Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with RavenHeart
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de RavenHeart:
7

Voto de RavenHeart:
7
5,4
921
Terror
JT y Rickie, dos amigos con el pelo graso peinado hacia atrás al estilo de los Rebeldes de Coppola, pasan su tiempo en una fábrica abandonada donde descubren a una chica, envuelta en plástico, que jamás termina de morir. JT la convertirá en el objeto sexual y de fascinación de sus compañeros de instituto, mientras Rickie intenta defenderla del perverso juego necrófilo. (extraído de CinemaSitges.com). (FILMAFFINITY)
3 de noviembre de 2010
3 de noviembre de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
“DeadGirl” es una de las propuestas más originales de los últimos tiempos firmada por los directores Marcel Sarmiento y Gadi Harel.
En ella se nos narra la historia de cómo JT y Rickie, dos amigos adolescentes, descubren en un edifico abandonado el cuerpo de una joven envuelto en plástico. Para su sorpresa y aunque lo pueda parecer, no está muerta… sufre algún tipo de zombificación que no alcanzan a comprender. Pronto quedarán fascinados por ella, y JT comenzará a utilizarla como juguete sexual, e incitará a sus amigos a hacerlo… como contrapunto, Rickie desarrolla cierta compasión hacia la “no muerta”… las desavenencias no tardarán en surgir entre ellos.
Presentada con éxito en el festival de Sitges 2008 y como película sorpresa en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián con igual aceptación por parte del público nos presenta, con su provocativa historia, una narración sobre la moral, el poder, el sexo… y numerosas lecturas más allá del simple entretenimiento.
Los actores dibujan aceptablemente sus personajes, aunque quizás el más silencioso de ellos sea el más labrado, la “chica muerta”, Candice Accola, resulta aterradora con apenas caracterización ni maquillaje, su mirada y lenguaje corporal son más que suficientes para hacer creer al espectador que se encuentra más allá de la vida, al igual que a través de que cada pequeño gesto nos hace comprender la evolución de su personaje.
Por lo demás estamos ante una película sencilla pero bien efectiva, desarrollada en escasos escenarios y con escasos recursos, pero que tiene lo más importante, una buena historia y una buena forma de contarla.
De cualquiera de las maneras, es recomendable realizar este macabro viaje a la depravación y a lo más oscuro de la mente humana adolescente.
Enoch
En ella se nos narra la historia de cómo JT y Rickie, dos amigos adolescentes, descubren en un edifico abandonado el cuerpo de una joven envuelto en plástico. Para su sorpresa y aunque lo pueda parecer, no está muerta… sufre algún tipo de zombificación que no alcanzan a comprender. Pronto quedarán fascinados por ella, y JT comenzará a utilizarla como juguete sexual, e incitará a sus amigos a hacerlo… como contrapunto, Rickie desarrolla cierta compasión hacia la “no muerta”… las desavenencias no tardarán en surgir entre ellos.
Presentada con éxito en el festival de Sitges 2008 y como película sorpresa en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián con igual aceptación por parte del público nos presenta, con su provocativa historia, una narración sobre la moral, el poder, el sexo… y numerosas lecturas más allá del simple entretenimiento.
Los actores dibujan aceptablemente sus personajes, aunque quizás el más silencioso de ellos sea el más labrado, la “chica muerta”, Candice Accola, resulta aterradora con apenas caracterización ni maquillaje, su mirada y lenguaje corporal son más que suficientes para hacer creer al espectador que se encuentra más allá de la vida, al igual que a través de que cada pequeño gesto nos hace comprender la evolución de su personaje.
Por lo demás estamos ante una película sencilla pero bien efectiva, desarrollada en escasos escenarios y con escasos recursos, pero que tiene lo más importante, una buena historia y una buena forma de contarla.
De cualquiera de las maneras, es recomendable realizar este macabro viaje a la depravación y a lo más oscuro de la mente humana adolescente.
Enoch
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás lo único discutible de la cinta resulta su desenlace… durante todo su metraje mantiene al espectador especulando sobre el destino final de la historia… a partir de cierto punto teme que se desate el final más fácil, más predecible… y lo malo del asunto es que así ocurre desmereciendo quizás así un tanto al conjunto y relegando lo que podía haber sido la película más sorprendente de la temporada a un producto, aunque de calidad, más mediocre.