Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Lauramm92
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Lauramm92
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Lauramm92:
2

Voto de Lauramm92:
2
8,6
205.041
Thriller
Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, trabajan para el gángster Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse "manos a la obra". Su misión: recuperar un misterioso maletín. (FILMAFFINITY)
7 de agosto de 2013
7 de agosto de 2013
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la he quitado antes porque para criticar una cosa primero hay que verla, pero vamos, que me la he tenido que ver en dos sesiones, porque no aguantaba algo tan soporífero desde hacía mucho tiempo.
¿De verdad os parecen los diálogos una obra maestra? Son interminables, cansinos, absurdos, que se tiren 5 minutos discutiendo sobre lo que significa un masaje en los pies, o como se pide un cuarto de libra en Francia, a mí me resulta ridículo. Por no hablar de las 20.000 palabrotas por minuto que pueden soltar por la boca. ¿Qué necesidad tienen? El lenguaje soez se puede entender en un personaje, o en cierto grupo social, pero que todos, sean de la condición que sean, suelten tacos por la boca es absurdo y carece de sentido a la hora de construir un personaje.
El maletín no es buen MacGuffin. Leo en muchas críticas que el maletín es el pretexto que hila la trama… Me debí de quedar dormida, pero yo no recuerdo que se hable de él, o se muestre, en las escenas de Bruce Willis, o en las de Uma Thurman. Se supone que un MacGuffin tiene que ser algo que importe para el espectador, que lo enganche, que esté pendiente de él aunque luego no sea relevante a nada en particular. Y si bien el maletín no es relevante para nada (salvo tal vez, la motivación de los dos matones), que levante la mano quien se haya acordado de él durante el transcurso de la película, porque yo, personalmente me había olvidado hasta su reaparición diez minutos antes de acabar el film. ¿Qué había en el maletín? Ni lo se, ni me importa.
Hay violencia, y si, es gratuita, pero creo que cuando uno se dispone a ver un film de Tarantino sabe que lo va a encontrar, así que aunque esto personalmente no me guste, no lo voy a criticar ya que es marca de la casa y sabía que iba a aparecer.
Estamos hablando de 1994, ¿de verdad ESTO cambió la forma de hacer películas? Yo creo que los avances y retrocesos en el tiempo son algo que se inventaron muchos años atrás en la historia del cine (y con mejor acierto que la ausencia de ritmo narrativo en este film). Al igual que las historias cruzadas (el año anterior al estreno de esta peli, se hizo Vidas Cruzadas, por no irme a Gran Hotel (1932) o La ronda (allá por los cincuenta).
¿Qué genera esta película? ¿Esto es un thriller? ¿De verdad os genera intriga? Ja, ja, ja… Por favor, llamar a esto thriller es un insulto al género. Al menos las películas de David Lynch me generan enfado y confusión al no entenderlas, esta no me genera nada, salvo sueño.
Si en esta película en vez de Tarantino, ponemos en los créditos a, qué se yo, M. Night Shyamalan, estoy segura de que más de la mitad de los que ahora lo consideran obra maestra, la catalogarían de insulsa, vacía y sin sentido. Es una pena que solo por el nombre del director ya condicionemos nuestra opinión…
Dos horas y media de mi vida desaprovechadas, si lo se me pongo Chicas Malas, que también es una película de culto y me entretiene más que esta bazofia.
¿De verdad os parecen los diálogos una obra maestra? Son interminables, cansinos, absurdos, que se tiren 5 minutos discutiendo sobre lo que significa un masaje en los pies, o como se pide un cuarto de libra en Francia, a mí me resulta ridículo. Por no hablar de las 20.000 palabrotas por minuto que pueden soltar por la boca. ¿Qué necesidad tienen? El lenguaje soez se puede entender en un personaje, o en cierto grupo social, pero que todos, sean de la condición que sean, suelten tacos por la boca es absurdo y carece de sentido a la hora de construir un personaje.
El maletín no es buen MacGuffin. Leo en muchas críticas que el maletín es el pretexto que hila la trama… Me debí de quedar dormida, pero yo no recuerdo que se hable de él, o se muestre, en las escenas de Bruce Willis, o en las de Uma Thurman. Se supone que un MacGuffin tiene que ser algo que importe para el espectador, que lo enganche, que esté pendiente de él aunque luego no sea relevante a nada en particular. Y si bien el maletín no es relevante para nada (salvo tal vez, la motivación de los dos matones), que levante la mano quien se haya acordado de él durante el transcurso de la película, porque yo, personalmente me había olvidado hasta su reaparición diez minutos antes de acabar el film. ¿Qué había en el maletín? Ni lo se, ni me importa.
Hay violencia, y si, es gratuita, pero creo que cuando uno se dispone a ver un film de Tarantino sabe que lo va a encontrar, así que aunque esto personalmente no me guste, no lo voy a criticar ya que es marca de la casa y sabía que iba a aparecer.
Estamos hablando de 1994, ¿de verdad ESTO cambió la forma de hacer películas? Yo creo que los avances y retrocesos en el tiempo son algo que se inventaron muchos años atrás en la historia del cine (y con mejor acierto que la ausencia de ritmo narrativo en este film). Al igual que las historias cruzadas (el año anterior al estreno de esta peli, se hizo Vidas Cruzadas, por no irme a Gran Hotel (1932) o La ronda (allá por los cincuenta).
¿Qué genera esta película? ¿Esto es un thriller? ¿De verdad os genera intriga? Ja, ja, ja… Por favor, llamar a esto thriller es un insulto al género. Al menos las películas de David Lynch me generan enfado y confusión al no entenderlas, esta no me genera nada, salvo sueño.
Si en esta película en vez de Tarantino, ponemos en los créditos a, qué se yo, M. Night Shyamalan, estoy segura de que más de la mitad de los que ahora lo consideran obra maestra, la catalogarían de insulsa, vacía y sin sentido. Es una pena que solo por el nombre del director ya condicionemos nuestra opinión…
Dos horas y media de mi vida desaprovechadas, si lo se me pongo Chicas Malas, que también es una película de culto y me entretiene más que esta bazofia.