, una obra de corte ecologista que reflexiona sobre la potencialidad que ofrece para la supervivencia de la especie, romper con la programación establecida. Una obra valiente y arriesgada, que utiliza la antropomorfización para lanzar un mensaje que podría resultar incómodo si no viniera de la mano de un ganso que habla: “si no colaboramos como especie, en vez de seguir peleando, el único camino es la extinción”.
Un mensaje que nos vienen repitiendo un grupo de jóvenes que tiran salsa de tomate a cuadros en los museos y a los que, en vez de hacer caso, metemos en la cárcel. Es por ello que resulta tan audaz, como argumento en una película destinada a todos los públicos. Disfrutadla, reíd, llorad, pero, sobre todo, hacedle caso. Nos va en ello la vida de futuras generaciones. Palabra de ganso que habla.
Todas ellas comparten la característica de ser excelentes películas. Algunas de ellas, además, comparten la cualidad de ser audaces y arriesgadas al tratar temas que difícilmente se abordan en el cine de acción real. Temáticas como la muerte, el horror de la guerra, el racismo, las drogas, la homosexualidad, el suicidio, el fascismo, la migración, el machismo, el miedo como estrategia política, el cambio climático o lo incoherente del modelo económico capitalista.
Es el caso de Wild Robot, una obra de corte ecologista que reflexiona sobre la potencialidad que ofrece para la supervivencia de la especie, romper con la programación establecida. Una obra valiente y arriesgada, que utiliza la antropomorfización para lanzar un mensaje que podría resultar incómodo si no viniera de la mano de un ganso que habla: “si no colaboramos como especie, en vez de seguir peleando, el único camino es la extinción”.
Un mensaje que nos vienen repitiendo un grupo de jóvenes que tiran salsa de tomate a cuadros en los museos y a los que, en vez de hacer caso, metemos en la cárcel. Es por ello que resulta tan audaz, como argumento en una película destinada a todos los públicos. Disfrutadla, reíd, llorad, pero, sobre todo, hacedle caso. Nos va en ello la vida de futuras generaciones. Palabra de ganso que habla.