Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Rawlico
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Rawlico
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Rawlico:
7

Voto de Rawlico:
7
6,4
33.085
Fantástico. Acción. Aventuras. Comedia
Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la implacable Hela. Pero, primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en ... [+]
30 de octubre de 2017
30 de octubre de 2017
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera película de Thor cierra el círculo de la historia individual del protagonista, pero tiene varios aspectos cuestionables. Unos menos importantes y otros algo más relevantes. En los primeros, no disfrutamos de la intervención de la bella Natalie Portman y su compañera Kat Dennings. La que había sido "novia" del dios del trueno declinó seguir trabajando para Marvel, así que la típica solución (como con Megan Fox en Transformers 3) ha sido la de mencionar que han roto. Sin embargo, dadas las características del guión resultaba algo más complicado encajar a la "terráquea". En cualquier caso es una lástima, más aún si recomendamos la romántica escena postcréditos de El mundo oscuro.
Respecto a los aspectos de cambio más significativos, aquí asistimos a una carga humorística mucho mayor. Tanto que en ocasiones nos pueden resultar harto absurdos los chistes y es el punto en el que se ve resentida la obra. Ya en Guardianes de la Galaxia 2 vemos ese tono amplificado respecto a su primera parte, pero en el caso presente el contraste entre secuelas es mucho mayor. Eso hace que la película tenga más de Disney y menos de Marvel, pues aunque parece que el público busca básicamente divertirse y olvidarse de sus problemas también le gustan los momentos serios. Quizá el fracaso rotundo con la soporífera 4 Fantásticos animó a potenciar el humor, pero de cualquier manera tampoco está reñido con la acción que se multiplica en la última media hora.
Más allá de las vicisitudes comentadas, el hecho de meter a Thor y Hulk en una misma película es atractivo, como también que no falte el contrapunto de Loki. Otro personaje cuyo actor ya expresó en alguna ocasión su intención de dejar Marvel. Afortunadamente no ha sido así. Además, se sigue aprovechando su personalidad y esa doble cara de amigo/enemigo. Por otra parte, se ahonda en la historia de la familia "real" de Asgard y el sentido de ésta última. De tal forma que, en una moraleja final, se le otorga una distinta definición al concepto del patriotismo.
Existen dos escenas postcréditos. Como es habitual últimamente una al principio y otra al final, pero la segunda es absolutamente prescindible. Otro elemento que no puede faltar es el cameo de Stan Lee, pero en esta ocasión tenemos otro de un personaje "conocido" de forma reciente.
Respecto a los aspectos de cambio más significativos, aquí asistimos a una carga humorística mucho mayor. Tanto que en ocasiones nos pueden resultar harto absurdos los chistes y es el punto en el que se ve resentida la obra. Ya en Guardianes de la Galaxia 2 vemos ese tono amplificado respecto a su primera parte, pero en el caso presente el contraste entre secuelas es mucho mayor. Eso hace que la película tenga más de Disney y menos de Marvel, pues aunque parece que el público busca básicamente divertirse y olvidarse de sus problemas también le gustan los momentos serios. Quizá el fracaso rotundo con la soporífera 4 Fantásticos animó a potenciar el humor, pero de cualquier manera tampoco está reñido con la acción que se multiplica en la última media hora.
Más allá de las vicisitudes comentadas, el hecho de meter a Thor y Hulk en una misma película es atractivo, como también que no falte el contrapunto de Loki. Otro personaje cuyo actor ya expresó en alguna ocasión su intención de dejar Marvel. Afortunadamente no ha sido así. Además, se sigue aprovechando su personalidad y esa doble cara de amigo/enemigo. Por otra parte, se ahonda en la historia de la familia "real" de Asgard y el sentido de ésta última. De tal forma que, en una moraleja final, se le otorga una distinta definición al concepto del patriotismo.
Existen dos escenas postcréditos. Como es habitual últimamente una al principio y otra al final, pero la segunda es absolutamente prescindible. Otro elemento que no puede faltar es el cameo de Stan Lee, pero en esta ocasión tenemos otro de un personaje "conocido" de forma reciente.