Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with davilochi
Voto de davilochi:
5
El almirante
Voto de davilochi:
5
Bélico. Drama Guerra civil rusa (1918-1920). Drama histórico basado en la figura de Aleksandr Vasilievich Kolschak, comandante y explorador del Ejército Blanco, que se enfrentó, en Siberia, al Ejército Rojo (organizado por Trotski) durante la guerra civil rusa. Kolschak era un antibolchevique convencido y partidario a ultranza del zarismo. Hombre casado, tendrá también que enfrentarse a un amor prohibido: Anna, la mujer de un oficial, a la que ... [+]
8 de enero de 2011
44 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastantes esperanzas puestas en esta película por varios motivos: 1º muchas de las obras que los compañeros usuarios tienden a valorar negativamente contienen cuestiones de gran interés para mí; 2º el tratamiento del tema de la Revolución Rusa siempre promete, y más si se centra en un periodo tan controvertido como la guerra civil rusa (aprovecho para recomiendar aquí la fantástica obra de Orlando Figes, "La revolución rusa", para todos aquellos interesados en la cuestión); 3º si la película va a girar en torno a Aleksandr Kolchak la propuesta no puede ser más prometedora. Sin embargo nada más lejos de la realidad. Creo que el título se ajusta bastante bien a la sensación que me dejó el film a su término. Voy a tratar de explicarme, creo que es lo justo y necesario.

En primer lugar tengo que reconocer que las dos horas que dura la película pasan con bastante rapidez debido a una sucesión trepidante de escenas muy cuidadas en el apartado técnico y a una historia de amor que llega fácilmente al espectador. No hay lugar a dudas de que la batalla inicial conquistará a muchos espectadores (entre los que yo me incluyo), en el apartado de efectos especiales hay que reconocer el virtuosismo del equipo de Kravchuk. Creo que pocas veces se ha reflejado con tal maestría y virtuosismo una batalla naval, no obstante el director no tiene ningún problema en tomarse ciertas licencias para añadir dramatismo a la secuencia y así poner la guinda al pastel*. Pero bueno, tampoco no nos vamos a poner puristas, hay que darle una oportunidad al film por mucho que se esté poniendo un tanto apologético (impresionante la escena del vicealmirante realizando un blanco increíble en el crucero alemán, no se puede negar). Sin embargo pronto las escenas comenzarán a sucederse sin nexo de unión entre sí, evidenciando que lo que realmente importa del film es la historia de amor entre Kolchak y la increíblemente bella Anna Timiriova. Para el que no sea conocedor de la Historia será muy difícil seguir el hilo histórico de la película, pero a la hora de la verdad tampoco importa dado que lo que verdaderamente importa es el romance platónico del que hablábamos, que al fin y al cabo es el único elemento que da coherencia al film (a parte de la abnegación de Kolchak como luchador incansable).

Me parece verdaderamente triste que un buen director como es Andrey Kravchuk haya pasado sin pena ni gloria por encima de una figura de tan amplio calado y que tanta polémica ha generado entre los historiadores y los dirigentes soviéticos en los casi cien años que han pasado de su muerte (de hecho los dos intentos de rehabilitación de su figura que se han dado en el seno del Ejército ruso en los últimos veinte años han fracasado). Es una película no destinada a perdurar porque pasa completamente de puntillas sobre todas las cuestiones que Kravchuk podría haber tratado de revisar si se hubiera decidido por sacar adelante una obra valiente, y no este producto conformista y manido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo del film no hay rastro de las motivaciones políticas que conformaban la mentalidad de Kolchak, de los por qués de su oposición a los bolcheviques (fue el único oficial de la flota que se posicionó en su contra), su papel durante la brutal guerra civil que se desató en Rusia desde 1918 (donde los blancos igualaron en crueldad a los bolcheviques). Detrás de Kolchak hay una historia verdaderamente fascinante que supera con creces esta historia de amor que tantas y tantas veces hemos visto en el cine, si pretendía humanizar la figura del ruso ahí tiene los trabajos de su compatriota Sokurov en torno a personajes estelares del siglo XX que le podrían haber servido como guía.

No obstante el film se salva del suspenso por algunos momentos estelares magistralmente retratados como el encuentro de Kolchak con el zar Nicolás II, de una gran solemnidad y perfectamente adecuado a la realidad dada la personalidad del monarca; y, por último, las escenas finales en el tren donde vemos a un Kolchak sólo (con la compañía, eso sí, de su fiel Anna Timiriova), abandonado y traicionado por todos en la inmensidad de una Siberia cubierta por un interminable manto de nieve. También está genialmente retratado el respeto que el vicealmirante infundía a sus captores, la mayor parte de ellos hombres simples elevados a posiciones de poder por la Revolución, que de pronto se encontraban de bruces con un héroe de Rusia, el líder de las fuerzas contra las que luchaban a vida o muerte para imponer lo que fue el proyecto emancipador más ambicioso ideado por el hombre (sin que haga falta recordar la clase de monstruos que generó aquel sueño de la razón, parafraseando a mi paisano Goya). Muy profundo y desgarrador también el momento final del fusilamiento de Kolchak junto a su primer ministro, sencillo y rápido, mostrando la indefensión y pequeñez del hombre frente a las fuerzas puestas en movimiento por la Historia.

* Esta batalla se centra en el año 1916, y el navío alemán hundido responde en el film al nombre de SMS Friedrich Karl, cosa completamente imposible si tenemos en cuenta que dicho barco fue hundido precisamente dos años antes. Precisamente su final real se produjo a causa del choque del crucero contra dos minas rusas que ni mucho menos provocaron el inmediato hundimiento de éste, sino que aguanto a flote durante varias horas con tiempo suficiente para llevar a cabo el rescate de casi toda la tripulación.

Últimas películas visitadas
Echo Park
2014
Amanda Marsalis
The Ghost
2022
Praveen Sattaru
Orquídea negra
1958
Martin Ritt
6,3
(352)
Las cruzadas (Miniserie de TV)
2001
Dominique Othenin-Girard
5,0
(150)
Free Fall (C)
2018
Santiago Henao Vélez
Death Note (Serie de TV)
2015
Ryo Nishimura, Ryûichi Inomata
5,9
(97)
Titanic: Disaster in the Atlantic
1929
Ewald André Dupont
5,5
(41)
Ultimate Weapon Alice (Miniserie de TV)
2022
Lee Byung-hoon, Seo Sung-Won
Always at The Carlyle
2018
Matthew Miele
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para