Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with resquicios
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de resquicios:
4

Voto de resquicios:
4
8,1
11.572
Documental
Aclamado documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodada en 24 países diferentes, trata de captar la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, subrayándose la desigual relación entre hombre y naturaleza. Baraka no tiene ... [+]
2 de agosto de 2010
2 de agosto de 2010
53 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, los paisajes son fascinantes y el principio te hace creer que vas a disfrutar de un increíble poema visual. Pero después de 15 minutos, la música comienza a hacerse molesta y después insorportable. Y encima tiene pretensiones de transmitir toda la espiritualidad del mundo, cuando sólo responde a una moda causada porque yuppies y gentes estresadas varias se ven faltos de sentido en la vida y, en lugar de perder el tiempo buscando su propio camino, prefieren consumir productos descafeinados y fáciles de digerir que les hagan creer que están viviendo un momento auténtico de conexión con el mundo y la trascendencia.
A mí lo que me despierta es unas ganas terribles de caer en la terrenalidad más baja y sucia y de gritar: si esto es la espiritualidad prefiero revolcarme en el fango y vivir como un animal!
Las imágenes preciosas, aunque muchas de ellas llevan una buena carga de tópicos: los africanos saltando, los budistas rezando (¿por qué salen tanto? Creo que por consonancia con esta moda de la religiosidad étnica desinfectada para el consumidor occidental tan aficionada al budismo)...
Pero bueno, se disfrutaría mucho más si en lugar de esa repetitiva e insulsa banda sonora hubieran tenido buen gusto con la selección musical, o si, simplemente, hubieran dejado los sonidos del ambiente.
Para mí, irritante. Pero para ver después de una sesión de acupuntura o aromaterapia, mientras uno/una se toma una bebida ligth y unas bayas de goji, es perfecta; y luego puedes comentarla en tu clase de yoga y quedas como el/la más sensible del grupo.
A mí lo que me despierta es unas ganas terribles de caer en la terrenalidad más baja y sucia y de gritar: si esto es la espiritualidad prefiero revolcarme en el fango y vivir como un animal!
Las imágenes preciosas, aunque muchas de ellas llevan una buena carga de tópicos: los africanos saltando, los budistas rezando (¿por qué salen tanto? Creo que por consonancia con esta moda de la religiosidad étnica desinfectada para el consumidor occidental tan aficionada al budismo)...
Pero bueno, se disfrutaría mucho más si en lugar de esa repetitiva e insulsa banda sonora hubieran tenido buen gusto con la selección musical, o si, simplemente, hubieran dejado los sonidos del ambiente.
Para mí, irritante. Pero para ver después de una sesión de acupuntura o aromaterapia, mientras uno/una se toma una bebida ligth y unas bayas de goji, es perfecta; y luego puedes comentarla en tu clase de yoga y quedas como el/la más sensible del grupo.