Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Andrés
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Andrés
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Andrés:
6

Voto de Andrés:
6
6,0
12.365
Bélico. Acción
En plena guerra del Vietnam, el coronel Hal Moore (Mel Gibson) y sus soldados (unos 400 hombres) aterrizaron en noviembre de 1965 en una región conocida como "El valle de la muerte". Allí fueron recibidos por más de 2.000 soldados del Vietcong, desencadenándose una de las batallas más feroces de la guerra. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2019
1 de septiembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he decidido a escribir mi primera critica en Filmaffinity porque después de leer un buen número de críticas sobre esta película los espectadores valoran la película como si todo fuera invención de Mel Gibson y no hubiera una parte importante basada en hechos reales recogidos con gran crudeza y detalle en el libro "Cuando Eramos Soldados ... y Jóvenes" escrito por Hal Moore y Joseph Galloway (el coronel Moore y el periodista de la peli).
Y es que todos los personajes que aparecen identificados con su nombre en la película están basados en personajes reales que sobrevivieron, o no, a la batalla de Ia Drang (mencionado como el Valle de la Muerte en la película) según se relata en el film.
Por muy poco creibles que nos parezcan algunos detalles, como la frase "me alegro de morir por mi pais" que hace el Alférez Herrick, muchos de estos están recogidas por testigos presenciales en la batalla, en este caso el sargento Savage que tiene un papel destacado en el film. No olvidemos el contexto histórico. Estamos ante la primera batalla del Ejército regular de los EE.UU. en Vietnam, un país que nunca había perdido una guerra. Muchos de los oficiales jóvenes que participaron en esta batalla eran idealistas que respondieron a la llamada de JFK para que su país defendiera el mundo libre. ¿Dónde estaban esos oficiales en las películas "Apocalypse Now" o "La Chaqueta Metálica"? Muertos o desencantados. Personalmente estoy convencido de que la película refleja fielmente la mentalidad de oficiales y tropa en esa primera fase de la guerra de Vietnam de la misma forma que las películas ya mencionadas reflejan a su manera la evolución del conflicto.
Estoy convencido de que la película hubiera tenido una calidad muy superior sin la participación de Mel Gibson y de parte de su equipo. ¿Que necesidad había de exarcerbar el patriotismo con diálogos que bordean el ridículo cuando la mejor muestra de patriotismo lo dan las tropas con su sacrificio en el campo de batalla? ¿A que viene a cuento tanto protagonismo con el aspecto religioso? No es que todo esté exagerado, creo que es un acierto como se retrata el impacto familiar; un muerto en la batalla es casi siempre una viuda y varios huérfanos más en casa. Lo del reparto de las notificaciones de defunción en taxi y el papel de la esposa del coronel Moore para "humanizar" el proceso es verídico.
Y sobre el protagonismo del personaje de Mel Gibson casi mejor ni hablar. El coronel Moore es el más distorsionado de todos los personajes reales que aparecen por culpa de la interpretación de Gibson. Siendo Mel quien es su personaje tenía que ser el que más tiros pegara, el que más heroísmo derrochara, el que tuviera todas las ideas brillantes de la película, etc, El desenlace de la batalla, para mayor gloria de Mel, es tácticamente tan absurdo que me extraña que nadie lo haya comentado en críticas anteriores. Lo detallo como Spoiler.
Mi recomendación: la película es lo bastante buena como para merecer ser vista. Solo hay que tomarse previamente una pastilla anti-Mel y recordar que está basada en hechos reales de la primera batalla de la guerra de Vietnam. La película, además, permite familiarizarse con las tácticas y el material militar de ambos bandos, lo que facilita la comprensión del libro en el que se basa la película y que es infinitamente superior a ésta. El libro (en inglés) es de lectura gratuita para los suscritos a Amazon Prime: https://www.amazon.es/Were-Soldiers-Once-Young-Drang-ebook/dp/B009S33I68?_encoding=UTF8&ref_=ku_mi_rw_edp
Y es que todos los personajes que aparecen identificados con su nombre en la película están basados en personajes reales que sobrevivieron, o no, a la batalla de Ia Drang (mencionado como el Valle de la Muerte en la película) según se relata en el film.
Por muy poco creibles que nos parezcan algunos detalles, como la frase "me alegro de morir por mi pais" que hace el Alférez Herrick, muchos de estos están recogidas por testigos presenciales en la batalla, en este caso el sargento Savage que tiene un papel destacado en el film. No olvidemos el contexto histórico. Estamos ante la primera batalla del Ejército regular de los EE.UU. en Vietnam, un país que nunca había perdido una guerra. Muchos de los oficiales jóvenes que participaron en esta batalla eran idealistas que respondieron a la llamada de JFK para que su país defendiera el mundo libre. ¿Dónde estaban esos oficiales en las películas "Apocalypse Now" o "La Chaqueta Metálica"? Muertos o desencantados. Personalmente estoy convencido de que la película refleja fielmente la mentalidad de oficiales y tropa en esa primera fase de la guerra de Vietnam de la misma forma que las películas ya mencionadas reflejan a su manera la evolución del conflicto.
Estoy convencido de que la película hubiera tenido una calidad muy superior sin la participación de Mel Gibson y de parte de su equipo. ¿Que necesidad había de exarcerbar el patriotismo con diálogos que bordean el ridículo cuando la mejor muestra de patriotismo lo dan las tropas con su sacrificio en el campo de batalla? ¿A que viene a cuento tanto protagonismo con el aspecto religioso? No es que todo esté exagerado, creo que es un acierto como se retrata el impacto familiar; un muerto en la batalla es casi siempre una viuda y varios huérfanos más en casa. Lo del reparto de las notificaciones de defunción en taxi y el papel de la esposa del coronel Moore para "humanizar" el proceso es verídico.
Y sobre el protagonismo del personaje de Mel Gibson casi mejor ni hablar. El coronel Moore es el más distorsionado de todos los personajes reales que aparecen por culpa de la interpretación de Gibson. Siendo Mel quien es su personaje tenía que ser el que más tiros pegara, el que más heroísmo derrochara, el que tuviera todas las ideas brillantes de la película, etc, El desenlace de la batalla, para mayor gloria de Mel, es tácticamente tan absurdo que me extraña que nadie lo haya comentado en críticas anteriores. Lo detallo como Spoiler.
Mi recomendación: la película es lo bastante buena como para merecer ser vista. Solo hay que tomarse previamente una pastilla anti-Mel y recordar que está basada en hechos reales de la primera batalla de la guerra de Vietnam. La película, además, permite familiarizarse con las tácticas y el material militar de ambos bandos, lo que facilita la comprensión del libro en el que se basa la película y que es infinitamente superior a ésta. El libro (en inglés) es de lectura gratuita para los suscritos a Amazon Prime: https://www.amazon.es/Were-Soldiers-Once-Young-Drang-ebook/dp/B009S33I68?_encoding=UTF8&ref_=ku_mi_rw_edp
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el desenlace de la batalla. La idea más brillante de Mel:
Análisis de la situación táctica: el enemigo supera en número y tiene rodeado al 1er batallón del 7º de caballería, que se refugia detrás de improvisados parapetos de tierra. El ataque del enemigo es inminente.
¿Que haría el TCol. Moore? ¿Alertar a las tropas, preparar el ingente apoyo de artillería, aéreo y de fuego de helicópteros disponible, y resistir en las posiciones bien protegidas?
¡No cuando lo interpreta Mel Gibson! Es mucho más espectacular ser el primero en salir a pecho descubierto pegando tiros a diestro y siniestro, con la bayoneta calada, olvidándose de la disponibilidad de apoyos de fuegos y esprintando hasta llegar a la retaguardia del enemigo para ponerlo en fuga.
Es muy triste que esta escena, por sí misma, ya desacredite toda la película. ¿Quién después de ver eso va a creer que la película está basada en hechos reales? Esa última parte es un insulto al heroísmo y sufrimiento realmente demostrado por los dos bandos del conflicto durante la batalla y, por supuesto, un insulto también a la inteligencia del espectador.
Análisis de la situación táctica: el enemigo supera en número y tiene rodeado al 1er batallón del 7º de caballería, que se refugia detrás de improvisados parapetos de tierra. El ataque del enemigo es inminente.
¿Que haría el TCol. Moore? ¿Alertar a las tropas, preparar el ingente apoyo de artillería, aéreo y de fuego de helicópteros disponible, y resistir en las posiciones bien protegidas?
¡No cuando lo interpreta Mel Gibson! Es mucho más espectacular ser el primero en salir a pecho descubierto pegando tiros a diestro y siniestro, con la bayoneta calada, olvidándose de la disponibilidad de apoyos de fuegos y esprintando hasta llegar a la retaguardia del enemigo para ponerlo en fuga.
Es muy triste que esta escena, por sí misma, ya desacredite toda la película. ¿Quién después de ver eso va a creer que la película está basada en hechos reales? Esa última parte es un insulto al heroísmo y sufrimiento realmente demostrado por los dos bandos del conflicto durante la batalla y, por supuesto, un insulto también a la inteligencia del espectador.