Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Isaac Paskual
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Isaac Paskual
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Isaac Paskual:
7

Voto de Isaac Paskual:
7
6,2
17.317
Aventuras. Drama
En el invierno de 1820, Owen Chase (Hemsworth) y otros marineros de la tripulación del Essex sobrevivieron en alta mar en durísimas condiciones después de que el barco chocara con una enorme ballena blanca. Owen, obsesionado con la idea de dar caza al cetáceo, se enfrentó a las tormentas, al hambre y a la desesperación. Inspirada en la historia real en la que se basó Herman Melville para escribir el famoso relato 'Moby Dick'. (FILMAFFINITY) [+]
28 de mayo de 2019
28 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
"En el corazón del mar" mezcla, con bastante buen pulso y acierto, esa fantasía de kaijus abisales al estilo de la saga "Piratas del Caribe" con ese realismo de los relatos de marinería a lo "Master and commander" (Peter Weir, 2003), ofreciendo un buen y sólido híbrido.
A todas luces la cinta de Ron Howard se la pegó en taquilla, cosa para la que hay una evidente explicación. El público prefiere vivir más cerca de la fantasía que del realismo, y "En el corazón del mar" es justo lo contrario. Más realismo que fantasia. A la gente le pones en un trailer un monstruo marino descomunal y ya se piensan que van a ver una kaiju movie de manual; y cuando no lo es llegan las decepciones. Dicho lo cual, a mi me ha satisfecho bastante la cinta de Howard.
"En el corazón del mar" nos relata la odisea del Essex, un barco ballenero a la caza de aceite de cachalote que, a mediados del siglo XIX, vivió un oscuro episodio. Aventura que inspiró la novela «Moby Dick». A partir de ahí Ron Howard construye una película entretenida, apasionante y con fondo. Épica, acción marítima muy bien filmada, supervivencia extrema, canibalismo y megacachalotes vengativos, se dan la mano en una obra con claro trasfondo de fábula pro madre naturaleza. Gaia contra el ser humano en su viciado afán de dominio total. En la relación entre el capitán del barco y su primer oficial también reside un noble mensaje.
Todo ello aúpa un film que, visualmente, no hay nada que reprocharle. Algo a lo que Ron Howard nos tiene acostumbrados.
En verdad, la parte que más puede devaluar "En el corazón del mar" es todo lo concerniente a Brendan Gleeson y Ben Whishaw. Es una parte que se antoja relativamente innecesaria, aunque al final intenten disfrazarla con una moraleja.
En definitiva, me posiciono rotundamente a favor de "En el corazón del mar".
A todas luces la cinta de Ron Howard se la pegó en taquilla, cosa para la que hay una evidente explicación. El público prefiere vivir más cerca de la fantasía que del realismo, y "En el corazón del mar" es justo lo contrario. Más realismo que fantasia. A la gente le pones en un trailer un monstruo marino descomunal y ya se piensan que van a ver una kaiju movie de manual; y cuando no lo es llegan las decepciones. Dicho lo cual, a mi me ha satisfecho bastante la cinta de Howard.
"En el corazón del mar" nos relata la odisea del Essex, un barco ballenero a la caza de aceite de cachalote que, a mediados del siglo XIX, vivió un oscuro episodio. Aventura que inspiró la novela «Moby Dick». A partir de ahí Ron Howard construye una película entretenida, apasionante y con fondo. Épica, acción marítima muy bien filmada, supervivencia extrema, canibalismo y megacachalotes vengativos, se dan la mano en una obra con claro trasfondo de fábula pro madre naturaleza. Gaia contra el ser humano en su viciado afán de dominio total. En la relación entre el capitán del barco y su primer oficial también reside un noble mensaje.
Todo ello aúpa un film que, visualmente, no hay nada que reprocharle. Algo a lo que Ron Howard nos tiene acostumbrados.
En verdad, la parte que más puede devaluar "En el corazón del mar" es todo lo concerniente a Brendan Gleeson y Ben Whishaw. Es una parte que se antoja relativamente innecesaria, aunque al final intenten disfrazarla con una moraleja.
En definitiva, me posiciono rotundamente a favor de "En el corazón del mar".