Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Izzi
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Izzi:
9

Voto de Izzi:
9
6,0
218
10 de octubre de 2012
10 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Snow Flower and the Secret Fan está basada en la novela homónima de Lisa See (en España, sin embargo, llamaron al libro El abanico de seda, pero eso no viene al caso). Es imposible no establecer comparaciones entre la película y el libro.
El libro se basa exclusivamente en la relación de laotong (una especie de amigas-hermanas por contrato sagrado) que mantienen las dos niñas Flor de Nieve y Lirio Blanco, y como ésta evoluciona a lo largo de sus vidas, a finales del siglo XIX.
Sin embargo, la película introduce dos historias más, que se nos van contando a la vez.
Por una parte tenemos la historia actual, donde dos jovenes son laotong, aunque lleven algunos meses sin verse. Una de ellas sufre un accidente y eso propicia que, ante la perspectiva de que pueda morir, la otra intente averiguar qué ha sido de su vida últimamente.
La otra historia nos muestra cómo se conocieron siendo adolescentes y cómo llegaron a ser laotong.
Y por último tenemos la historia basada en el libro de See, que cuenta la vida de dos mujeres, desde niñas hasta ancianas, su relación como laotong a lo largo de la vida y su medio de comunicación a través de un abanico donde escriben notas en Nu Shu, un antíguo sistema de comunicación escrita que solo conocían las mujeres. En la película se cuenta esta historia como si fuese una novela escrita por Sophie (la chica que ha tenido el accidente), pero poco a poco se verá qué relación directa tiene una historia con la otra.
Sin lugar a dudas, la parte más interesante es la basada en el siglo XIX, que nos lleva de viaje a través de una cultura poco conocida por estos lares.
Las costumbres que nos muestran nos pueden parecer atroces en muchos de los casos, como la creación de los "lotos dorados" con los pies de las niñas, unas costumbres machistas y patriarcales, una clara diferenciación entre clases sociales que llega hasta la discriminación y el desprecio... Y aún así la película lo cuenta de una forma interesante desde el punto de vista instructivo, para conocer otras culturas y otras formas de vida fuera de nuestra comodidad y costumbres modernas.
La dirección está cuidada, sin excentricismos. La fotografía es muy bonita, sin ser excesivamente protagonista. La banda sonora es espectacular, realmente buena. El guión es estupendo y la trama se sostiene perfectamente contando tres historias a la vez pero interrelacionadas.
Tanto Gianna como Li dan lo mejor de sí mismas, perfilando unos personajes profundos y matizados, en las tres historias que les toca interpretar. Jackman, en este caso es un secundario acertado. Llena con su presencia y buen hacer las escenas que le tocan, sin empañar a las actrices.
El libro se basa exclusivamente en la relación de laotong (una especie de amigas-hermanas por contrato sagrado) que mantienen las dos niñas Flor de Nieve y Lirio Blanco, y como ésta evoluciona a lo largo de sus vidas, a finales del siglo XIX.
Sin embargo, la película introduce dos historias más, que se nos van contando a la vez.
Por una parte tenemos la historia actual, donde dos jovenes son laotong, aunque lleven algunos meses sin verse. Una de ellas sufre un accidente y eso propicia que, ante la perspectiva de que pueda morir, la otra intente averiguar qué ha sido de su vida últimamente.
La otra historia nos muestra cómo se conocieron siendo adolescentes y cómo llegaron a ser laotong.
Y por último tenemos la historia basada en el libro de See, que cuenta la vida de dos mujeres, desde niñas hasta ancianas, su relación como laotong a lo largo de la vida y su medio de comunicación a través de un abanico donde escriben notas en Nu Shu, un antíguo sistema de comunicación escrita que solo conocían las mujeres. En la película se cuenta esta historia como si fuese una novela escrita por Sophie (la chica que ha tenido el accidente), pero poco a poco se verá qué relación directa tiene una historia con la otra.
Sin lugar a dudas, la parte más interesante es la basada en el siglo XIX, que nos lleva de viaje a través de una cultura poco conocida por estos lares.
Las costumbres que nos muestran nos pueden parecer atroces en muchos de los casos, como la creación de los "lotos dorados" con los pies de las niñas, unas costumbres machistas y patriarcales, una clara diferenciación entre clases sociales que llega hasta la discriminación y el desprecio... Y aún así la película lo cuenta de una forma interesante desde el punto de vista instructivo, para conocer otras culturas y otras formas de vida fuera de nuestra comodidad y costumbres modernas.
La dirección está cuidada, sin excentricismos. La fotografía es muy bonita, sin ser excesivamente protagonista. La banda sonora es espectacular, realmente buena. El guión es estupendo y la trama se sostiene perfectamente contando tres historias a la vez pero interrelacionadas.
Tanto Gianna como Li dan lo mejor de sí mismas, perfilando unos personajes profundos y matizados, en las tres historias que les toca interpretar. Jackman, en este caso es un secundario acertado. Llena con su presencia y buen hacer las escenas que le tocan, sin empañar a las actrices.