Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with fandemampato
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de fandemampato:
6

Voto de fandemampato:
6
5,0
6.208
Terror
Un grupo de jóvenes estudiantes de cine ruedan una película en un bosque, donde descubren que la muerte ha cobrado vida. Montados en una camioneta, y sin dejar de filmar ni un minuto de lo que les ocurre, recorren las carreteras de Pensilvania con el objetivo de llegar a sus hogares, pero después de algunos intentos se dan cuenta de que para ellos ya no queda ningún hogar real. (FILMAFFINITY)
20 de agosto de 2021
20 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque los zombies ya existían en el cine y otros medios como el comic, estos eran de la variedad Vodoo, como “esclavos sin alma” en vez de los muertos caminantes que fueron, si no creados, popularizados por George Romero en su trilogía original, y su secuela del 2005.
Esto no es exactamente una secuela, o un reinicio, es mas bien una continuidad alternativa situada en los tiempos modernos –los tiempos modernos del 2000-en donde los protagonistas son estudiantes de cine –una buena forma de convertir esta película en una del subgénero “metraje encontrado”- que ven como los muertos no se quedan muertos y la civilización se derrumba en dos días, en serio, es notable como el gobierno y todo tipo de orden cae en solo 48 horas, incluso parece mas rápido, cuando en El Amanecer de los Muertos la plaga llevaba semanas pero las instituciones aun seguían funcionando hasta cierto punto. Este es un punto negativo porque se siente muy inverosímil lo rápido que se va todo a la mierda.
No es tan aterradora como sus otras películas, ni tan gore –personalmente no me molesta, no soy tan aficionado- se nota el bajo presupuesto pero hay algunos buenos momentos de suspenso e incluso un par de sorpresas, aunque no muy buenas. Los personajes quizás son demasiados y poco definidos, excepto un par, como el teórico protagonista, un aspirante a documentalista que parece motivado mas por el ego que por el deseo de dar a conocer una realidad a ala gente, el, su novia y su maduro y algo cansado profesor son los únicos que destacan, el resto de los personajes.
Esto no es exactamente una secuela, o un reinicio, es mas bien una continuidad alternativa situada en los tiempos modernos –los tiempos modernos del 2000-en donde los protagonistas son estudiantes de cine –una buena forma de convertir esta película en una del subgénero “metraje encontrado”- que ven como los muertos no se quedan muertos y la civilización se derrumba en dos días, en serio, es notable como el gobierno y todo tipo de orden cae en solo 48 horas, incluso parece mas rápido, cuando en El Amanecer de los Muertos la plaga llevaba semanas pero las instituciones aun seguían funcionando hasta cierto punto. Este es un punto negativo porque se siente muy inverosímil lo rápido que se va todo a la mierda.
No es tan aterradora como sus otras películas, ni tan gore –personalmente no me molesta, no soy tan aficionado- se nota el bajo presupuesto pero hay algunos buenos momentos de suspenso e incluso un par de sorpresas, aunque no muy buenas. Los personajes quizás son demasiados y poco definidos, excepto un par, como el teórico protagonista, un aspirante a documentalista que parece motivado mas por el ego que por el deseo de dar a conocer una realidad a ala gente, el, su novia y su maduro y algo cansado profesor son los únicos que destacan, el resto de los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final vuelve a recalcar el mensaje “los humanos son los verdaderos monstruos” aunque la mayoría de las muertes de los personajes no fueron por egoísmo, cobardía, codicia o idiotez como en las películas originales, sino por simple estupidez o mala suerte. Sumando y restando, sigue siendo digna de ver.