Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with antonio lopez herraiz
Voto de antonio lopez herraiz:
8
Cristóbal Colón, de oficio... descubridor
Voto de antonio lopez herraiz:
8
Comedia Comedia sobre el célebre descubridor de América que mezcla referencias a la situación política española de la época en que se rodó la película con referencias históricas al Renacimiento. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Mariano Ozores, con o sin franquismo, llevaba algo más de dos décadas marcando el ritmo de los tiempos en la comedia ibérica no es que sea una revelación respecto a esta superproducción -al menos para lo que Mariano Ozores estaba acostumbrado, eso sí-; por lo que no es descabellado que con su parodia del descubrimiento de America destapase el tarro de un puñado de parodias "de época" en el cine de principios de los 80: en un par de ocasiones dirigidas por él; siempre con guión de Juan Jose Alonso Millán.
Para hacernos una idea del nivel de genialidad que alcanzarían las de Mariano en el género spoof creo que basta con recordar la noche en que Andrés Pajares coincidió cenando en un restaurante con Mel Brooks y, pese a sus intentos de explicarle que también le habían nominado en el Festival de Montreal por '¡Ay, Carmela!' (1990, Carlos Saura), el maestro le gritaba como un poseso señalándolo con el dedo:
¡¡Cristobal Colón!! ¡¡CRISTOBAL COLÓN!!
Ni que decir tengo que la plana mayor ozoriana de todas sus películas está presente, y de propina tenemos el handicap añadido de una actriz extraordinaria divirtiéndose y tirando de mamarrachismo con pedigrí:
¡Genial Fiorella Faltoyano! No, en serio, es algo que siempre me ha disparado las endorfinas de una manera especial. Ojalá nunca dejen de existir actrices ni actores de una gran reputación "dramática" aceptando papeles así.
En mención aparte a los consabidos episodios de picaresca erótica -alcanzando su mejor instante con el gag de Cristobal con los cuescos de su amada Felipa (Maria Kosty)- Millán y Ozores alternan la épica y la chorriguindez con encomiable facilidad:
"- ¡¡TIERRAAAA!! ¡¡¡TIEEERRAAAA!!!
(fanfarria sonando de fondo)
- ¿Cómo la llamaremos??
- Yo pensaba llamarla San Salvador. Pero para que no se me cabreen los reyes católicos, la voy a llamar... La Española.
- ¡Tiene nombre de lejía!"
Para la música, Pepe Robles (Los Módulos, Los Ángeles) y Teddy Bautista ('Los Canarios') -e independientemente de la incunable 'Los Hermanos Pinzones' con Tomás Zori y Fernando Santos "reversionando" la original de Miguelito Valdés y Tito Puente- crean una fanfarria majestuosa que tendría su versión correspondiente con letra y guitarras para coronar el colofón final.
Una obra maestra del género de las spoof movies y la comedia (no solo española, que digo yo que algo sabrá del tema un tipo como Brooks), y obviamente una obra intocable en la vasta filmografía de su autor.

Últimas películas visitadas
Mohawk
2017
Ted Geoghegan
4,6
(57)
Drôle de Félix
2000
Olivier Ducastel, Jacques Martineau
5,9
(183)
Loca escapada a Las Vegas
1977
Ron Howard
4,5
(89)
Marius
1931
Alexander Korda
7,3
(146)
Verano en Louisiana
1991
Robert Mulligan
6,6
(2.134)
Todo lo demás
2016
Natalia Almada
6,1
(66)
Bleu de Chanel (C)
2010
Martin Scorsese
4,5
(100)
Con quién andan nuestras hijas
1955
Emilio Gómez Muriel
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para