Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with im_cook
Voto de im_cook:
10
Skins (Serie de TV)
Voto de im_cook:
10
Serie de TV. Drama Serie de TV (2007-2013). 7 temporadas. 61 episodios. Los protagonistas son un grupo de amigos de entre 16 y 18 años que viven en Bristol. Forman parte del grupo un atractivo y popular chico, su novia, un chico musulmán drogadicto, un gay, una chica con un problema alimentario, un chico que está desesperado por perder su virginidad, una chica inteligente y privilegiada con problemas familiares, un aspirante a músico y un chico juerguista ... [+]
30 de octubre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto que voy a decir puede sorprender: pero no es una serie que recomendaría ver mientras eres adolescente. De alguna manera hace que compares tu vida con muchas de las cosas que ocurren en la serie y que en el fondo son únicamente una dramatización. Personalmente yo la vi por primera vez siendo aún muy joven. Años después decidí volver a verla al mismo tiempo que se la recomendaba a un amigo. Definitivamente es una serie que dependiendo del momento de tu vida en que la veas te dejará marca.

Lo que sin duda más destacaría de la serie es la visión tan innovadora que se le dio en su momento. Gracias en parte, a la creación conjunta entre Bryan Elsley y su hijo, Jamie Brittain, quién según cuentan por ahí fue este último el que retó a su padre diciéndole que todo lo que creaba era para viejos y proponiéndole crear algo diferente. Algo que cumplió con creces. Y es que desde luego es la primera serie sobre adolescentes que no siento que haya sido creada por un guionista de 50 años escribiendo desde el sofá de su casa y sin tener ni idea de lo que significa ser adolescente en el siglo XXI. Algo que ni de lejos han conseguido muchas series españolas de esta categoría (FoQ, HIT, Skam España, entre otras).

Además de la visión, el formato fue indudablemente uno de los puntos fuertes de la serie. Tres generaciones de adolescentes divididas en 2 temporadas para cada generación y dedicando un capítulo en cada temporada a cada uno de los personajes. Desde luego, el plato fuerte para que la serie te enganchara y quisieras seguir conociendo la historia de cada uno de ellos. Formato que han aprovechado años más tarde otras series como Skam o Euphoria.

Aunque pueda parecer lo contrario, Skins no pretende ser realista. En el fondo es una exageración, muy bien contada eso sí, de unos personajes y unos temas que definitivamente sí son de actualidad. Pasando desde problemas familiares y amorosos, hasta la inclusión en los problemas mentales y la orientación sexual; y otra clase de problemas que suelen surgir durante la tan clásica búsqueda de la identidad de la adolescencia. Prácticamente el único tema que dejan sin incluir, y esto algo con lo que sí que cuenta Euphoria, es la representación de un personaje transgénero. Quizás lo más parecido a esto en la serie es el personaje de Franky, quién más bien podría considerarse que tiene un estilo andrógino. De nuevo, en una búsqueda por la identidad del propio personaje, por lo que no podemos incluirlo.

Otro punto a su favor fue la acertada elección del elenco: actores jóvenes capaces de ofrecer una actuación sublime –ninguno de ellos superaba los 18 años– algo que no estamos demasiado acostumbrados a ver. Normalmente contratan a actores de entre 21-30 años para interpretar papeles de adolescentes. Su inmejorable actuación queda demostrada sabiendo que muchos de ellos a día de hoy tienen un buen nombre en la industria (Jack O’Connell, Joe Dempsie, Nicholas Hoult, Kaya Scodelario, etc), algunos de ellos incluso cuentan con nominaciones a los Oscar (Dev Patel, Daniel Kaluuya).

En cuanto a los personajes para mí los más destacables en orden de preferencia de cada generación son los siguientes:

1º generación: Chris, Tony, Cassie y Sid.
2º generación: Cook, Effy y Freddie.
3º generación: Liv, Alo y Matty.

Sin duda los más carismáticos y con algunas de las historias de más calado de la serie. Sin embargo, no puedo olvidar a otros personajes como:

- Michelle (1º generación). Personaje muy odiado y criticado pero que de alguna forma representa situaciones como la falta de autoestima o la dependencia en la pareja que creo que son muy necesarios mostrar a un público joven. Es el típico dilema con esos actores que hacen el papel de villanos y que acaban traspasándose a la realidad y afectando a la carrera del propio actor. Aun así, creo que cumple perfectamente con su interpretación.
- Maxxie (1º generación). Me parece un personaje del que se podría haber aprovechado mucho más y que sin embargo nos regaló muy buenos momentos.

Es complicado elegir un personaje favorito entre todos ellos, pero si tuviera que elegir a punta de pistola diría Chris o Cook. Ambos personajes comparten un inexistente miedo a vivir y una locura propia de la que para mí es su forma de ver la vida: el vivir sabiendo que no tienes nada que perder porque no tienes nada.

Difícil, también, elegir entre una generación. La mayoría de la gente suele decir la primera pero por algún motivo siempre me he sentido más conectada con la segunda.

Otros elementos que sin duda han mejorado la serie con creces han sido la fotografía (quién diría que una ciudad como Bristol daría pie a tantos escenarios maravillosos) y la banda sonora (adecuada y creada para adentrarte dentro de la nostalgia tan propia de Skins).

Recomiendo muchísimo ver algunos de los trailers de la serie, especialmente el de la temporada 2 y el de la 5. Obras maestras audiovisuales sin la menor duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que verdaderamente me fascina de Skins es la capacidad que tienen de no dar nunca al espectador lo que quiere. Numerosas escenas en las que jamás ocurre lo que esperas y que dejan al espectador durante al menos unos instante asimilando lo que acaba de ocurrir.

Algo que es muy típico de las series y películas norteamericanas, son los típicos finales felices que te hacen pensar que puedes conseguir todo en la vida.

Si estás acostumbrado a ese tipo de finales te aviso de que Skins no es para ti. Y sí, me estoy refiriendo sobre todo a ese cierre de temporada y de generación en el capítulo 4x08. Final que deja muy mal sabor de boca la primera vez que lo ves, pero que cuantas más veces lo ves más te das cuenta de su genialidad. Y es que no dar al espectador lo que quiere no siempre es sinónimo de algo mal terminado.

Ciertamente existen algunos patrones en la serie, como la muerte de un personaje en cada generación, o incluir a personajes nuevos en mitad de la generación (Sketch y Alex), que para mí no hacen otra que cosa que no sea mantener su esencia.

En cuanto a la tercera generación, bastante criticada, decir que es bastante notable la ausencia de Bryan Elsley como guionista. Me hubiera gustado una profundización mayor en personajes como Matty o Liv, quiénes creo que aportaban unos conceptos de caos y melancolía muy propios de la serie.

Por último, mención a la última temporada, en la que se reúnen algunos de los personajes más notables de la serie. Es cierto que durante toda la temporada sentí que me faltaba algo mientras la veía. A parte de Emily y Naomi, también me hubiera gustado ver a algunos otros personajes de las anteriores temporadas en el segundo plano de la trama. De igual manera creo que todo esto se ve compensado en los 2 últimos capítulos, los pertenecientes a Cook (RISE). Quién como siempre, consigue impresionar y te deja con esa sensación de tragedia en el interior.

Y me quedo sobre todo con la frase final de la serie: “It gets under your skin”. Que al igual que esa frase o que un tatuaje, Skins consigue quedarse debajo de tu piel.

Últimas películas visitadas
Princesa por sorpresa
2001
Garry Marshall
4,2
(19.822)
Harry O (Serie de TV)
1973
Howard Rodman (Creador) ...
5,3
(22)
Love Will Tear Us Apart
2023
Ken'ichi Ugana
Kansas City Bomber
1972
Jerrold Freedman
4,8
(31)
Grava negra
1961
Helmut Käutner
Luciano Mellera: Infantiloide
2018
Raúl Campos, Jan Suter
6,0
(68)
Into the Net
1924
George B. Seitz
Catnado
2024
Curtis Everitt ...
Son of Jaguar (C)
2017
Jorge R. Gutiérrez, Jan Pinkava
4,7
(25)
Ninjas Dragons
1993
Joseph Merhi
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para