Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Echedey Rueda
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Echedey Rueda:
6

Voto de Echedey Rueda:
6
5,2
14.104
Thriller. Drama. Musical. Romance
Tras crear el caos, Arthur Fleck ha sido internado en Arkham a la espera de juicio por sus crímenes como Joker. Mientras lidia con su doble identidad, Arthur no sólo se topa con el amor verdadero, sino que también descubre la música que siempre ha estado dentro de él. Secuela de 'Joker' (2019).
4 de octubre de 2024
4 de octubre de 2024
48 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joaquin Phoenix siempre ha sido un actor muy selectivo con los papeles que acepta interpretar, lo cual además le ha llevado a no repetir ningún personaje de cualquiera de las películas en las que haya participado. Al menos ese era el caso hasta el estreno de 'Joker: Folie à Deux', por lo que era inevitable saber qué le había convencido para volver, ya que estaba claro que un cheque enorme por sí solo era insuficiente.
Una vez vista esta secuela de 'Joker', está claro que algo que debió seducirle sea que se trata de una película muy diferente a su predecesora, hasta el punto de que en algunos aspectos funciona como negación directa de la misma. De hecho, este 'Joker 2' es a su manera una especie de suicidio comercial, dejando la sensación de que en realidad Todd Phillips y Phoenix querían pasar página y despedirse para siempre de Arthur Fleck.
Con un presupuesto que ronda los 200 millones de dólares, 'Joker 2' es una absoluta anomalía. Como secuela se niega en todo momento a dar al público que quedó encantado con la primera entrega lo que podría estar esperando, pero es que además es una película a la que parece caerle mal su personaje protagonista. Es como si sus responsables hubiesen acabado hartos de aquellos que convirtieron a Arthur en una especie de ídolo de masas y no han querido dejar aquí lugar a la más mínima duda.
Eso lleva a que 'Joker 2' sea una película extraña, combinando el colorido de sus números musicales de fantasía con la degradación de todo lo que rodea al protagonista, quien ya de entrada aparece prácticamente consumido en lo físico y que a lo largo de sus algo más de dos horas de metraje también acaba completamente consumido en lo psicológico.
No olvidemos que ya en la primera entrega se dejaban claros los problemas mentales de Arthur y que su alter ego como Joker era una especie de ideal porque así podía conseguir el cariño ajeno. Eso es algo que se lleva al extremo en la secuela, con el personaje de Lady Gaga funcionando como una prolongación de lo que el protagonista quiere pero solamente puede conseguir renunciando a ser él mismo.
Sobre el papel, los temas que explora 'Joker 2' son estimulantes por mucho que toda la carga política se reduzca a la mínima expresión. El problema es que casi parece que Phillips quiere que la película vaya más allá de lo incómodo y resulte desagradable, existiendo alguna escena que seguro que inicialmente estaba planteada para ir incluso más allá de lo que se muestra en pantalla -pienso sobre todo en cierto momento con los guardias de Arkham abusan de su autoridad-.
Ahí es donde volvemos al hecho de que a la película parece que le caiga mal Arthur, algo comprensible si tenemos en cuenta que se trata de un asesino confeso que parece estar haciendo todo lo posible por salirse con la suya. Ahí surge otro gran problema de 'Joker 2', y es que durante un parte de su metraje parece estar dando vueltas una y otra vez son lo mismo, llegando a resultar una experiencia un tanto monótona.
Además, Phoenix es el único que cuenta con un personaje con entidad propia, algo que aprovecha para volver a lucir sus increíbles dotes interpretativas, pero todo queda algo deslucido porque todo lo que hay a su alrededor funciona solamente por oposición o simplemente se queda como un pegote para la historia. Hay una única excepción con la reaparición de un personaje de la primera entrega, pero 'Joker 2' flojea por norma general en este punto.
Todo ello está rodeado de un notable despliegue técnico, algo especialmente evidente en los números musicales, pero personalmente no creo que luzca mucho más que la primera -y mucho más barata- entrega. De hecho, se pierde un poco esa aura de Nueva York como una ciudad enferma y decadente que tan bien funcionaba en su predecesora.
Más allá de eso tenemos un final que estoy convencido que va a dar mucho de lo que hablar y la certeza de que 'Joker 2' va a ser odiada por no pocos de los fans de la primera entrega. Y es que llega a un punto en el que solamente se explica que Warner hay aceptado hacer algo así porque era esto o sus responsables no habrían querido hacerla.
Puntuación: 6'5 sobre 10.
Una vez vista esta secuela de 'Joker', está claro que algo que debió seducirle sea que se trata de una película muy diferente a su predecesora, hasta el punto de que en algunos aspectos funciona como negación directa de la misma. De hecho, este 'Joker 2' es a su manera una especie de suicidio comercial, dejando la sensación de que en realidad Todd Phillips y Phoenix querían pasar página y despedirse para siempre de Arthur Fleck.
Con un presupuesto que ronda los 200 millones de dólares, 'Joker 2' es una absoluta anomalía. Como secuela se niega en todo momento a dar al público que quedó encantado con la primera entrega lo que podría estar esperando, pero es que además es una película a la que parece caerle mal su personaje protagonista. Es como si sus responsables hubiesen acabado hartos de aquellos que convirtieron a Arthur en una especie de ídolo de masas y no han querido dejar aquí lugar a la más mínima duda.
Eso lleva a que 'Joker 2' sea una película extraña, combinando el colorido de sus números musicales de fantasía con la degradación de todo lo que rodea al protagonista, quien ya de entrada aparece prácticamente consumido en lo físico y que a lo largo de sus algo más de dos horas de metraje también acaba completamente consumido en lo psicológico.
No olvidemos que ya en la primera entrega se dejaban claros los problemas mentales de Arthur y que su alter ego como Joker era una especie de ideal porque así podía conseguir el cariño ajeno. Eso es algo que se lleva al extremo en la secuela, con el personaje de Lady Gaga funcionando como una prolongación de lo que el protagonista quiere pero solamente puede conseguir renunciando a ser él mismo.
Sobre el papel, los temas que explora 'Joker 2' son estimulantes por mucho que toda la carga política se reduzca a la mínima expresión. El problema es que casi parece que Phillips quiere que la película vaya más allá de lo incómodo y resulte desagradable, existiendo alguna escena que seguro que inicialmente estaba planteada para ir incluso más allá de lo que se muestra en pantalla -pienso sobre todo en cierto momento con los guardias de Arkham abusan de su autoridad-.
Ahí es donde volvemos al hecho de que a la película parece que le caiga mal Arthur, algo comprensible si tenemos en cuenta que se trata de un asesino confeso que parece estar haciendo todo lo posible por salirse con la suya. Ahí surge otro gran problema de 'Joker 2', y es que durante un parte de su metraje parece estar dando vueltas una y otra vez son lo mismo, llegando a resultar una experiencia un tanto monótona.
Además, Phoenix es el único que cuenta con un personaje con entidad propia, algo que aprovecha para volver a lucir sus increíbles dotes interpretativas, pero todo queda algo deslucido porque todo lo que hay a su alrededor funciona solamente por oposición o simplemente se queda como un pegote para la historia. Hay una única excepción con la reaparición de un personaje de la primera entrega, pero 'Joker 2' flojea por norma general en este punto.
Todo ello está rodeado de un notable despliegue técnico, algo especialmente evidente en los números musicales, pero personalmente no creo que luzca mucho más que la primera -y mucho más barata- entrega. De hecho, se pierde un poco esa aura de Nueva York como una ciudad enferma y decadente que tan bien funcionaba en su predecesora.
Más allá de eso tenemos un final que estoy convencido que va a dar mucho de lo que hablar y la certeza de que 'Joker 2' va a ser odiada por no pocos de los fans de la primera entrega. Y es que llega a un punto en el que solamente se explica que Warner hay aceptado hacer algo así porque era esto o sus responsables no habrían querido hacerla.
Puntuación: 6'5 sobre 10.