Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MarcoMadrid
Voto de MarcoMadrid:
7
Atraco a las tres
Voto de MarcoMadrid:
7
Comedia Galindo, un infeliz soñador, trabaja como cajero en una sucursal bancaria. Cierto día, reúne a un grupo de compañeros y les expone un minucioso plan para atracar la sucursal donde trabajan. La reacción inicial es de rechazo, pero poco a poco Galindo los va convenciendo de la viabilidad del proyecto. (FILMAFFINITY)
8 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y más, ¡mucho más! Todo lo que usted quiera. A sus pies, Don José Luis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablar de José Luis López Vázquez siempre me supone un especial esfuerzo por contener una sincera y noble conmoción. El cine es una amante, un resquicio, un refugio. Y en él me he topado con todo tipo de genialidades. Cada uno con su genio correspondiente, pero igual de bellos e igual de punzantes hacia mi sensibilidad.
Dice un, seguramente desfasado, tópico popular que " el primer amor nunca se olvida". Y pedanterías a un lado, tengo claro cúal fue en el cine.
"Vacaciones para Ivette" se apoda y en ella no quedé sino prendado de un formidable, entrañable y magnífico actor como es al que hoy dedico humildemente estas líneas.
Da la casualidad que "Atraco a las tres" es del mismo director, José María Forqué, aunque la obra que critico en esta resaña es anterior y apenas comparte nada con la ya mencionada.

Evidenciando la literalidad del mismo título, nos encontramos ante una película policíaca de robos con la salvedad, igual de evidente, de que está en un tono de comedia. Una que funciona de un forma irregular y que claramente distingue dos caminos para llegar a la risa del espectador. Por un lado, emplea un guión adecuado para la comedia, con diálogos de gran ingenio así como de situaciones cómicas bien conseguidas. Sin embargo, he de admitir que el otro tipo de humor que propone, aquel banal de resbalones, golpes y demás mamporrazos no consigue calar hoy día. Ignoro si en su época de estreno sí lo hacía pero lo cierto es que entre el público donde vi la película se compartía un silencio ante estas propuestas de comicidad.

Un silencio muy breve, y más teniendo en cuenta un punto esencial como es el reparto.
"Atraco a las tres" es la representación y el más exquisito cóctel de la flor y nata del cine patrio de entonces. Desde mi idolatrado López Vázquez con el papel protagonista a secundarios con contadas escenas: Manuel Alexandre; tal vez el mejor actor secundario de la historia de nuestro cine, mostrando de nuevo aquí el porqué de lo anterior en una interpretación redonda de un personaje bonachón y un poco caradura, y mediante el que se destila un tenue fleco de melancolía y tristeza (para nada objeto del filme) en un tipo mísero y de condiciones de vida paupérrimas; Gracita Morales añadiendo el personaje femenino a la banda y contando con una agudeza, además de la vocal, especialmente grotesca en su aparente nimiedad e ingenuidad; Cassen, con ese arquetipo de hombre montaraz y pedestre, bobalicón pero con dignidad y, en irremediable conjunto, ideal para las comedias. Es inevitable no acordarme de "Plácido", del maestro Berlanga, al ver a López Vázquez y él en un banco.

Mención aparte me gustaría dedicar a Alfredo Landa, en su segundo largometraje de su carrera, ya que está absolutamente soberbio en ese papel de mediocre y cobarde empleado temeroso de la policía y del devenir que va tomando la idea de Galindo. Encuentra así, un personaje muy bien desarrollado y que funciona sobradamente. Pocos años quedarían antes de iniciarse en ese movimiento denominado "Landismo", meca de la ranciedad y bajeza intelectual del cine español recreándose en temas tan trascendentales para mi vida y la humanidad en general como son las tias buenas, las buenorras o incluso las mujeres con un buen pecho.

El resto de personajes cumplen con lo que el papel pide, sin olvidarme de la brillante Rafaela Aparicio, así como de un José Orjas excelente. Cierto es que el papel de Agustín González lo hallo algo flojo en sintonía con el resto así como su trama en general que no sirve sino para retratar un machismo hoy indeseable pero que entonces era normal.

En resumen, estamos ante una película correcta: cumple con la comicidad mediante los elementos ya descritos así como con la tensión propia del suspense que también se propone ofrecer.

Enriquecedor a la par que instructivo resulta tratar de entender este cine que hoy nos queda tan lejos, sin embargo; y así me siento, supongo que debemos ser simples "aficionados" a ojos del señor Galindo.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para